robot de la enciclopedia para niños

Juan de Álava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Álava
Información personal
Nacimiento 1480
Cigoitia (España)
Fallecimiento 3 de septiembre de 1537jul.
Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Juan de Álava (nacido en Larrínoa, Álava, alrededor de 1480 y fallecido en Salamanca en 1537), también conocido como Juan de Ibarra, fue un importante arquitecto español. Se formó en el estilo gótico de la época de los Reyes Católicos. Sin embargo, añadió elementos nuevos del Renacimiento, convirtiéndose en uno de los pioneros del estilo plateresco en España.

Se cree que fue alumno de otro famoso arquitecto, Juan Gil de Hontañón. Juan de Álava también es conocido por ser el creador de los siete emblemas de la Universidad de Salamanca.

La vida y obra de Juan de Álava

Un estilo único: El Plateresco

Juan de Álava se destacó por su forma de decorar los edificios. Le gustaba añadir muchos detalles ornamentales. Estos detalles a veces eran tan abundantes que se mezclaban con las formas principales de la estructura.

Su estilo muestra una clara influencia del Renacimiento. Esto se ve en el uso de grutescos, que son adornos con formas de plantas, animales y figuras humanas. Es posible que aprendiera sobre estas novedades en un viaje a Italia entre 1502 y 1503.

El estilo plateresco, del que Juan de Álava fue un gran representante, se caracteriza por una decoración muy detallada. Se parece al trabajo de los plateros, que son artesanos que trabajan la plata con gran precisión. Él supo combinar la elegancia del Renacimiento italiano con el arte español.

Sus obras más importantes

Juan de Álava trabajó en varias ciudades de España, dejando su huella en edificios muy importantes.

Proyectos en Salamanca

Archivo:Monasterio Nuestras Señora de la Victoria Jeronimos Salamanca Grupo Mirat
Detalle superior de un arco del Convento de Nuestra Señora de la Victoria en Salamanca, obra de Juan de Álava.

La ciudad de Salamanca fue uno de los lugares donde más trabajó. Entre 1520 y 1535, dirigió las obras de la Catedral Nueva de Salamanca. Decoró su fachada con elementos renacentistas, como los grutescos, y también con detalles medievales. Por ejemplo, puso estatuas de santos en repisas, bajo adornos góticos.

Otras obras suyas en Salamanca incluyen la fachada del Convento de San Esteban, la capilla de la Universidad y la famosa Casa de las Muertes. También trabajó en el Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria. Gran parte de este monasterio fue destruido a principios del siglo XIX durante la Guerra de la independencia española. Hoy en día, una parte de lo que queda forma parte de las instalaciones del Grupo Mirat.

Trabajos fuera de Salamanca

Archivo:Colegio del Arzobispo Fonseca
Patio del Colegio Mayor de Santiago el Zebedeo con el cimborrio de su capilla al fondo.

En 1515, junto con Enrique Egas, Juan de Álava fue el encargado del diseño de la Capilla Real de la Catedral de Sevilla. Aunque el proyecto se hizo en esa fecha, las obras de construcción no empezaron hasta 1551.

En 1517, se hizo cargo de la construcción de la fachada principal de la catedral de Plasencia.

Entre 1521 y 1525, realizó varios trabajos por encargo del arzobispo Fonseca. En Santiago de Compostela, trabajó en el claustro de la Catedral, la capilla de las Reliquias y la capilla de la Concepción. También para Fonseca, construyó en Salamanca el Colegio Mayor de Santiago el Zebedeo, conocido como el Colegio de Fonseca.

Juan de Álava es considerado uno de los arquitectos más importantes del plateresco español. Supo combinar la riqueza decorativa del Renacimiento italiano con el arte propio de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Álava Facts for Kids

  • Siete emblemas de la Universidad de Salamanca
kids search engine
Juan de Álava para Niños. Enciclopedia Kiddle.