robot de la enciclopedia para niños

Deportivo Independiente Medellín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Independiente Medellín
Escudo del Deportivo Independiente Medellín.png
Datos generales
Nombre Deportivo Independiente Medellín
Apodo(s) El Poderoso de la Montaña
El Rojo de la Montaña
El Equipo del Pueblo
El Rey de Corazones
El Azul y Rojo
El DIM
El Decano
El Medallo
El Matador
Fundación 14 de noviembre de 1913
Color(es)           Rojo y azul
Propietario(s) Bandera de Colombia El Equipo del Pueblo S.A. (100%)
Presidente Bandera de Colombia José Raúl Giraldo
Pdte. de honor Bandera de Colombia Alberto Uribe Piedrahíta
Entrenador Bandera de Colombia Alejandro Restrepo
Instalaciones
Estadio Atanasio Girardot
Ubicación Medellín, Antioquia, Colombia
Capacidad 46 000
Inauguración 19 de marzo de 1953
Otro complejo Sede Deportiva de Rionegro
Uniforme
Kit left arm Medellin2025h.png
Kit body Medellin2025h.png
Kit right arm Medellin2025h.png
Kit shorts Medellin2025h.png
Titular
Kit left arm Medellin2024a.png
Kit body Medellin2024a.png
Kit right arm Medellin2024a.png
Kit shorts Medellin2024a.png
Alternativo
Kit left arm Medellin2024-IIt.png
Kit body Medellin2024-IIt.png
Kit right arm Medellin2024-IIt.png
Kit shorts Medellin2024-IIt.png
Tercero
Sitio web oficial
Divisiones
Football pictogram.svg Football pictogram.svg Football pictogram.svg Electronic sports pictogram.svg
Masculino Formativo Femenino ESports

El Deportivo Independiente Medellín, conocido por sus seguidores como el DIM o "El Poderoso de la Montaña", es un famoso club de fútbol de Colombia. Fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia, por Alberto Uribe Piedrahíta. Actualmente, el equipo compite en la Categoría Primera A, la máxima categoría del Fútbol Profesional Colombiano.

El DIM juega sus partidos como local en el Estadio Atanasio Girardot. Su gran rival es el Atlético Nacional, con quien disputa el emocionante Clásico Paisa. El club es propiedad de la empresa "El Equipo del Pueblo S.A.", y su principal accionista es Raúl Giraldo.

Antes de que el fútbol se volviera profesional, el Independiente Medellín ganó ocho campeonatos nacionales y ocho títulos de la Liga Antioqueña de Primera División. Desde que el fútbol profesional comenzó en 1948, el DIM ha ganado el campeonato colombiano seis veces (en 1955, 1957, 2002-II, 2004-I, 2009-II y 2016-I). También ha ganado la Copa Colombia en tres ocasiones (1981, 2019 y 2020). El equipo solo ha estado ausente de la Categoría Primera A en cuatro temporadas: 1952, 1953, 1958 y 1971.

El Independiente Medellín es uno de los equipos más importantes de Colombia. Grandes jugadores han formado parte de su historia, como Jackson Martínez, Carlos "El Pibe" Valderrama, Luis Amaranto Perea, Juan Guillermo Cuadrado, Juan Fernando Quintero, Mauricio Molina y Germán Cano, entre otros.

Contenido

El Poderoso de la Montaña: Independiente Medellín

¿Cuándo se fundó el DIM?

El 14 de noviembre de 1913, Alberto Uribe Piedrahíta y sus hermanos Luis y Rafael, junto a otros jóvenes de familias importantes de Antioquia, tuvieron la idea de crear un equipo de fútbol. Querían competir contra el equipo Sporting (también conocido como Los Extranjeros), que había sido fundado ese mismo año por personas de Antioquia y algunos europeos. Así nació el Medellín Football Club.

El 15 de abril de 1914, se firmó el documento oficial para formar el equipo. En su primer partido, en abril de 1914, el Medellín Football Club perdió 11-0 contra Los Extranjeros. A pesar de esta derrota, la ilusión de sus fundadores hizo que el equipo siguiera adelante.

Los primeros años del fútbol en Medellín

Para tener un lugar adecuado donde jugar, se construyó la "Cancha de los Belgas". Estaba cerca del Parque de Berrío, donde hoy se encuentra el Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Los primeros partidos atraían público, aunque las ganancias eran pequeñas. Por ejemplo, en un partido de 1914, se recaudaron 50 pesos con 50 centavos.

Con el dinero de los partidos y algunas donaciones, una parte del equipo viajó a Bogotá para comprar doce balones importados. Querían mejorar su nivel de juego. Poco a poco, el club se fue convirtiendo en una organización deportiva más fuerte.

El primer presidente del Medellín fue José Luis Restrepo Jaramillo, quien nació en Medellín en 1893. Fue un escritor de obras de teatro y lideró el club hasta 1928. A finales de 1914, el Medellín ya era un equipo respetado y logró vencer a otros equipos importantes como Antioquia y Los Extranjeros.

¿Cómo fue la era amateur del DIM?

