robot de la enciclopedia para niños

Neil deGrasse Tyson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neil deGrasse Tyson
Neil deGrasse Tyson in June 2017 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 5 de octubre de 1958
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Residencia Manhattan
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Madre Sunchita Tyson
Cónyuge Alice Young
Hijos 2
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Harvard (AB)
Universidad de Texas en Austin (MA)
Universidad de Columbia (MPhil, PhD)
Supervisor doctoral Robert Michael Rich
Información profesional
Área Astrofísica, cosmología física, divulgación científica
Empleador Planetario Hayden, PBS, Sociedad Planetaria
Movimiento Agnosticismo
Miembro de
Sitio web www.haydenplanetarium.org/tyson
Distinciones Medalla de la NASA al Servicio Público Distinguido (2004)
Klopsteg Memorial Award (2007)
Medalla de Bienestar Público (2015)
Firma
Neil deGrasse Tyson signature.svg

Neil deGrasse Tyson (nacido en Nueva York el 5 de octubre de 1958) es un astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense. Es conocido por hacer que la ciencia sea fácil de entender y emocionante para todos.

Actualmente, Neil deGrasse Tyson es el director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio. También es investigador en el Departamento de Astrofísica del Museo Americano de Historia Natural.

Desde 2006, ha presentado el programa de televisión NOVA ScienceNOW en el canal PBS. También ha sido invitado en otros programas populares.

Tyson fue el presentador de la serie de televisión Cosmos: A Spacetime Odyssey, que se estrenó en 2014. Esta serie es una continuación de la famosa Cosmos: Un viaje personal, creada por Carl Sagan. También ha aparecido en la serie The Big Bang Theory y ha prestado su voz para programas animados como Gravity Falls y Martha Speaks.

Primeros años y educación de Neil deGrasse Tyson

Neil deGrasse Tyson nació en Manhattan, Nueva York, y creció en el Bronx. Es el segundo de tres hermanos. Su madre, Sunchita Feliciano Tyson, era especialista en el cuidado de personas mayores. Su padre, Cyril deGrasse Tyson, era sociólogo y ayudó a jóvenes en su comunidad.

¿Cómo se interesó Neil deGrasse Tyson en la astronomía?

Desde los once años, Neil mostró un gran interés por la astronomía. Esto ocurrió después de visitar el Planetario Hayden cuando tenía nueve años. Él mismo ha dicho que el universo lo "llamó" y que no tuvo otra opción.

Durante su adolescencia, estudió astronomía con mucha dedicación. Incluso se hizo conocido en la comunidad astronómica por dar charlas desde los quince años.

Estudios universitarios de Neil deGrasse Tyson

El famoso astrónomo Carl Sagan, profesor en la Universidad de Cornell, intentó que Neil estudiara allí. Neil ha contado que Carl Sagan fue una gran inspiración y un mentor para él.

Sin embargo, Neil decidió ir a la Universidad de Harvard, donde estudió física. Allí, formó parte del equipo de remo y luego volvió a dedicarse a la lucha. Se graduó de Harvard en 1980.

Después, continuó sus estudios en la Universidad de Texas en Austin, donde obtuvo una maestría en astronomía en 1983. Además de los deportes, le gustaba mucho bailar diferentes estilos, como jazz, ballet y bailes latinos. En 1985, ganó una medalla de oro en una competencia nacional de bailes latinos con el equipo de danza de la Universidad de Texas.

Más tarde, se trasladó a la Universidad de Columbia en 1988. Allí, obtuvo dos títulos más en astrofísica: una maestría en 1989 y un doctorado en 1991.

Carrera profesional y divulgación científica

La investigación de Neil deGrasse Tyson se ha centrado en cómo se forman y cambian las estrellas. También ha estudiado la cosmología (el estudio del universo en su conjunto) y la astronomía galáctica (el estudio de las galaxias).

Ha trabajado en varias instituciones importantes, como la Universidad de Maryland y la Universidad de Princeton.

Libros y publicaciones de Neil deGrasse Tyson

Neil ha escrito muchos libros populares sobre astronomía para que la gente entienda mejor el universo. Desde 1995, escribe una columna llamada "Universo" para la revista Natural History.

En una de sus columnas, en 2002, inventó el término "Manhattanhenge". Este nombre describe los dos días al año en que el sol se alinea perfectamente con las calles de Manhattan al atardecer.

Contribuciones a la exploración espacial

En 2001 y 2004, el presidente George W. Bush lo eligió para formar parte de comisiones importantes sobre el futuro de la industria espacial de Estados Unidos. Por su trabajo, recibió la Medalla de la NASA al Servicio Público Distinguido, que es el mayor honor para civiles que otorga la NASA.

Programas de televisión y radio

En 2004, Neil presentó la miniserie Origins para el programa Nova de PBS. También fue coautor de los libros que acompañaron esta serie.

En 2009, colaboró como narrador en el documental 400 Years of the Telescope.

Archivo:Tyson & students
Tyson con estudiantes en una conferencia de la American Astronomical Society en el 2007.

