robot de la enciclopedia para niños

Carlos II de Rumania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos II de Rumania
Rey de Rumanía
Carol al II-lea.jpg
Reinado
8 de junio de 1930-6 de septiembre de 1940
Predecesor Miguel I
Sucesor Miguel I
Información personal
Otros títulos
Nacimiento 3 de octubre de 1893
Castillo Pelișor, Sinaia,
Muntenia, Bandera de Rumania Rumanía
Fallecimiento 4 de abril de 1953
Estoril, Bandera de Portugal Portugal
Sepultura Monasterio de Curtea de Argeș
Himno real Trăiască Regele
Familia
Casa real Hohenzollern
Padre Fernando I de Rumanía
Madre María de Edimburgo
Consorte Ioana Lambrino (matr. 1918; anu. 1919)
Elena de Grecia (matr. 1921; div. 1928)
Elena Lupescu (matr. 1947; fall. 1953)
Hijos

Carlos II de Rumanía (en rumano, Carol al II-lea al României; Sinaia, Rumanía, 3 de octubre de 1893-Estoril, Portugal, 4 de abril de 1953) fue rey de Rumanía desde junio de 1930 hasta su renuncia el 6 de septiembre de 1940. Era el hijo mayor de Fernando I y se convirtió en príncipe heredero en 1914.

Fue el primer rey de la Casa de Hohenzollern en Rumanía que nació en el país. Sus predecesores habían nacido en Alemania. Por eso, Carlos fue el primer miembro de la familia real que hablaba rumano como su primer idioma. También fue el primer miembro de la familia real criado en la fe ortodoxa. Carlos era aficionado al fútbol y fue presidente de la Federación Rumana de Fútbol entre 1924 y 1925.

La vida de Carlos tuvo algunos momentos complicados. Durante la Primera Guerra Mundial, se casó con Zizi Lambrino. Esto causó problemas y él intentó renunciar a sus derechos al trono, pero su padre, el rey Fernando, no lo aceptó. Después de que su matrimonio se anulara, viajó por el mundo. Conoció a la Princesa Helena de Grecia y Dinamarca y se casaron en marzo de 1921. Tuvieron un hijo, el príncipe Miguel I, ese mismo año.

Más tarde, su cercanía con Elena Lupescu lo llevó a renunciar a sus derechos al trono en 1925 y a dejar el país. El rey Fernando retiró su nombre de la casa real. Carlos se mudó a Francia con Elena Lupescu. Miguel heredó el trono cuando el rey Fernando falleció en 1927. La princesa Helena se divorció de Carlos en 1928.

En 1930, Carlos pudo regresar a Rumanía. Su nombre fue restaurado en la casa real y se convirtió en rey, sucediendo a su propio hijo. Su reinado comenzó durante una gran crisis económica. Carlos II intentó cambiar el sistema político, a menudo nombrando gobiernos con miembros de partidos minoritarios. También permitió que un grupo de personas cercanas a él, bajo la influencia de Elena Lupescu, tuvieran mucho poder.

Aprovechando una crisis política en 1937, Carlos estableció una dictadura real en 1938. Eliminó la constitución de 1923 y prohibió los partidos políticos. En su lugar, creó un solo partido, el Frente Nacional del Renacimiento. Este partido buscaba contrarrestar la popularidad de la Guardia de Hierro, un grupo de extrema derecha.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Carlos II mantuvo la Alianza Polaco-Rumana. Sin embargo, Polonia no aceptó ayuda militar. Carlos II intentó mantener una política de neutralidad. Después de la caída de Francia, cambió su política para acercarse a la Alemania nazi, esperando obtener su apoyo. Pero no sabía sobre acuerdos secretos que harían que Rumanía perdiera parte de su territorio.

En 1940, Rumanía perdió grandes zonas: Besarabia y el norte de Bucovina pasaron a la URSS, el norte de Transilvania a Hungría y el sur de Dobruja a Bulgaria. Aunque finalmente obtuvo el apoyo alemán, la situación afectó mucho la reputación del rey. La nueva política exterior no pudo salvar su gobierno. El general Ion Antonescu, recién nombrado primer ministro, lo obligó a renunciar. Su hijo Miguel lo sucedió. Carlos salió del país en un tren especial con muchas pertenencias. Después de la Segunda Guerra Mundial, Carlos II quiso volver a gobernar, pero no lo logró. Finalmente se casó con Elena Lupescu y falleció en el exilio.