En 1921, se realizó uno de los primeros torneos de fútbol en Medellín. El Medellín Football Club participó junto a otros equipos. En 1923, el equipo ganó la "Copa Jiménez Jaramillo", donada por el gobernador Ricardo Jiménez Jaramillo.

En 1928, el Medellín fue la base del equipo que representó a Antioquia en las Olimpiadas de Cali. Llegaron a la final, pero perdieron por un gol. El equipo tuvo problemas económicos y desapareció por un tiempo, pero regresó en 1930 con el nombre de El Madrid. En 1933, volvió a usar el nombre Medellín Foot Ball Club y continuó su historia.

En 1930, el equipo fue invitado a Bogotá para jugar contra los mejores clubes de la capital. En 1931, el Medellín dejó de jugar en la "Cancha de los Belgas" y se trasladó al "Hipódromo de Los Libertadores" en Itagüí. Este lugar se convirtió en su nueva fortaleza, y el equipo dominó la era semiprofesional entre 1933 y 1948.

Durante los años 30, el Medellín jugó partidos amistosos internacionales contra equipos de Costa Rica, Perú, Argentina, Paraguay y Chile. En 1939, el Medellín ganó el título departamental de 1938 al vencer a Huracán de Medellín por 4-1 en la final.

En 1941, el equipo ganó su cuarto campeonato departamental invicto. En 1944, un incidente lamentable ocurrió en el campo de Los Libertadores, lo que llevó a la suspensión del partido y a que las ganancias se destinaran a las familias afectadas.

¿Cuándo empezó el fútbol profesional para el DIM?

En 1948, el Independiente Medellín jugó su primer partido profesional contra el América de Cali, perdiendo 4-0. Luego, en su primer partido como local, venció al Atlético Junior 3-2 en el Hipódromo de San Fernando.

A finales de los años 40, muchos jugadores extranjeros llegaron al fútbol colombiano debido a problemas en otras ligas. Esta época se conoció como "El Dorado". El Medellín formó un equipo legendario llamado "La Danza del Sol", con jugadores nacionales y extranjeros de gran talento.

Los años dorados del DIM: Campeonatos y figuras

En 1949, el equipo se hizo más fuerte con la llegada de jugadores peruanos. En 1950, "La Danza del Sol" brilló con 12 futbolistas peruanos de primera categoría. Era un equipo sensacional, conocido por su calidad de juego.

En 1952 y 1953, el Medellín no participó en el fútbol profesional debido a problemas económicos. La capacidad del estadio era pequeña (10.000 espectadores), lo que no permitía cubrir los gastos del equipo. Los hinchas querían que el equipo regresara.

En 1953, se hicieron gestiones para que el club volviera. El 5 de noviembre de 1953, se confirmó la noticia: el Medellín regresaría en 1954, ahora con el nombre de Deportivo Independiente Medellín.

El primer título: 1955

Archivo:Copa futbol inventada
Copa de campeón

Campeón
Campeonato Colombiano 1955
1º Título

En 1954, el equipo hizo grandes contrataciones, incluyendo al director técnico paraguayo Delfín Benítez Cáceres y jugadores como José Manuel Moreno, quien se convertiría en un ídolo. El equipo realizó una exitosa gira por América Central, ganando todos sus partidos.

En 1955, el Medellín continuó con su buen desempeño. Ganó 9 de 9 partidos en la primera ronda, con grandes goleadas. El 23 de octubre, el DIM ganó su primer título en Cúcuta al vencer 3-1. El argentino Felipe Marino fue el goleador del campeonato con 22 goles, llevando al Independiente Medellín a la victoria.

La segunda estrella: 1957

Archivo:Copa futbol inventada
Copa de campeón

Campeón
Campeonato Colombiano 1957
2º Título

En 1956, el DIM terminó quinto en la liga. Sin embargo, tuvo una buena actuación en la Copa Colombia 1956-57, aunque la final no se jugó. En 1957, el Medellín mantuvo la base de sus jugadores, lo que les permitió jugar de forma coordinada y efectiva.

El equipo se destacó por su juego elegante y su capacidad para anotar goles. José Vicente Grecco fue el goleador del campeonato. José Manuel Moreno comenzó como director técnico, pero René Seghini tomó el equipo y lo llevó al título. El Independiente Medellín confirmó su superioridad y logró su segundo campeonato.

En 1958, el equipo no pudo participar en el torneo debido a problemas económicos. Se unió temporalmente con el Atlético Nacional bajo el nombre no oficial de Independiente Nacional. Esta alianza duró solo un año. Gracias al apoyo de hinchas y jugadores, el equipo regresó en 1959.

En esta época, jugadores como José Manuel Moreno, José Vicente Grecco y Efraín Sánchez fueron muy importantes para el club.

La tercera estrella: 2002

Archivo:Independiente Medellin
Rexixtenxia Norte en el Estadio Atanasio Girardot.

Campeón
Torneo Finalización 2002
3º Título

En 2002, el campeonato colombiano cambió a torneos cortos. El Medellín no tuvo un buen inicio en el Torneo Apertura. Para el Torneo Finalización, Reinaldo Rueda asumió la dirección técnica, y llegaron jugadores clave como Mauricio Molina y Tressor Moreno. David González debutó como arquero titular.

