robot de la enciclopedia para niños

Isaías Medina Angarita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isaías Medina Angarita
Retrato de Isaías Medina Angarita.jpg
Retrato de Isaías Medina Angarita.

Coat of arms of Venezuela (1871).svg
23.º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela
5 de mayo de 1941-18 de octubre de 1945
Gabinete Gabinete de Isaías Medina Angarita
Predecesor Eleazar López Contreras
Sucesor Rómulo Betancourt

Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Ministro de Guerra y Marina de Venezuela
1 de marzo de 1936-4 de mayo de 1941
Presidente Eleazar López Contreras
Predecesor Eleazar López Contreras
Sucesor Antonio Chalbaud Cardona

Información personal
Nacimiento 6 de julio de 1897
San Cristóbal, Venezuela
Fallecimiento 15 de septiembre de 1953
Caracas, Venezuela
Sepultura Cementerio General del Sur
Nacionalidad Venezolana
Religión Cristianismo católico
Familia
Padres

José Rosendo Medina

Alejandrina Angarita García
Cónyuge Irma de Jesús Felizola Fernández (matr. 1941; fall. 1953)
Pareja Estrella Serfaty
Hijos
  • Irma Alejandrina Medina Felizola
  • María Angelina Medina Felizola
  • Diana Beatriz Medina Felizola
  • Isaías Enrique Medina Felizola
  • Isaías Enrique Medina Serfaty
  • Teresa Medina Serfaty
Información profesional
Ocupación Político, Militar.
Rango militar General
Partido político Partido Democrático Venezolano (1941 - 1945)
Firma
Firma de Isaías Medina Angarita.svg

Isaías Medina Angarita (nacido en San Cristóbal el 6 de julio de 1897 y fallecido en Caracas el 15 de septiembre de 1953) fue un importante político y militar venezolano. Fue Ministro de Guerra y Marina entre 1936 y 1941, durante el gobierno del General Eleazar López Contreras. Luego, se convirtió en Presidente de la República desde 1941 hasta 1945. Aunque fue elegido para un período más largo, su mandato terminó antes debido a un cambio de gobierno en el que participaron militares y miembros del partido Acción Democrática.

¿Quién fue Isaías Medina Angarita?

Isaías Medina Angarita fue el hijo menor del General José Rosendo Medina y Alejandrina Angarita García. Su padre falleció en una batalla cuando Isaías tenía solo cuatro años.

Su formación militar y académica

En 1912, Medina Angarita se mudó a Caracas para estudiar en la Escuela Militar, que hoy conocemos como la Academia Militar de Venezuela. Se graduó como subteniente en 1914.

Colaboró con el presidente Juan Vicente Gómez y fue nombrado Jefe de Estado Mayor. Como teniente coronel en 1927, también fue profesor de varias materias en diferentes escuelas y liceos. Esto le permitió conocer a otros profesores y estudiantes, y se interesó por nuevas ideas políticas.

Más tarde, se unió a grupos intelectuales como el Club de los Siete y el Grupo Atenas. También trabajó en el Ministerio de Guerra y Marina, donde comenzó su amistad con Eleazar López Contreras.

En 1936, fue nombrado Ministro de Guerra y Marina. En 1940, ascendió a general de brigada y fue propuesto como candidato a la presidencia.

El gobierno de Isaías Medina Angarita

Archivo:Discurso de Isaías Medina Angarita
Discurso de Isaías Medina Angarita después de su toma de posesión

Cuando Medina Angarita llegó a la presidencia, algunas personas temían que su gobierno fuera menos abierto. Sin embargo, él permitió una gran libertad de expresión y la participación de diferentes ideas políticas. Esto fue muy importante para el desarrollo de la democracia en Venezuela.

Durante su gobierno, se mantuvo la neutralidad de Venezuela en la Segunda Guerra Mundial por un tiempo. Sin embargo, tras el ataque a un buque petrolero venezolano en 1942, Venezuela rompió relaciones con algunos países. Finalmente, el 15 de febrero de 1945, Venezuela declaró la guerra a las potencias del Eje. Esto fue un paso necesario para que el país pudiera participar en la creación de la Organización de las Naciones Unidas, una organización que busca mantener la paz mundial.

¿Cómo impulsó la política y la sociedad?

Archivo:IMA y gabinete
Medina Angarita y su gabinete ministerial en 1941.

Medina Angarita permitió que los grupos políticos se organizaran legalmente. Así nacieron los partidos políticos modernos en Venezuela. El primero en ser legalizado fue Acción Democrática en 1941.

También se formaron otros partidos, como la Unión Popular Venezolana y Acción Nacional, que luego daría origen a COPEI. En 1943, los seguidores del partido oficialista formaron el Partido Democrático Venezolano.

El gobierno de Medina Angarita se caracterizó por el respeto a la libertad de expresión. Esto permitió que los partidos políticos crecieran y que la gente pudiera expresar sus opiniones.

Además, se renovaba el Congreso cada dos años y se concedió el derecho al voto a las mujeres. Hubo elecciones todos los años para elegir concejales y otros representantes.

Avances en seguridad social y obras públicas

Archivo:1942. Julio, 25. Isaías Medina Angarita en el inicio de la demolición y reconstrucción de El Silencio
Medina Angarita, junto a otras autoridades, en el inicio de la demolición de los inmuebles de El Silencio, 25 de julio de 1942.