Juventud y primeros años

Archivo:Carol II of Romania in 1918
El Príncipe Heredero Carlos de Rumania en 1918.

Carlos estudió en academias militares en Potsdam, Alemania, antes de la Primera Guerra Mundial. Durante su tiempo allí, admiró la fuerza del ejército alemán, una admiración que mantuvo durante su reinado.

En 1918, mientras la corte estaba en Iași, Carlos se casó con Zizi Lambrino en la catedral de Odesa. Sus padres y el gobierno no estaban de acuerdo. El Tribunal Supremo anuló el matrimonio en menos de un año. Carlos fue enviado a Bistriţa, donde conoció a Elena Lupescu, quien se convertiría en su compañera y más tarde en su esposa. Después, Carlos viajó por el mundo. A su regreso, en Suiza, conoció a Elena de Grecia, princesa de la casa real griega y su prima.

En marzo de 1921, Carlos se casó con Elena en la Catedral Metropolitana de Atenas. Sin embargo, el matrimonio no funcionó bien. En diciembre de 1925, Carlos se fue con Elena Lupescu y renunció al trono. El 28 de diciembre de 1925, se anunció que su hijo Miguel sería el sucesor.

Carlos vivió cómodamente en el exilio en ciudades como Londres y París. Durante estos años, su vida personal era a menudo comentada en la prensa. Algunas personas lo vieron como una posible opción para un nuevo sistema político en Rumanía, diferente a la democracia.

Personalidad y liderazgo

Carlos, que en su juventud tuvo un estilo de vida poco convencional, se mostró como un político hábil en su madurez. Logró desplazar a los partidos tradicionales del poder. Tenía un gran deseo de ejercer el poder, pero sus ideas políticas y económicas no eran muy claras. Se apoyó en los industriales que ganaron influencia durante su reinado.

Regreso al trono y gobiernos iniciales

Archivo:IuliuManiu1
Iuliu Maniu, un importante político, fue un adversario de Carlos.

El 6 de junio de 1930, Carlos regresó a Bucarest por sorpresa en avión. Contó con el apoyo de muchas personas que querían un rey maduro para estabilizar la política del país.

Pronto, el rey mostró que quería una transformación diferente. Se rodeó de un grupo de partidarios, conocidos como "la camarilla", que incluían industriales, financieros y políticos. El rey se convirtió rápidamente en el centro de la política y comenzó a debilitar a los partidos tradicionales, fomentando divisiones internas.

Cambios en el gobierno

Entre 1930 y 1933, la situación del país fue complicada. La crisis económica afectaba a Rumanía y el sistema político se debilitaba, mientras los movimientos extremistas crecían. Carlos intentó, sin éxito, reorganizar la política. Creía que los partidos tradicionales ya no eran útiles y quería reemplazarlos con personas "modernas" que no pertenecieran a ningún partido. En abril de 1931, nombró al historiador Nicolae Iorga para formar un nuevo gobierno. Carlos anunció que presidiría las reuniones del gobierno cada semana.

Sin embargo, pronto surgieron desacuerdos entre el rey y su gobierno. La crisis llevó al gobierno a decidir reducir los salarios de los funcionarios, pero el rey se opuso, lo que llevó a la renuncia de Iorga en junio de 1932. Varios gobiernos se sucedieron sin lograr mejorar la situación. En 1933, los liberales del Partido Nacional Liberal (PNL) regresaron al poder. Primero con Ion G. Duca, quien fue asesinado en diciembre de 1933, y luego con Gheorghe Tătărescu, quien se mantuvo en el gobierno durante cuatro años.

En los tres años desde su regreso, Carlos no había logrado establecer el gobierno que deseaba, pero había aumentado su influencia en la política y había comenzado a debilitar a los partidos tradicionales.

El gobierno de Tătărescu

El rey acumulaba cada vez más poder político y desconfiaba de los partidos. Para competir con la creciente popularidad de la Guardia de Hierro, un grupo de extrema derecha, Carlos creó su propia organización juvenil, la Straja Ţării ("Guardia de la Patria") en 1934. El gobierno adoptó algunas ideas de la extrema derecha para aprovechar su popularidad en un país con graves problemas sociales y económicos.