Aunque el inicio fue difícil, Víctor Luna tomó el mando y el equipo tuvo una gran recuperación. El Medellín terminó tercero en la fase de "todos contra todos" y avanzó a la final.

El 18 de diciembre, el Medellín ganó el primer partido de la final contra el Deportivo Pasto por 2-0. El partido de vuelta se jugó el 22 de diciembre, un día histórico para los hinchas. Con un gol de Mauricio Molina, el Medellín empató 1-1 y ganó la serie 3-1, terminando una sequía de 45 años sin títulos. La ciudad celebró con gran alegría, y el alcalde declaró el día siguiente como día cívico.

Este logro fue posible gracias a un grupo de jóvenes jugadores que habían trabajado juntos durante años. El equipo había tenido buenas actuaciones en años anteriores, quedando tercero en 1999 y segundo en 2001.

En la Copa Libertadores 2003, el Medellín tuvo una destacada participación. Compartió grupo con equipos importantes como Boca Juniors y Colo-Colo. El equipo avanzó a los cuartos de final y luego a las semifinales, donde se enfrentó al Santos de Brasil. Aunque el Medellín perdió la serie, su actuación fue muy aplaudida por los más de 53.000 hinchas que llenaron el Estadio Atanasio Girardot.

La cuarta estrella: 2004

Campeón
Torneo Apertura 2004
4º Título

El Torneo Apertura 2004 fue otro momento memorable para el club. El Medellín mantuvo la base de sus jugadores campeones de 2002 y sumó refuerzos experimentados como Néider Morantes.

Pedro Sarmiento asumió la dirección técnica y el equipo tuvo una gran reacción, logrando clasificar a las semifinales. En la fase semifinal, el Medellín goleó a Once Caldas (4-0) y a Deportivo Cali (0-3). Finalmente, se clasificó a la gran final contra su rival de ciudad, el Atlético Nacional.

El primer partido de la final se jugó el 24 de junio, y el DIM ganó 2-1. El 27 de junio, en el partido de vuelta, el marcador fue 0-0, lo que le dio al Deportivo Independiente Medellín su cuarta estrella. Fue la primera vez que los dos equipos de Medellín se enfrentaron en una final.

La quinta estrella: 2009

Campeón
Torneo Finalización 2009
5º Título

En el Torneo Finalización 2009, el Medellín consiguió su quinto título. El equipo clasificó primero en la fase de "todos contra todos" con 38 puntos.

En la fase semifinal, el Independiente Medellín, dirigido por Leonel Álvarez, clasificó a la final una fecha antes de terminar, tras vencer 2-1 al Atlético Junior. La gran final fue contra el Atlético Huila.

El partido de ida se jugó en Neiva, y el Medellín ganó con un gol de Jackson Martínez. En el partido de vuelta en Medellín, el equipo empató 2-2 con goles de Jackson Martínez y Luis Fernando Mosquera, lo que le dio el campeonato con un marcador global de 3-2.

Leonel Álvarez ganó su primer título como director técnico en primera división. Jackson Martínez rompió el récord de goles en torneos cortos con 18 anotaciones. Esta época fue muy exitosa para el Independiente Medellín, con tres campeonatos de liga y dos subcampeonatos.

La sexta estrella: 2016

Campeón
Torneo Apertura 2016
6º Título

En el Torneo Apertura 2016, el equipo se reforzó con el regreso del ídolo Mauricio Molina. El Medellín terminó en el primer lugar de la fase de "todos contra todos".

En cuartos de final, superó al Deportivo Cali. En semifinales, tras un empate global, el equipo ganó la tanda de penaltis contra el Cortuluá gracias a una atajada de David González. El 19 de junio, después de empatar 1-1 en la ida, el Medellín ganó la final 2-0 contra el Junior con dos goles de Christian Marrugo, obteniendo así su sexto título nacional.

Momentos importantes en la historia reciente del DIM

En 2010, el equipo llegó a semifinales del Torneo Apertura. En 2011, el nivel del equipo bajó y no clasificó a las semifinales. En 2012, Hernán Darío Gómez llegó como director técnico para mejorar la situación. A pesar de un inicio difícil, el Medellín clasificó a la final del Torneo Finalización 2012, pero perdió en la tanda de penaltis contra Millonarios.

En 2013, el club celebró sus 100 años. Aunque hubo cambios de técnicos, el equipo no logró clasificar a las fases finales de la liga, pero sí a la Copa Colombia. En 2014, con un nuevo presidente, el equipo buscó un nuevo rumbo. Aunque no clasificó en el Torneo Apertura, llegó a la final del Torneo Finalización, pero la perdió contra Santa Fe.

En el Torneo Apertura 2015, el equipo se reforzó con jugadores como Juan Fernando Caicedo y el regreso de David González. Leonel Álvarez volvió como técnico y llevó al equipo a la final, pero la perdieron contra el Deportivo Cali. En el segundo semestre de 2015, el equipo llegó a semifinales, donde fue eliminado por el Atlético Nacional.

