robot de la enciclopedia para niños

Canencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canencia
municipio de España
Flag of Canencia Spain.svg
Bandera
Escudo de Canencia.svg
Escudo

Canencia.JPG
Vista de la localidad
Canencia ubicada en España
Canencia
Canencia
Ubicación de Canencia en España
Canencia ubicada en Comunidad de Madrid
Canencia
Canencia
Ubicación de Canencia en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Norte
• Partido judicial Partido judicial de Torrelaguna
Ubicación 40°54′34″N 3°44′15″O / 40.909444444444, -3.7375
• Altitud 1150 m
Superficie 52,7 km²
Población 469 hab. (2024)
• Densidad 8,5 hab./km²
Código postal 28743
Alcaldesa María Mercedes López Moreno (PP)
Sitio web www.canencia.es

Canencia es un municipio y una localidad en el norte de la Comunidad de Madrid, España. Se encuentra en la parte sur de la sierra de Guadarrama. Actualmente, tiene una población de 469 habitantes.

Geografía de Canencia

Archivo:Canencia 1
El pueblo se encuentra al pie del puerto de Canencia, de 1524 m de altitud

El municipio de Canencia está en la zona sur del Valle Alto del Lozoya. Esta área forma parte de la Sierra Norte. El pueblo se ubica al pie del puerto de Canencia, que tiene 1524 metros de altura.

Este puerto conecta Canencia con Miraflores de la Sierra por una carretera llamada M-629. Hacia el norte, esta carretera se une con la M-604. Esta última atraviesa el valle alto del Lozoya y llega hasta la autovía del Norte (A-1).

Límites del municipio

Canencia limita al norte con Lozoya y Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago. Al sur, limita con Bustarviejo y Miraflores de la Sierra. Hacia el este, se encuentra con Garganta de los Montes y Valdemanco. Finalmente, al oeste, limita con Pinilla del Valle, Alameda del Valle y Rascafría.

Ríos y arroyos

Archivo:PuenteDeMatafrailes
Puente de Matafrailes sobre el arroyo de Canencia

El pueblo de Canencia está en la ladera oeste de un pequeño valle. Este valle está rodeado por las montañas Mata de los Ladrones y Peña Gorda. Por aquí pasa el arroyo de Canencia, que es un afluente del Lozoya. El agua de este arroyo llega al río Lozoya en su parte alta.

Así, Canencia forma parte de la cuenca hidrográfica del río Lozoya. A su vez, el Lozoya es parte de la cuenca del Jarama, y este último del Tajo. Otros arroyos pequeños en el municipio son el Ortigal y el reguero de Matallana. Estos también desembocan en el arroyo de Canencia. Aunque el caudal de estos ríos baja mucho en verano, siempre tienen agua durante todo el año.

Flora y vegetación

Archivo:Canencia 1979 08
Rodal de álamos temblones en un pinar

La altura de Canencia (1150 metros sobre el nivel del mar) permite que crezcan grandes prados y pastizales. Estos se mezclan con bosques de roble y acebo. En el municipio también se encuentra el abedular de Canencia, un lugar muy bonito e importante para la naturaleza. Otras plantas que se pueden ver son el chopo, el piorno y la zarza.

Historia de Canencia

El origen de Canencia está relacionado con la repoblación cristiana. Esto ocurrió después de que el rey Alfonso VI de León conquistara la zona a finales del siglo XI. La comunidad de villa y tierra de Segovia fue la encargada de repoblar el lugar.

Se cree que la zona de Canencia fue un lugar de caza para la Corona de Castilla en la Edad Media. Algunos historiadores piensan que el nombre del pueblo viene de los perros (canes). Esto sería porque supuestamente había perreras reales en la localidad. Aunque es solo una idea, un perro aparece en el escudo de Canencia.

Archivo:Paisaje de los alrededores de Canencia (Madrid)
Paisaje de los alrededores de Canencia (1876) por Francisco Fernández de la Oliva

A finales del siglo XIV, la construcción del monasterio del Paular en Rascafría fue muy importante para Canencia. Marcó un cambio en su desarrollo económico y social.