Como director del Planetario Hayden, Neil deGrasse Tyson tuvo un papel importante en la decisión de clasificar a Plutón como un "planeta enano" en lugar de un planeta completo. Él explicó que quería agrupar los objetos celestes por sus características, no solo por su número. Esta decisión, aunque correcta científicamente, ¡le valió muchas cartas de niños que estaban tristes por Plutón! En 2006, la Unión Astronómica Internacional confirmó esta clasificación.

Neil también es el presentador del programa de radio StarTalk, que se ha convertido en un popular podcast y serie de YouTube.

En 2014, fue el presentador de Cosmos: una odisea de tiempo y espacio, una continuación de la serie original de Carl Sagan. Debido a su éxito, se lanzó una segunda temporada en 2016. En 2020, se estrenó otra temporada titulada Cosmos: Mundos posibles.

Archivo:Tyson & Kepler team
Tyson en diciembre de 2011 en la conferencia que marcaba los 1000 días del lanzamiento del satélite Kepler.

Apariciones en los medios

Neil deGrasse Tyson es un divulgador científico muy conocido y aparece a menudo en la radio, la televisión y otros medios. Ha sido invitado en programas como The Colbert Report, The Daily Show, Late Night with Jimmy Fallon y Real Time with Bill Maher.

También ha participado en varios episodios del programa The Universe del canal History. Ha sido entrevistado en podcasts y ha aparecido en videos musicales educativos del proyecto Symphony of Science, que combinan música con conceptos científicos.

En 2007, fue el orador principal en The Amazing Meeting, una conferencia sobre ciencia y escepticismo.

Archivo:Bill Nye, Barack Obama and Neil deGrasse Tyson selfie 2014
Neil junto a Barack Obama y el científico Bill Nye en 2014.

Ha aparecido como él mismo en series de televisión como Stargate Atlantis, The Big Bang Theory y Brooklyn Nine-Nine. También es muy activo en la sección "Ask Me Anything" (Pregúntame lo que quieras) de Reddit, donde responde preguntas de la gente.

Además, ha tenido cameos en películas como Batman v Superman: Dawn of Justice y Zoolander 2, y prestó su voz para un personaje en Ice Age: Collision Course.

Vida personal

Neil deGrasse Tyson vive en Manhattan con su esposa y sus dos hijos. Le gusta mucho coleccionar vinos, y su colección ha sido destacada en revistas especializadas.

Obras escritas por Neil deGrasse Tyson

Aquí tienes una lista de algunos de los libros que ha escrito Neil deGrasse Tyson:

  • Merlin's Tour of the Universe (1989)
  • Universe Down to Earth (1994)
  • Just Visiting This Planet (1998)
  • One Universe: At Home in the Cosmos (2000)
  • Cosmic Horizons: Astronomy at the Cutting Edge (2000)
  • City of Stars: A New Yorker's Guide to the Cosmos (2002)
  • My Favorite Universe (2003) (Una serie de doce charlas)
  • Orígenes: catorce mil millones de años de evolución cósmica (Origins: Fourteen Billion Years of Cosmic Evolution, 2004)
  • El cielo no es el límite (2004)
  • Muerte por agujeros negros y otros dilemas cósmicos (2007)
  • The Pluto Files: The Rise and Fall of America's Favorite Planet (2009)
  • Crónicas del espacio: ante la última frontera (Space Chronicles: Facing the Ultimate Frontier, 2012)
  • ¡Bienvenidos al universo! (Welcome to the Universe: An Astrophysical Tour, 2016)
  • Astrofísica para gente apurada (Astrophysics for People in a Hurry, 2017)
  • Ciencia y guerra: el pacto oculto entre la astrofísica y la industria militar
  • Letters from an Astrophysicist (2019)
  • Mensajero de las estrellas (Starry Messenger: Cosmic Perspectives on civilization, 2022)

Premios y reconocimientos

Neil deGrasse Tyson ha recibido muchos premios y honores por su importante trabajo en la ciencia y la divulgación.

Premios destacados

  • 2001 Medalla a la Excelencia, Universidad de Columbia
  • 2004 Medalla de la NASA al Servicio Público Distinguido
  • 2007 Klopsteg Memorial Award
  • 2009 Douglas S. Morrow Public Outreach Award de la Space Foundation
  • 2009 Premio Isaac Asimov de la American Humanist Association

Doctorados honorarios

Ha recibido doctorados honorarios de muchas universidades, lo que significa que estas instituciones reconocen su gran contribución al conocimiento, aunque no haya estudiado allí para ese título. Algunas de ellas son:

Otros honores

  • 2001 Un asteroide fue nombrado en su honor: (13123) Tyson.
  • 2004 Fue reconocido como uno de los 50 afroestadounidenses más importantes en investigación científica.
  • 2007 La revista Time Magazine lo incluyó en su lista "Time 100" como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
  • 2008 Discover Magazine lo nombró uno de los "50 Mejores Cerebros en Ciencia".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neil deGrasse Tyson Facts for Kids

kids search engine
Neil deGrasse Tyson para Niños. Enciclopedia Kiddle.