En el segundo semestre de 2016, el equipo compitió en tres torneos: Copa Águila, Liga y Copa Sudamericana. Aunque tuvo un buen inicio en la liga, fue eliminado en cuartos de final de la Copa Águila y la Copa Sudamericana. Al final del año, Leonel Álvarez dejó de ser el técnico.

Victorias en la Copa Colombia

Campeón
Copa Colombia 2019
2º Título

El Medellín cerró la década de 2010 con un nuevo título: la Copa Colombia 2019, su segundo título en esta competición. Eliminó a equipos como Millonarios, Once Caldas y Deportivo Pasto. En la final, el rojo derrotó al Deportivo Cali. Tras un empate 2-2 en la ida, el Medellín ganó 2-1 en el Estadio Atanasio Girardot, con Aldo Bobadilla como técnico. Germán Cano fue el goleador del equipo en esta Copa con 6 anotaciones.

Campeón
Copa Colombia 2020
3º Título

En 2020, debido a la pandemia, solo se realizó un campeonato de liga. El Medellín, dirigido por Hernán Darío Gómez, no tuvo una buena campaña en la liga. Sin embargo, tuvo una excelente actuación en la Copa Colombia 2020, que culminó con su tercer título en esta competición.

El Medellín venció a Deportivo Pereira, Atlético Junior y Deportes Quindío para llegar a la final. La final fue contra Deportes Tolima. El partido terminó 1-1, y el Medellín ganó en la tanda de penaltis, asegurando su clasificación a la Copa Sudamericana 2022.

Desafíos y finales recientes

En 2021, el club tuvo malos resultados y Hernán Darío Gómez fue reemplazado por Julio Comesaña. En la Copa Sudamericana de ese año, el Medellín terminó tercero en su grupo.

En la Liga Apertura 2022, el Medellín volvió a clasificar a la fase final después de cinco semestres. Terminó segundo en su grupo, cerca de llegar a la final.

Para la Liga Finalización 2022, David González fue contratado como técnico. El equipo mejoró su rendimiento y logró una importante victoria en el Clásico paisa. En esta temporada, un partido contra Jaguares de Córdoba no se pudo jugar debido a circunstancias externas, y la Dimayor le dio la victoria a Jaguares. El Medellín llegó a la final de la liga después de cuatro años, enfrentándose al Deportivo Pereira. La serie terminó en empate, y el Deportivo Pereira ganó en la tanda de penaltis, obteniendo su primer título de liga.

En el Torneo Finalización 2023, el Medellín tuvo una buena temporada, quedando segundo en la tabla. Llegó a la final contra el Junior de Barranquilla. Aunque el Medellín hizo un buen partido de vuelta y estuvo cerca de ganar, un gol del Junior en los últimos minutos empató la serie, y el Medellín fue derrotado en la tanda de penales.

Símbolos del club: Escudo, mascota y más

El escudo del DIM

Escudos del Club

Evolución del escudo
1913 1997 2013
Archivo:Medellín Football Club.
Escudo de 1913
Archivo:Escudo del Deportivo Independiente Medellín (bajo la administración Castillo).
Escudo de 1997
Archivo:Escudo del Deportivo Independiente Medellín
Escudo actual

El primer escudo del Deportivo Independiente Medellín, de 1945, era parecido al de San Lorenzo de Argentina. Tenía una franja diagonal con la palabra «Medellín» y las letras "F.B.C." (por Football Club) en la parte inferior.

En 1953, cuando el equipo cambió su nombre a Deportivo Independiente Medellín, se creó un nuevo escudo con el diseño actual, usando los colores rojo y azul y las letras "DIM".

En 1997, el escudo cambió un poco, reemplazando la "M" por dos montañas que representan la ciudad de Medellín. Sin embargo, este cambio no fue bien recibido por los hinchas, ya que coincidió con un período difícil para el club. Un año después, en 1998, el escudo tradicional regresó con sus colores habituales.

Desde 2013, para celebrar los 100 años de su fundación, el DIM mantiene su escudo tradicional azul y rojo, pero le añadió un borde dorado para simbolizar su centenario.

La barra Rexixtenxia Norte (RXN)

Archivo:Independiente Medellin
Barra del DIM

La historia de la barra Rexixtenxia Norte, al igual que la del Medellín, ha tenido momentos de gran alegría y también de tristeza. A pesar de todo, este grupo de aficionados sigue unido y acompaña al equipo en todos los estadios del país.

El D.I.M. siempre ha contado con el apoyo incondicional de sus seguidores, porque para ellos, el "Medallo" es más que un equipo de fútbol, es un sentimiento muy fuerte. El Medellín Football Club, fundado el 14 de abril de 1914, es considerado un Patrimonio Cultural de los antioqueños, un "Sentimiento Inoxidable".

Fidel, la mascota del equipo

FIDEL es la mascota actual del Independiente Medellín. Es un perro que acompaña al equipo en los partidos en el Estadio Atanasio Girardot.