En esta época, se impulsó la industrialización del país para modernizarlo y reducir la pobreza rural. Se favoreció la industria, especialmente la Industria pesada, a menudo sin considerar su relación con la agricultura, que era la principal actividad del país. Esta tendencia, junto con la preferencia por una economía dirigida, llevó al país hacia un sistema corporativista.

La industrialización también trajo mucha corrupción. El grupo cercano al rey controlaba gran parte de la nueva industria, que a menudo no era competitiva frente a la extranjera, pero estaba protegida. La familia real, con Carlos a la cabeza, estaba muy involucrada en estas empresas.

En política exterior, hubo un cambio en 1936. Después de la cercanía tradicional con Francia, que había apoyado a Rumanía en la Primera Guerra Mundial, el fracaso de Francia para detener el crecimiento del poder alemán y la debilidad de la Sociedad de Naciones hicieron que Carlos reemplazara a su ministro de exteriores y se encargara personalmente de la política exterior. Esto reforzó aún más su poder político.

Dictadura real

Archivo:Magda Lupescu, Rumunii Karola II
El rey junto a su compañera y posterior esposa, Elena Lupescu.

En las elecciones de diciembre de 1937, la Legión se unió a otros partidos para evitar que el partido liberal obtuviera la mayoría. Lo lograron. El rey, aunque atraído por algunas ideas de Codreanu, decidió encargar la formación del nuevo gobierno a sus rivales del partido nacional cristiano de Cuza y Octavian Goga. Su compañera Elena Lupescu y las críticas a sus colaboradores lo alejaron de Codreanu.

El nuevo parlamento fue disuelto y se tomaron medidas para asegurar la mayoría al nuevo gobierno real y acabar con la fuerza de la Legión. Se aprobaron medidas que afectaban a la comunidad judía. Goga negoció con Codreanu, quien decidió no presentarse a las nuevas elecciones. El rey no aprobó esta alianza entre los grupos de extrema derecha y despidió a Goga.

Establecimiento de la dictadura y eventos internacionales

El 11 de febrero de 1938, el rey abolió la constitución y prohibió los partidos políticos, iniciando un régimen de dictadura real que duraría hasta el 5 de septiembre de 1940. El rey nombró un gobierno que le respondía directamente, no al parlamento. Este gobierno fue descrito como nacionalista y con medidas que afectaban a la comunidad judía. El régimen adoptó características de los gobiernos de extrema derecha de la época: un solo partido, uniformes militares y organizaciones juveniles controladas por el gobierno. El grupo cercano al rey reforzó su poder.

En política exterior, el rey mantuvo una postura de neutralidad entre las democracias occidentales y los países de extrema derecha. Buscó fortalecer las relaciones económicas con Alemania. Poco después de establecer la dictadura, los líderes de la Legión fueron arrestados. Codreanu fue condenado en un juicio. Cientos de sus seguidores fueron enviados a campos de concentración.

Archivo:Corneliu Zelea Codreanu
Corneliu Zelea Codreanu, líder de la Guardia de Hierro, fue perseguido y asesinado por orden del rey en 1938.

En septiembre de 1938, ante la crisis de Múnich, Carlos decidió que Rumanía no ayudaría a Checoslovaquia en caso de un ataque húngaro, a pesar de sus alianzas. Después de que Alemania tomara control de Checoslovaquia y Hungría obtuviera territorios, Carlos viajó a Londres, París y Berlín en noviembre de 1938. Mientras tanto, la nueva dirección de la Legión llevó a cabo actos de violencia. Un intento de asesinato de un familiar de Călinescu, junto con los temores del rey por las amenazas de los países vecinos, selló el destino de Codreanu. Fue asesinado junto con otros legionarios la noche del 29 de noviembre de 1938. Se anunció que murieron "intentando escapar".