El gobierno de Medina Angarita también apoyó a los sindicatos, que son grupos de trabajadores que defienden sus derechos. Se implementó la Ley del Seguro Social Obligatorio en 1940, creando el Instituto Central de los Seguros Sociales.

Se fijó un salario y se reguló el trabajo nocturno en algunas industrias. Un gran logro fue la firma del primer contrato colectivo para la industria petrolera en 1945, que mejoró las condiciones de los trabajadores.

En cuanto a la infraestructura, Medina Angarita transformó Caracas. Se construyó el complejo urbanístico «El Silencio», diseñado por Carlos Raúl Villanueva y Francisco Narváez. Esta obra ayudó a muchas familias a tener una vivienda digna.

También se construyeron sistemas de agua y saneamiento en todo el país. En 1943, se creó el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) para gestionar estos proyectos.

En 1941, se creó el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería para registrar a los venezolanos y a los migrantes. El propio Medina Angarita recibió la cédula de identidad número 00001.

¿Qué hizo por la educación?

La educación fue un área importante para el gobierno de Medina Angarita. Se logró que 250.000 niños asistieran a escuelas primarias y que 97 liceos ofrecieran educación secundaria. El número de personas que no sabían leer ni escribir se redujo a la mitad.

Para mejorar la educación universitaria, se construyó la Ciudad Universitaria de Caracas, el campus principal de la Universidad Central de Venezuela. También se fundó el Instituto Politécnico de Agricultura.

Cambios en la economía y las leyes

El gobierno de Medina Angarita realizó importantes cambios en las leyes para mejorar la economía:

  • La Reforma Fiscal con la Ley de Impuesto sobre la renta (1942). Esta ley buscaba que las personas con más ingresos pagaran más impuestos, protegiendo a los que ganaban menos.
  • La Reforma Petrolera con la Ley de Hidrocarburos de 1943. Esta ley extendía las concesiones a empresas extranjeras, pero con la condición de que construyeran refinerías en Venezuela. También aumentaba la participación del Estado venezolano en las ganancias al 50%.
  • La Reforma Agraria con la Ley de Reforma Agraria de 1945. Esta ley buscaba distribuir la tierra para mejorar la producción del país, pero sus resultados no se vieron debido a los cambios políticos.

En 1944, se creó la «Junta de Fomento de la Producción Nacional» para impulsar la economía y hacerla menos dependiente de un solo producto. Esta junta luego se convirtió en la Corporación Venezolana de Fomento en 1947.

Relaciones con otros países

Archivo:Medina Angarita, NYC
El presidente Medina depositando una ofrenda floral ante el Monumento a Simón Bolívar en Nueva York durante su visita oficial a Estados Unidos

Las relaciones exteriores de Venezuela durante el gobierno de Medina Angarita estuvieron marcadas por la Segunda Guerra Mundial. Después del ataque a un buque petrolero venezolano en 1942, Venezuela rompió relaciones con Alemania, Japón e Italia.

Medina Angarita fue el primer presidente venezolano en hacer una visita oficial al extranjero mientras estaba en el cargo. En 1943, visitó varias naciones bolivarianas como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá. En 1944, visitó Estados Unidos y se reunió con el presidente Franklin Delano Roosevelt para hablar sobre el apoyo de Venezuela a los países aliados en la guerra.

Durante su gobierno, Venezuela también estableció relaciones con China en 1943 y con la Unión Soviética en 1945.

¿Por qué hubo oposición a su gobierno?

La principal oposición al gobierno de Medina Angarita fue el partido Acción Democrática. Ellos pedían una reforma en la Constitución para que el presidente fuera elegido directamente por el voto de todos los ciudadanos.

El fin de su presidencia

Archivo:Isaías Medina Angarita junto a un grupo de oficiales del Ejército
El presidente Medina Angarita junto a un grupo de oficiales del ejército, c. 1945.

Isaías Medina Angarita fue removido de su cargo el 18 de octubre de 1945 por un movimiento cívico-militar. Este movimiento fue liderado por militares jóvenes y miembros de Acción Democrática, como Rómulo Betancourt.

Los civiles que participaron en el movimiento querían que el presidente fuera elegido por voto directo y secreto. Los militares jóvenes, por su parte, tenían sus propias razones, como bajos salarios y falta de equipos modernos.

Todos estos factores, junto con problemas internos en el partido de Medina y la enfermedad de un candidato importante, llevaron al cambio de gobierno.

Su vida después de la presidencia

Después de ser removido de su cargo, Medina Angarita fue detenido y tuvo que salir del país, viviendo en Ciudad de Nueva York. En 1952, sufrió un problema de salud que afectó su movilidad. El nuevo gobierno le permitió regresar a Venezuela, donde falleció un año después, a los 56 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isaías Medina Angarita Facts for Kids

  • Golpe de Estado en Venezuela de 1945
  • Historia de Venezuela
  • Reurbanización El Silencio
  • Anexo:Gabinete de Isaías Medina Angarita
  • Detención de Isaías Medina Angarita
kids search engine
Isaías Medina Angarita para Niños. Enciclopedia Kiddle.