Con Fidel, el "Poderoso" busca acercarse más a su público, especialmente a los niños. Eduardo Silva Meluk, expresidente del club, presentó a Fidel y explicó que su nombre es un homenaje a la lealtad de los hinchas del equipo. "Se llama Fidel, porque es el más fiel de todos y siempre va a estar con nosotros", dijo.

El uniforme del DIM

Kit left arm.svg
Kit body.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1913
Kit left arm Medellin2025h.png
Kit body Medellin2025h.png
Kit right arm Medellin2025h.png
Kit shorts Medellin2025h.png
2025

El uniforme del Deportivo Independiente Medellín tradicionalmente ha sido de color rojo y azul. Aunque en sus inicios usó una camiseta a rayas blancas y negras. Actualmente, la marca deportiva alemana Adidas es la encargada de diseñar y vestir al equipo desde 2022.

¿Dónde juega el Independiente Medellín?

El Estadio Atanasio Girardot: La casa del DIM

Archivo:Atanacio girardot antes de la apertura de los juegos
Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

En 1953, la ciudad de Medellín finalmente tuvo un estadio moderno para el fútbol profesional: el Estadio Atanasio Girardot. En ese momento, tenía capacidad para 33.000 espectadores.

El estadio está ubicado en el Barrio Estadio, una zona central de la ciudad. Está cerca de importantes vías y de la estación del Metro, lo que facilita el acceso. También hay centros educativos y comerciales cercanos.

El Estadio Atanasio Girardot tenía una capacidad de unos 53.000 espectadores, pero por seguridad y para cumplir con las normas de la FIFA (que exigen asientos en todas las localidades), su capacidad se redujo a 45.955 espectadores. Es el segundo estadio más grande de Colombia.

El Medellín ha disputado siete finales del campeonato colombiano en este estadio, ganando cuatro de ellas. En 2011, el equipo jugó algunos partidos de la Copa Colombia en el Estadio Municipal de Barbosa mientras el Atanasio Girardot era remodelado para la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011.

El partido con mayor asistencia en la historia del club y del estadio fue la semifinal de la Copa Libertadores 2003 contra el Santos el 18 de junio, con 53.225 espectadores.

La Sede Deportiva del DIM

Actualmente, el equipo tiene una sede administrativa en el Hotel Dann Carlton de Medellín, donde se realizan todas las operaciones de los dueños del club.

En 2015, los propietarios del equipo adquirieron un terreno en Rionegro para construir la primera sede deportiva propia del club en sus más de 100 años de historia. Esta sede, llamada Raúl Giraldo en honor al dueño, tiene 80.000 metros cuadrados e incluye canchas profesionales, gimnasios y zonas para la prensa.

En 2017, comenzó la construcción de un centro de alto rendimiento en la sede, que empezó a funcionar en 2018. El equipo también entrena en otros lugares como Sofasa en Envigado, Pilsen en Itagüí, la Base Aérea en Rionegro, y las universidades de Antioquia y Pontificia Bolivariana.

Rivalidades del Independiente Medellín

Rivalidad con Atlético Nacional: El Clásico Paisa

Archivo:Escudo del Deportivo Independiente Medellín
Independiente Medellín
Archivo:Atlético Nacional
Atlético Nacional
Fotografía aérea del Clásico paisa.
Vista panorámica desde Tribuna Norte de Independiente Medellín vs. Atlético Nacional.

Este es el partido que enfrenta a los dos equipos más importantes de Medellín: Atlético Nacional e Independiente Medellín. Es uno de los clásicos regionales más destacados de Colombia. El primer clásico se jugó el 12 de septiembre de 1948, y el Independiente Medellín ganó 3-0.

Un hecho curioso es que, a finales de los años cincuenta, los dos clubes se unieron temporalmente para evitar desaparecer, bajo el nombre no oficial de Independiente Nacional. Esta unión duró solo un año.

Los dos clubes se han enfrentado en momentos clave para definir títulos nacionales. En 1955, el Independiente Medellín ganó el campeonato colombiano. En 2004, el Medellín obtuvo su cuarta estrella al ganar la final del Torneo Apertura 2004 contra el Atlético Nacional, siendo la primera vez que estos dos equipos se enfrentaban en una final.

Rivalidad con Deportivo Cali: El Clásico de la Antigüedad

Clásico de la Antigüedad

Archivo:Escudo del Deportivo Independiente Medellín
Independiente Medellín
Archivo:Escudo del Deportivo Cali
Deportivo Cali

Aunque no hay una rivalidad regional, este partido es importante porque enfrenta a los equipos más antiguos del fútbol colombiano. El Deportivo Cali tiene más victorias en el historial de 216 partidos jugados.

Ambos equipos se enfrentaron en la final del Torneo Apertura 2015, donde ganó el Deportivo Cali. Sin embargo, el DIM le ha ganado dos finales de Copa Colombia al Deportivo Cali: en 1981 y en 2019.

