Caracciolo Parra Pérez para niños
Datos para niños Caracciolo Parra Pérez |
||
---|---|---|
![]() Caracciolo Parra Pérez en 1936.
|
||
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela |
||
5 de mayo de 1941-13 de julio de 1945 | ||
Presidente | Isaías Medina Angarita | |
Predecesor | Esteban Gil Borges | |
Sucesor | Gustavo Herrera | |
|
||
![]() Ministro de Instrucción Pública de Venezuela |
||
1 de marzo de 1936-26 de marzo de 1936 | ||
Presidente | Eleazar López Contreras | |
Predecesor | José Ramón Ayala | |
Sucesor | Rómulo Gallegos | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de marzo de 1888![]() |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1964![]() |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Cónyuge | María Luisa Ossío Santana | |
Hijos | María Sol, Carlos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, historiador, diplomático | |
Miembro de | Academia Nacional de la Historia de la República Argentina | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Caracciolo Parra Pérez (nacido en Mérida, Venezuela, el 19 de marzo de 1888 y fallecido en París, Francia, el 19 de septiembre de 1964) fue un importante historiador, diplomático y abogado venezolano. Se dedicó a investigar la historia de su país, especialmente el período de la Primera República de Venezuela. También escribió biografías de figuras históricas como Francisco de Miranda y Santiago Mariño. Gracias a su esfuerzo, Venezuela pudo recuperar y adquirir el valioso archivo completo de Francisco de Miranda, conocido como "Colombeia". Este archivo contiene 63 libros con cartas y documentos importantes de Miranda durante sus viajes por Europa.
Contenido
Biografía de Caracciolo Parra Pérez
¿Cómo fueron los primeros años de Caracciolo Parra Pérez?
Caracciolo Parra Pérez nació en la ciudad de Mérida el 19 de marzo de 1888. Fue el octavo de diez hijos de Juana Pérez Bracho y Ramón Parra Picón, quien era médico. Su familia tenía una gran tradición intelectual en la región.
La influencia de su padre, Ramón Parra Picón, y de su abuelo, Caracciolo Parra Olmedo, fue muy importante en su educación. Ambos fueron rectores de la Universidad de Los Andes. Caracciolo estudió en varias instituciones de Mérida. Desde joven, le gustaba escribir y colaboró con el diario local Merideño. También formó parte de un grupo literario llamado Génesis.
En 1910, se graduó como doctor en Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes. Después de un año en Caracas, se mudó a París. Este fue el primero de muchos viajes y estancias que tendría en Europa.
¿Qué hizo Caracciolo Parra Pérez en su carrera diplomática?
En París, Caracciolo Parra Pérez continuó sus estudios de Derecho y Ciencias Políticas. En 1913, comenzó su carrera diplomática como agregado de la delegación de Venezuela en Francia. Desde entonces, pasó la mayor parte de su vida en el extranjero, trabajando en importantes cargos diplomáticos.
Representó a Venezuela en muchos lugares. Fue encargado de negocios en Suiza y representante ante la Sociedad de Naciones, una organización internacional que buscaba la paz mundial. También fue ministro en el Reino de Italia y jefe de la delegación venezolana en conferencias importantes, como la Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz en Buenos Aires.

Además, presidió la delegación venezolana en las reuniones para crear la Organización de Naciones Unidas en los Estados Unidos. Fue el único latinoamericano en liderar una de estas comisiones. También fue embajador de Venezuela ante la Unesco, una organización que promueve la educación, la ciencia y la cultura.
Aunque su vida se centró en la diplomacia, también ocupó algunos cargos en Venezuela. Fue Ministro de Educación por un corto tiempo en 1936, durante el gobierno de Eleazar López Contreras. Más tarde, durante el mandato del Presidente Isaías Medina Angarita, fue Ministro de Relaciones Exteriores.
En 1942, un submarino alemán atacó un barco venezolano en el golfo de Venezuela. Como Ministro de Relaciones Exteriores, Parra Pérez envió una nota de protesta. Venezuela ya había roto relaciones diplomáticas con Alemania, Japón e Italia. Como resultado, el gobierno venezolano tomó medidas, como restringir las actividades de ciudadanos alemanes en el país que apoyaban ciertas ideas políticas.
Caracciolo Parra Pérez también fue clave para que un presidente venezolano, Isaías Medina Angarita, hiciera su primera visita oficial al extranjero en 1943. El presidente visitó varias naciones de América del Sur, fortaleciendo las relaciones entre estos países. Al año siguiente, Parra Pérez participó en la creación de la carta fundacional de las Naciones Unidas, invitado por el Presidente Franklin D. Roosevelt.
En 1945, después de un cambio de gobierno en Venezuela, Parra Pérez se fue a vivir a París. Sin embargo, en 1946, el nuevo gobierno lo nombró embajador de Venezuela en Francia.
¿Cómo fue el trabajo de Caracciolo Parra Pérez como historiador?
Mientras vivía en el extranjero, Caracciolo Parra Pérez dedicó mucho tiempo a estudiar la Historia de Venezuela. Se convirtió en uno de los grandes investigadores del pasado de su país.
En 1918, publicó algunos escritos sobre Simón Bolívar. Pero su mayor interés fue la figura de Francisco de Miranda. Dedicó gran parte de sus investigaciones a Miranda, publicando obras importantes como Miranda et la révolution française (1925).
Parra Pérez se esforzó mucho en seguir la pista del Archivo de Miranda, conocido como "Colombeia". Este archivo, compuesto por 63 tomos encuadernados en cuero, contenía todas las cartas y reflexiones de Miranda. Parra Pérez no solo lo encontró, sino que también hizo todas las gestiones para que el Estado venezolano lo comprara en 1926.
Después de sus trabajos sobre Miranda, realizó otras investigaciones importantes. Escribió El régimen español en Venezuela, donde analizó cómo las instituciones españolas influyeron en las provincias americanas.
Otro trabajo muy importante fue Historia de la I República, publicado en 1939. En esta obra, Parra Pérez exploró las dificultades de los primeros años de la república venezolana. También investigó a fondo la vida de Santiago Mariño, publicando dos grandes estudios que suman ocho volúmenes. Estos libros son la investigación más completa sobre Mariño y analizan los conflictos políticos de la época de la independencia. Le tomó 14 años completar esta investigación.
En 1960, fue reconocido como miembro de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. Dos años después, también fue nombrado miembro del Instituto de Francia.
¿Cuándo falleció Caracciolo Parra Pérez?
Caracciolo Parra Pérez falleció el 19 de septiembre de 1964 en París, a causa de una enfermedad renal.
Obras destacadas
- El régimen español en Venezuela: estudio histórico (1932)
- Bayona y la política de Napoleón en América (1939)
- Historia de la primera República de Venezuela (1939)
- Bolívar: contribución al estudio de sus ideas políticas (1942)
- Páginas de historia y de polémica (1943)
- Mariño y la independencia de Venezuela: Volumen 5 (1954)
- Trazos de historia venezolana (1957)
- Mariño y las guerras civiles (1958)
- La Constitución federal de Venezuela de 1811 (1959)
- Discursos (1961)
- Diálogos Bizantinos (1998)
- Miranda, el extranjero (2003)