En marzo de 1939, ante el aumento de la tensión internacional por la invasión alemana de Bohemia y Moravia, Carlos aceleró las conversaciones económicas con Alemania. Al mismo tiempo, intentó mantener el interés de Gran Bretaña y Francia en la región para equilibrar su política. El 21 de septiembre de 1939, tres semanas después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, el primer ministro Călinescu fue asesinado por miembros de la Guardia de Hierro. Las represalias fueron severas: muchos miembros de la Guardia fueron ejecutados o asesinados en campos de concentración.

Acercamiento a las potencias del Eje

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-L07689, Salzburg, Rippentrop, Gugurtu
Ion Gigurtu (izquierda), último primer ministro de la dictadura de Carlos y partidario de Alemania, junto al ministro de exteriores alemán, Ribbentrop en julio de 1940.

El rey había perdido a su hombre de confianza. La situación internacional parecía dar la razón a quienes defendían un acercamiento a las potencias de extrema derecha. A finales de septiembre, Carlos lamentó el rechazo británico a la propuesta de paz de Hitler, convencido de la necesidad de unión para detener lo que consideraba la principal amenaza: la Unión Soviética. Intentó crear un bloque de países neutrales y ofreció su mediación a Hitler para lograr la paz, pero su oferta fue rechazada.

A principios de enero de 1940, el nuevo gobierno comenzó a liberar a los legionarios detenidos, en un gesto de acercamiento a las potencias del Eje. En la primavera de 1940, se les animó a unirse al gobierno. El 27 de mayo de 1940, se firmó un acuerdo entre Alemania y Rumanía para el intercambio de armamento por petróleo rumano. El 21 de junio, Carlos creó un nuevo partido único, el Partido de la Nación, al que se unió la Guardia de Hierro.

Ante la exigencia soviética de entregar Besarabia y el norte de Bucovina, Carlos decidió al principio enfrentarse a los soviéticos. Pero, ante la negativa alemana a apoyarlo, aceptó la exigencia. El mismo día que las tropas soviéticas entraron en la región (28 de junio de 1940), la Guardia de Hierro entró en el gobierno. Rumanía intentó entonces tomar medidas para agradar a Alemania, pero era demasiado tarde. En el Segundo arbitraje de Viena, Rumanía se vio obligada a ceder el norte de Transilvania a Hungría y poco después el sur de la Dobruja a Bulgaria. La política del rey había fracasado.

Renuncia al trono

El 3 de septiembre de 1940, los legionarios se levantaron en varias ciudades. Aunque el levantamiento fracasó en la capital, provocó grandes manifestaciones. El rey se vio obligado a pedir ayuda al general Antonescu, quien, aunque crítico con el monarca, era el único que podía asegurar el control del ejército. Antonescu le concedió su apoyo, pero exigió su renuncia. El 6 de septiembre de 1940, el rey Carlos II cedió y partió al exilio con su compañera en un tren lleno de objetos de valor. Su hijo Miguel I fue nombrado sucesor.

En el momento de su renuncia, Carlos era uno de los principales industriales del país, con acciones en muchas empresas y bancos rumanos y alemanes.

Él y Elena Lupescu se casaron en Río de Janeiro el 13 de junio de 1947. Falleció en el exilio en Portugal en 1953.

En febrero de 2003, cerca del quincuagésimo aniversario de su muerte, los restos del rey Carlos II fueron traídos de Portugal y enterrados en el monasterio ortodoxo de Curtea de Argeș.

Títulos y tratamientos

Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.

Distinciones honoríficas

Distinciones honoríficas rumanas

  • OrderofCarolI.ribbon.gif Gran maestre de la Orden de Carlos I (08/06/1930).
  • Order of Michael the Brave ribbon.svg Soberano Gran maestre de la Orden de Miguel el Valiente (08/06/1930).
  • Order of the Star of Romania - Ribbon bar.svg Gran maestre de la Orden Estrella de Rumania (08/06/1930).
  • Ro1ocr.gif Gran maestre de la Orden de la Corona de Rumania (08/06/1930).
  • Order of Faithful Service (Romania) - ribbon bar.gif Soberano Gran maestre (y fundador) de la Orden del Fiel Servicio (1932).

Distinciones honoríficas extranjeras

Ancestros


Predecesor:
Miguel I
Rey de Rumanía
1930-1940
Sucesor:
Miguel I

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carol II of Romania Facts for Kids

kids search engine
Carlos II de Rumania para Niños. Enciclopedia Kiddle.