Rivalidad con Santa Fe: El Clásico Independiente

Clásico Independiente

Archivo:Escudo del Deportivo Independiente Medellín
Independiente Medellín
Archivo:Escudo de Independiente Santa Fe
Independiente Santa Fe

Esta rivalidad surgió después de que el Santa Fe le ganara el título del Torneo Finalización 2014. El partido de ida en el Estadio Atanasio Girardot terminó con una remontada del Santa Fe. En el partido de vuelta en Bogotá, el Santa Fe se quedó con el título. Esta rivalidad se conoce como el Clásico Independiente porque son los únicos dos clubes profesionales en Colombia que tienen la palabra "Independiente" en su nombre.

Datos y récords del club

  • Puesto histórico: 6º en la tabla histórica de la Categoría Primera A.
  • Temporadas en Categoría Primera A: 88 temporadas (desde 1948 hasta la actualidad, con algunas ausencias).
  • Temporadas ausente de Categoría Primera A: 4 temporadas (1952, 1953, 1958, 1971).
  • Mejor puesto en la liga: Campeón 6 veces (1955, 1957, 2002-II, 2004-I, 2009-II, 2016-I).
  • Peor puesto en la liga: 18º en 2009-I.

Mayores goleadas conseguidas

  • En campeonatos nacionales:
    • 8-1 al Deportivo Pereira en 1957.
    • 7-1 al Deportivo Cali en 1955.
    • 1-7 al Envigado F. C. en 2010.
    • 6-0 al Santa Fe en 1954.
    • 6-0 al Millonarios en 1966.
  • En torneos internacionales:
    • 0-4 al Athletico Paranaense en la Copa Libertadores 2005.
    • 4-0 al Peñarol en la Copa Libertadores 2009.
    • 4-0 al Deportivo Táchira en la Copa Libertadores 2020.
  • En clásicos paisas:

Mayores goleadas en contra

Jugadores y entrenadores históricos

  • Máximo goleador: Germán Cano con 129 goles.
  • Jugador con más partidos: Héctor Echeverri con 457 partidos.
  • Entrenador con más títulos: Leonel Álvarez (2 títulos de liga).
  • Jugador con más títulos: David González con 4 títulos (3 ligas y 1 Copa Colombia).
  • Portero con mayor tiempo sin recibir goles: David González con 687 minutos en 2002.
  • Máximo goleador en un torneo corto: Germán Cano con 21 goles.
  • Mejor participación en Copa Libertadores: Semifinales (2003).
  • Mejor participación en Copa Sudamericana: Cuartos de final (2016 y 2024).
  • Gol 1000 del club: Uriel Cadavid en 1965.
  • Gol 4000 del club: Jaime Castrillón en 2011.

Récords de goles y partidos

  • Mayor número de goles en un torneo largo: 119 goles en 1957.
  • Mayor número de goles en un torneo corto: 44 goles en 2009-II.
  • Mayor invicto: 19 partidos sin perder en 2023.
  • Mayor cantidad de partidos ganados en un torneo corto: 17 victorias en 2009-II.

Palmarés

Torneos Amateur (15)

Bandera del departamento de Antioquia Campeonato regional Títulos Subcampeonatos
Organizados por LAF
Campeonato nacional amateur (7/0) 1918, 1920, 1922, 1930, 1936, 1937, 1938.(Récord)
Campeonato departamental amateur (8/0) 1937, 1938, 1939 1941, 1942, 1943, 1944 y 1945.(Récord)

Torneos nacionales oficiales (9)

Bandera de Colombia Campeonato nacional Títulos Subcampeonatos
Organizados por FCF
Categoría Primera A (6/13) 1955, 1957, 2002-II, 2004-I, 2009-II, 2016-I 1959, 1961, 1966, 1993, 2001, 2008-II, 2012-II, 2014-II, 2015-I, 2018-II, 2022-II, 2023-II, 2025-I
Copa Colombia (3/1) 1981, 2019, 2020 2017
Superliga (0/1) 2017

Detalle de las consagraciones

  • En orden cronológico:
# Fecha Título Rival Ciudad Estadio Tipo Asociación
1 23/10/1955 Primera A 1955 Atlético Nacional Cúcuta General Santander Liga Nacional DIMAYOR
2 23/03/1957 Primera A 1957 Deportes Tolima Medellín Atanasio Girardot Liga Nacional DIMAYOR
3 19/12/1981 Copa Colombia 1981 Deportivo Cali Medellín Atanasio Girardot Copa Nacional DIMAYOR
4 22/12/2002 Primera A 2002-II Deportivo Pasto Pasto Departamental Libertad Liga Nacional DIMAYOR
5 27/06/2004 Primera A 2004-I Atlético Nacional Medellín Atanasio Girardot Liga Nacional DIMAYOR
6 20/12/2009 Primera A 2009-II Atlético Huila Medellín Atanasio Girardot Liga Nacional DIMAYOR
7 19/06/2016 Primera A 2016-I Junior Medellín Atanasio Girardot Liga Nacional DIMAYOR
8 06/11/2019 Copa Colombia 2019 Deportivo Cali Medellín Atanasio Girardot Copa Nacional DIMAYOR
9 11/02/2021 Copa Colombia 2020 Deportes Tolima Medellín Atanasio Girardot Copa Nacional DIMAYOR

Participaciones internacionales (18)

Nota: en negrita mejor participación del torneo.

