robot de la enciclopedia para niños

Populus tremula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álamo temblón
Populus tremula - Eurasian Aspen, Giresun 2016 01-2.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Salicaceae
Género: Populus
Sección: Populus
Especie: P. tremula
L.
Distribución
Mapa de distribución mundial.
Mapa de distribución mundial.

El Populus tremula, conocido como álamo temblón o chopo temblón, es un árbol muy especial. Pertenece a la familia de las salicáceas. Su nombre se debe a que sus hojas se mueven y "tiemblan" con la más mínima brisa. Esto ocurre por los largos y planos tallos que unen las hojas a las ramas.

Álamo temblón: El Árbol de las Hojas Bailarinas

El álamo temblón es un árbol de tamaño mediano que puede crecer entre 10 y 25 metros de altura. Su tronco puede llegar a medir hasta 1 metro de ancho. Es un árbol caducifolio, lo que significa que sus hojas se caen en otoño.

¿Dónde Vive el Álamo Temblón?

Este árbol es originario de las zonas frescas y templadas de Europa y Asia. Se extiende desde las islas británicas hasta el este de la península de Kamchatka. También se encuentra en el norte, llegando al círculo polar ártico en Escandinavia y Rusia. Hacia el sur, se puede ver en el centro de España y Turquía. Incluso hay ejemplares en el noroeste de África, en Argelia.

En España, el álamo temblón prefiere vivir en las montañas, a altitudes de 900 a 1900 metros. Es común en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. También crece a lo largo de los ríos, formando bosques en las orillas. Es la especie de álamo más extendida en el mundo.

¿Cómo es el Álamo Temblón?

La corteza de los álamos temblones jóvenes es de color gris-verdoso pálido y lisa. A medida que el árbol envejece, se vuelve gris oscuro y con grietas.

Las hojas de los árboles maduros son casi redondas, con un borde dentado. Lo más curioso es su tallo plano, llamado pecíolo, que mide entre 4 y 8 centímetros de largo. Este pecíolo plano es el que hace que las hojas "tiemblen" con el viento, dándole su nombre. Las hojas de los árboles jóvenes son diferentes, a menudo con forma de corazón y más grandes.

Las flores del álamo temblón son polinizadas por el viento. Aparecen a principios de primavera, antes de que salgan las nuevas hojas. Hay árboles con flores masculinas y otros con flores femeninas. A principios del verano, las flores femeninas maduran y producen pequeñas semillas que el viento ayuda a dispersar.

¿Cómo Crece y se Adapta?

El álamo temblón es una especie muy resistente. Soporta inviernos largos y fríos, y veranos cortos.

Una característica interesante de este árbol es que puede crecer mucho a partir de sus raíces. Puede extenderse hasta 40 metros desde el árbol original, formando grandes grupos de árboles que son genéticamente idénticos, como una colonia clonal. Esto le permite colonizar nuevas áreas rápidamente.

Los científicos también estudian los híbridos de álamo temblón con otras especies. Buscan crear árboles que crezcan más rápido y sean más resistentes a las enfermedades, lo que es útil para la producción de madera.

¿Para Qué se Usa su Madera y sus Partes?

La madera del álamo temblón es blanca, ligera y elástica. No tiene olor y es muy útil.

  • Envases: Tradicionalmente, se ha usado para hacer cajas ligeras para transportar alimentos como queso, pan y manzanas.
  • Construcción: Aunque es ligera, es resistente al desgaste y a los golpes. Por eso, se ha usado para fabricar partes de carretas y cajones de muebles.
  • Objetos pequeños: Como no se astilla fácilmente al cortarla, es ideal para hacer cerillas (fósforos) y palillos de dientes. También se usa para los paneles donde se pinta al óleo.
  • Usos tradicionales: En algunas culturas, la corteza y las yemas del álamo temblón se han usado en la medicina tradicional para ayudar con la fiebre o para otros propósitos. En el norte de Europa, en tiempos de escasez, la corteza interna se molía para hacer harina comestible.

El Álamo Temblón en la Cultura Popular

El álamo temblón ha tenido varios usos y significados en la cultura popular, especialmente en España:

  • Cestería: Las tiras largas de sus troncos y ramas se usan para hacer cestería, como canastos y cuévanos, en el norte de España.
  • Construcción rural: Sus troncos rectos se han empleado para hacer vigas en los techos de cuadras y otras construcciones tradicionales.
  • Tradiciones: En algunas regiones de España, como León y Zamora, los bosquetes de álamo temblón se llaman trasgales. Además, este árbol es muy importante en la Festividad de los Mayos. Los jóvenes del pueblo eligen un tronco recto y esbelto de álamo temblón y lo plantan verticalmente en la plaza, celebrando la llegada de la primavera.

Clasificación Científica del Álamo Temblón

El nombre científico Populus tremula fue dado por el famoso naturalista Carlos Linneo en el año 1753.

Nombres Comunes del Álamo Temblón

Este árbol tiene muchos nombres diferentes, dependiendo de la región:

  • Alamillo
  • Chopo
  • Chopo temblón
  • Álamo
  • Álamo temblón
  • Lamparilla
  • Temblón
  • Tiemblo
  • Tremol
  • Tremoleta
  • Tremolin
  • Tremolina
  • Tremolín

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aspen Facts for Kids

kids search engine
Populus tremula para Niños. Enciclopedia Kiddle.