robot de la enciclopedia para niños

SETI para niños

Enciclopedia para niños

SETI es el nombre de un conjunto de proyectos que buscan encontrar vida inteligente más allá de la Tierra. SETI significa "Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre" en inglés. Estos proyectos utilizan grandes antenas, como los radiotelescopios, para escuchar señales del espacio. También se han enviado mensajes al espacio con la esperanza de que alguna civilización los reciba y responda.

Hasta ahora, los científicos no han encontrado ninguna señal que sea claramente de origen extraterrestre. Sin embargo, han detectado algunas señales interesantes que podrían ser candidatas, pero que no se han vuelto a observar.

Los primeros proyectos SETI comenzaron en la década de 1970, con el apoyo de la NASA.

¿Qué es SETI@home y cómo funcionaba?

Archivo:SETI@home Multi-Beam screensaver
Salvapantallas de SETI@Home mostrando la actividad de procesamiento.

Uno de los proyectos más conocidos fue SETI@home. Millones de personas en todo el mundo ayudaron a este proyecto usando sus computadoras personales. ¿Cómo? Sus computadoras procesaban la gran cantidad de información que captaba el radiotelescopio de Arecibo, ubicado en Puerto Rico.

Lamentablemente, el telescopio de Arecibo sufrió daños irreparables en 2020, lo que llevó al fin del proyecto SETI@home después de más de veinte años de trabajo.

La importancia del Allen Telescope Array

En los últimos años, el Allen Telescope Array (ATA) en California se ha convertido en un instrumento muy importante para SETI. Este telescopio está diseñado para hacer observaciones astronómicas, pero también puede buscar señales de SETI al mismo tiempo.

¿Qué es la Señal BLC1?

Una de las noticias más recientes relacionadas con los proyectos SETI es la Señal BLC1. Esta es una señal de radio que, según parece, podría venir de Próxima Centauri, una estrella cercana a nuestro sistema solar. Los científicos están investigando esta señal para entender mejor su origen.

¿Cómo funciona la computación distribuida en SETI?

El proyecto SETI@home fue pionero en un tipo de colaboración llamado "computación distribuida". Esto significa que muchas computadoras conectadas a internet trabajan juntas para resolver un problema muy grande.

SETI@home desarrolló un programa llamado BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing). BOINC es como un "cliente" que permite a los usuarios participar en SETI y en otros proyectos científicos que necesitan mucha capacidad de procesamiento.

Otros proyectos que usan BOINC

Algunos de los proyectos que comparten esta infraestructura de computación distribuida son:

  • Einstein@Home: Busca objetos llamados púlsares (que son estrellas de neutrones que giran muy rápido) usando detectores de ondas gravitacionales.
  • Climate Prediction: Su objetivo es hacer simulaciones del clima para mejorar las predicciones meteorológicas.
  • Rosetta@home: Busca desarrollar métodos para predecir cómo se forman y funcionan las proteínas, lo que puede ayudar a investigar y encontrar soluciones para muchas enfermedades.
  • LHC@home: Ayuda a los científicos del CERN a simular el comportamiento de partículas dentro del LHC (Gran Colisionador de Hadrones), un acelerador de partículas gigante.

Los usuarios pueden elegir libremente en qué proyectos quieren participar.

Más de 5 millones de personas en más de 200 países han participado en BOINC, aportando miles de millones de horas de computación. En 2006, el programa era tan potente que se consideraba el segundo ordenador más potente del mundo.

La señal más prometedora que analizó SETI@home fue la Fuente de radio SHGb02+14a, que se originó a unos 1000 años luz de la Tierra, entre las constelaciones de Piscis y Aries.

En 2020, se anunció el fin del proyecto SETI@home, ya que no se habían logrado los resultados esperados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Search for Extra-Terrestrial Intelligence Facts for Kids

kids search engine
SETI para Niños. Enciclopedia Kiddle.