Earth Flag Alt-3.svg Competencia Ediciones
Organizados por FIFA y CONMEBOL
Copa Libertadores (10) 1967, 1994, 2003, 2005, 2009, 2010, 2017, 2019, 2020, 2023.
Copa Sudamericana (7) 2006, 2016, 2017, 2018, 2022, 2023, 2024.
Copa Conmebol (1) 1995.

Torneos amistosos (12/6)

Earth Flag Alt-3.svg Competencia Títulos Subcampeonatos
Organizados por FCF, CONMEBOL y FIFA
Copa Jiménez Jaramillo (1/0) 1923.
Copa Club Unión (1/0) 1942.
Triangular Trofeo Coltejer (1/0) 1955.
Torneo Medellín sin tugurios (1/0) 1983.
Copa Montreal (1/0) 1992.
Trofeo Ciudad de Vigo (1/0) 1994.
Copa D. C. United (1/0) 1994.
Copa Ciudad de Popayán (1/0) 2005.
Copa Gobernación de Antioquia (2/0) 2008, 2010.
Copa del Pacífico (1/1) 2009. 2010.
Copa Telemedellín (1/0) 2013
Noche Amarilla (0/2) 1997, 2007.
Copa Movilco - Gobernación del Meta (0/1) 2009.
Copa Generación (0/1) 2015
Noche Blanquiazul (0/1) 2022

Organigrama Deportivo

Plantilla 2025-II

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Arqueros
12 Bandera de Colombia 0POR José Luis Chunga  33 años Bandera de Colombia Alianza FC
25 Bandera de Colombia 0POR Eder Chaux  33 años Bandera de Colombia Once Caldas
29 Bandera de Uruguay 0POR Washington Aguerre  32 años Bandera de Uruguay Peñarol
Defensas
2 Bandera de Colombia 1DEF Leyser Chaverra  28 años Bandera de Colombia Deportes Quindío
3 Bandera de Colombia 1DEF Jhon Palacios  25 años Bandera de Colombia La Equidad
4 Bandera de Colombia 1DEF Kevin MantillaLesionado  22 años Bandera de Argentina C. A. Talleres
6 Bandera de Colombia 1DEF Jherson Mosquera  25 años Bandera de Argentina Newell´s
17 Bandera de Colombia 1DEF Yeferson Rodallega  24 años Bandera de Brasil Atlético Goianiense
23 Bandera de Colombia 1DEF Fainer Torijano  36 años Bandera de Colombia Once Caldas
24 Bandera de Colombia 1DEF José Ortiz  26 años Bandera de Colombia Junior
33 Bandera de Colombia 1DEF Daniel Londoño  30 años Bandera de Colombia Envigado F. C.
35 Bandera de Colombia 1DEF Andrés Alfonso  20 años Flag DIM BlueRed.png Formativo
Mediocampistas
7 Bandera de Colombia 2MED Léider Berrío  27 años Bandera de Colombia Junior
10 Bandera de Brasil 2MED Marcus Vinicius  28 años Bandera de Corea Jeonbuk Hyundai
13 Bandera de Colombia 2MED Francisco Chaverra  25 años Bandera de Colombia Santa Fe
14 Bandera de Colombia 2MED Baldomero Perlaza  33 años Bandera de Argentina C.A. Colón (SF)
15 Bandera de Colombia 2MED Jaime Alvarado  25 años Bandera de Colombia Fortaleza CEIF
18 Bandera de Colombia 2MED Homer Martínez  27 años Bandera de Colombia Junior
30 Bandera de Colombia 2MED Juan Arizala  19 años Flag DIM BlueRed.png Formativo
31 Bandera de Colombia 2MED Diego Moreno  29 años Bandera de Colombia Envigado F. C.
80 Bandera de Colombia 2MED Alexis Serna  27 años Bandera de Colombia Deportes Quindío
Delanteros
8 Bandera de Colombia 3DEL Ménder García  26 años Bandera de Estados Unidos Minnesota
9 Bandera de Colombia 3DEL Luis Sandoval  26 años Bandera de Colombia Real Cartagena
19 Bandera de Argentina 3DEL Francisco Fydriszewski  32 años Bandera de Argentina San Lorenzo
27 Bandera de Colombia 3DEL Brayan León  24 años Bandera de Colombia Junior
-- Bandera de Colombia 3DEL Jader Valencia  25 años Bandera de Colombia Millonarios
Entrenador(es)

Bandera de Colombia Alejandro Restrepo

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Italia Giuliano Tiberti

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Colombia Walter Rivera

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Colombia Jaime Bran

Delegado

Bandera de Italia Federico Spada

Médico(s)

Bandera de Colombia David Londoño
Bandera de Colombia Édgar Méndez

Otro(s)
Kinesiólogo(s)

Bandera de Colombia Juan Metrio
Bandera de Colombia Juan Medina

Divisiones Menores
Bandera de Colombia Sebastián Botero

Leyenda

Actualizado el 30 de septiembre de 2023

Plantilla en la web oficial

  • Los equipos colombianos están limitados a tener en la plantilla un máximo de cuatro jugadores extranjeros. La lista incluye sólo la principal nacionalidad o nacionalidad deportiva de cada jugador.
  • Para la temporada 2022 la Dimayor autorizó la inscripción de treinta y cinco (35) jugadores a los clubes que tienen competencia internacional, de los cuales cinco (5) deben ser categoría Sub-23.
  • Los jugadores de categoría sub-20 no son tenidos en cuenta en el conteo de los 35 inscritos ante Dimayor.

