Juan de Maeda para niños
Juan de Maeda fue un importante arquitecto, diseñador y escultor español que vivió en el siglo XVI. Nació en Cantabria y falleció en Granada el 25 de junio de 1576. Es conocido por su gran trabajo en la construcción de iglesias y catedrales, especialmente en el sur de España.

Contenido
Juan de Maeda: Un Arquitecto Destacado del Siglo XVI
Juan de Maeda fue un artista muy talentoso en el siglo XVI. Se le conocía como "maestro de obras" porque dirigía grandes construcciones. También era "tracista", lo que significa que hacía los planos y diseños de los edificios. Además, era arquitecto y escultor.
Sus Inicios y Aprendizaje
Juan de Maeda llegó a Granada desde Cantabria. Allí se convirtió en alumno de un famoso arquitecto llamado Diego de Siloé. De él aprendió mucho sobre cómo diseñar y construir grandes edificios. La mayor parte de su trabajo la realizó en el Reino de Granada.
Proyectos Clave en Granada
Uno de sus trabajos más importantes fue en la catedral de Granada. Allí fue "aparejador", que es como un asistente del maestro principal. Después de que Diego de Siloé falleciera, Juan de Maeda se convirtió en el "maestro mayor" de la catedral. Esto significaba que él estaba a cargo de todas las obras.
También diseñó la iglesia de San Pedro y San Pablo (Granada), que está cerca del río Darro. Además, participó en la construcción de la iglesia de Iznalloz y la iglesia de la Encarnación de Íllora.
Su Huella en Sevilla y Otras Regiones
Juan de Maeda también trabajó fuera de Granada. Durante varios periodos, dirigió las obras de la catedral de Sevilla. El 24 de noviembre de 1574, fue nombrado maestro mayor de esta importante catedral.
Bajo su dirección, se terminó la Capilla Real en 1575. Después de él, su hijo Asensio de Maeda continuó su trabajo en Sevilla. Juan de Maeda también dejó su marca en Extremadura. Allí participó en la construcción de la iglesia de la Candelaria en Fuente del Maestre y la iglesia de Nuestra Señora del Valle en Villafranca de los Barros.