Sin embargo, el mayor crecimiento de Canencia llegó en el siglo XIX. En 1833, el pueblo dejó de depender de Segovia. Se convirtió en un municipio independiente de la provincia de Madrid. Esto fue parte de la división territorial de España de ese año. Con su propia identidad, Canencia creció mucho en población. Llegó a tener más de 700 habitantes, 500 más que en el siglo XVIII.

A mediados del siglo XX, Canencia tuvo servicios como luz eléctrica, agua corriente y teléfono. También se construyó una carretera sobre el puerto de Canencia que llegaba a Miraflores de la Sierra. Pero este crecimiento se detuvo en la segunda mitad del siglo XX. El pueblo empezó a perder habitantes y su economía disminuyó.

Población de Canencia

Canencia tiene una población de 469 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Canencia entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La población de Canencia sigue las tendencias de su región, la Sierra Norte. Esta zona ha tenido una disminución de habitantes, aunque parece que este proceso se ha frenado en los últimos años.

Cómo llegar a Canencia

Transporte público

Canencia tiene cinco líneas de autobuses interurbanos. Dos de ellas conectan directamente con Madrid capital, en el intercambiador de Plaza de Castilla. Todas las líneas son operadas por la empresa ALSA:

Línea Recorrido Operador
194 Madrid (Plaza de Castilla) – Rascafría ALSA
194A Buitrago del Lozoya - Lozoyuela - Rascafría
195 Madrid (Plaza de Castilla) – Braojos
195A Circular Buitrago - Gargantilla (por Lozoyuela)
195B Circular Buitrago - Gargantilla (por Villavieja)

Es importante saber que solo algunos autobuses de estas líneas paran en Canencia. Si no hay líneas directas a Madrid, se puede hacer un transbordo en Buitrago del Lozoya con la línea 191. Siempre es bueno consultar los horarios antes de viajar.

Economía local

La principal fuente de ingresos en Canencia es la ganadería, sobre todo la de vacas. Sin embargo, en los últimos años, el sector de la construcción ha empezado a crecer. También hay mucha actividad agrícola, con el cultivo de huertas.

Lugares de interés en Canencia

Archivo:Canencia-ayuntamiento
Casa consistorial en la plaza de la Constitución

El edificio más importante de Canencia es la iglesia de Santa María del Castillo. Fue construida en el siglo XV con estilo gótico. Fue restaurada en el siglo XX después de sufrir daños en la guerra civil española. La iglesia tiene una nave rectangular (antes tenía dos), una capilla mayor y otra lateral. Destaca su púlpito de estuco, hecho con estilo mudéjar, y su torre de dos partes.

En el pueblo se pueden ver ejemplos interesantes de la arquitectura rural de la sierra de Guadarrama. Por ejemplo, un potro de herrar, que se usaba para herrar caballos y bueyes de trabajo. También está la Fuente Cantarranas.

Otro atractivo turístico son sus tres puentes medievales. La Comunidad de Madrid ha creado una ruta turística alrededor de ellos. El Puente Canto se construyó en el siglo XIV o XV sobre el arroyo de Canencia. Tiene una forma asimétrica, con una subida en el centro y dos arcos de medio punto. Cerca de este, río arriba, está el puente de las Cadenas, con un solo arco. El puente de Matafrailes completa esta ruta.

Además, el municipio tiene paisajes y entornos naturales muy valiosos. El puerto de Canencia es un lugar popular para el ocio y la recreación. Muchos excursionistas, turistas y deportistas lo visitan. El abedular de Canencia es otro sitio muy visitado.

Plaza de la Constitución con la iglesia y el ayuntamiento
Iglesia de Santa María del Castillo
Puente de las Cadenas
Puente Canto
Puente de Matafrailes

Cultura y educación

La leyenda del Tuerto de Pirón

El Tuerto de Pirón era un bandolero famoso. Nació en Santo Domingo de Pirón, un pueblo de Segovia. Su nombre era Fernando Delgado Sanz, pero lo llamaban el Tuerto de Pirón. Se decía que robaba a los ricos y asaltaba iglesias y caminos. La zona de Canencia fue uno de los lugares donde estuvo activo. Allí fue donde falleció a manos de la Guardia Civil junto a su compañero Barroso, mientras planeaban un asalto.

Educación en Canencia

En Canencia hay una escuela infantil pública para los más pequeños.

Ver también

  • Puerto de Canencia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canencia Facts for Kids

kids search engine
Canencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.