Altas y bajas 2025-I

Altas
Jugador Posición Club Tipo
Bandera de Colombia Jader Valencia Delantero Bandera de Colombia Millonarios Libre.
Bajas
Jugador Posición Club Tipo
Bandera de Colombia Yimmy Gómez Guardameta Bandera de Colombia La Equidad Cesión.
Bandera de Colombia Luis Escorcia Defensa Bandera de Colombia Fortaleza Cesión.
Bandera de Uruguay Joaquín Varela Defensa Bandera de Colombia Águilas Doradas Fin de cesión.
Bandera de Colombia Julián Angulo Centrocampista Bandera de Colombia Club Llaneros Cesión.

Jugadores cedidos

Jugadores que son propiedad del equipo y son prestados para actuar con otro conjunto, algunos con opción de compra.
Cesiones
Jugador Posición Cedido a Hasta
Bandera de Colombia Luis Erney Vásquez
Guardameta
Bandera de Colombia Atlético Bucaramanga 31/12/2024
Bandera de Colombia Weimar Asprilla
Guardameta
Bandera de Colombia R. S. Cundinamarca 31/12/2024
Bandera de Colombia Juan Pablo Gallego
Centrocampista
Bandera de Colombia Jaguares de Córdoba 31/12/2024

Jugadores cedidos en el club

Jugadores que son propiedad de otro equipo y están prestados en el club, algunos con opción de compra.
Cedidos
Jugador Posición Cedido desde Hasta
Bandera de Colombia Jherson Mosquera
Defensa
Bandera de Argentina Newell's Diciembre de 2024

Jugadores en selecciones nacionales

Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en sus respectivas selecciones.

País Categoría Jugador(es)
ColombiaBandera de Colombia Colombia Absoluta José Luis Chunga, Baldomero Perlaza, Homer Martínez, Eder Chaux
Sub-20 Juan David Arizala

Dirección técnica

Dirección técnica actual

Cuerpo técnico y directivos del Independiente Medellín en la temporada 2024-II.
Dirección técnica actual
Director técnico: Bandera de Colombia Alejandro Restrepo Presidente: Bandera de Colombia Juan Camilo Restrepo
Asistente Técnico 1: Bandera de Colombia Giuliano Tiberti Gerente Deportivo: Bandera de Italia Federico Spada
Analista de Video: Bandera de Colombia Jhan Cárdenas Delegado 1: Bandera de ? Vacante
Preparador Físico 1: Bandera de Colombia Walter Rivera Delegado 2: Bandera de ? Vacante
Preparador de Arqueros: Bandera de Colombia Jaime Bran Médico 1: Bandera de Colombia Sergio Londoño
Divisiones Menores 1: Bandera de Colombia Sebastián Botero Médico 2: Bandera de Colombia Édgar Méndez
Divisiones Menores 2: Bandera de ? Vacante Kinesiólogo 1: Bandera de Colombia Juan Metrio
Asesor Arbitral: Bandera de Colombia Adrian velez Kinesiólogo 2: Bandera de Colombia Juan Medina

Entrenadores campeones

Estos son los Entrenadores que han logrado ser campeones con el Independiente Medellín entre Liga y Copa Colombia.

Técnicos campeones
# Nac. Entrenador Títulos # Año
1. Bandera de Paraguay † Delfín Benítez Cáceres Primera A (1) Campeonato 1955
2. Bandera de Argentina René Enrique Seghini Primera A (1) Campeonato 1957
3. Bandera de Colombia Bandera de Ecuador † Leonel Montoya Sánchez Copa Colombia (1) 1981
4. Bandera de Colombia † Víctor Luna Gómez Primera A (1) Finalización 2002
5. Bandera de Colombia † Pedro Enrique Sarmiento Primera A (1) Apertura 2004
6. Bandera de Colombia Leonel Álvarez Primera A (2) Finalización 2009 y Apertura 2016
7. Bandera de Paraguay Aldo Bobadilla Copa Colombia (1) 2019
8. Bandera de Colombia Hernán Darío Gómez Copa Colombia (1) 2020

Filiales

Otros equipos

  • Deportivo Independiente Medellín B, equipo de reservas del DIM y actualmente disputa la Liga Antioqueña - Primera A y Campeonato Juvenil.
  • Deportivo Independiente Medellín Femenino, equipo femenino del DIM y actualmente disputa la Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Independiente Medellín Facts for Kids

kids search engine
Deportivo Independiente Medellín para Niños. Enciclopedia Kiddle.