Valdemanco para niños
Datos para niños Valdemanco |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Valdemanco en España | ||||
Ubicación de Valdemanco en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte | |||
• Partido judicial | Partido judicial de Torrelaguna | |||
Ubicación | 40°52′21″N 3°39′47″O / 40.8725, -3.6630555555556 | |||
• Altitud | 1140 m | |||
Superficie | 17,58 km² | |||
Población | 1052 hab. (2024) | |||
• Densidad | 52,1 hab./km² | |||
Gentilicio | valdemanqueño, -a | |||
Código postal | 28729 | |||
Alcalde (2023) | Luis Navarro García (Avanza Valdemanco) | |||
Sitio web | valdemanco.org | |||
Valdemanco es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes y está situado a unos 1140 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Geografía de Valdemanco
Valdemanco se ubica al norte de Madrid, en un pequeño valle. Está al suroeste de los Cerros de La Cabrera, que forman parte de la sierra de Guadarrama.
¿Cómo es el terreno de Valdemanco?
El terreno de Valdemanco es muy montañoso, con algunas cumbres que alcanzan los 1838 metros de altura. El municipio pertenece a la cuenca del río Guadalix, que es un río más pequeño que desemboca en el río Jarama. El arroyo principal de Valdemanco se llama Albalá.
¿Con qué municipios limita Valdemanco?
Valdemanco limita con varios municipios:
- Al norte, con Garganta de los Montes.
- Al noroeste, con Canencia.
- Al oeste, con Bustarviejo.
- Al sur, con Navalafuente y Cabanillas de la Sierra.
- Al este, con La Cabrera.
- Al noreste, con Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias.
Además, el municipio está a menos de 10 kilómetros del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
¿Qué tipos de plantas crecen en Valdemanco?
La gran diferencia de altura y la presencia de muchas rocas de granito en Valdemanco influyen en los tipos de plantas que crecen allí:
- Por encima de los 1600 metros, es común encontrar el piorno serrano, una planta típica de la sierra de Guadarrama.
- Entre los 1300 y 1600 metros, hay muchos bosques de pinos.
- Entre los 1100 y 1300 metros, predominan los pastizales, los robledales de rebollo y los bosques de fresnos. Estas zonas se han usado para cultivos y pastos a lo largo de los años.
- Entre los 900 y 1100 metros, abundan los jarales y algunas encinas. En las zonas más bajas, cerca de los arroyos, hay bosques de ribera con sauces, fresnos y alisos.
- También se pueden ver arces, rosales silvestres y majuelos acompañando a los pinos, robles y fresnos.
Historia de Valdemanco
La zona de Valdemanco fue repoblada durante la Reconquista. Pertenecía a la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia, dentro del Sexmo de Lozoya. Al principio, formaba parte de Bustarviejo.
¿Cuándo se fundó Valdemanco?
Según algunas historias, Valdemanco pudo haber surgido alrededor del año 1508. Se dice que un hombre llamado Juan Valdés, apodado "el Manco", construyó una choza allí. Por eso, el lugar se llamó primero Casa de Valdemanco. Sin embargo, en un libro antiguo del siglo XVI ya se menciona la casa de Nuño manco, que podría ser el origen de lo que luego se conoció como la Venta del Manco, y que con el tiempo se convirtió en el pueblo.
¿Cuándo se independizó Valdemanco?
Valdemanco se independizó de Bustarviejo el 4 de diciembre de 1840. El nuevo ayuntamiento (gobierno local) comenzó a funcionar el 7 de enero del año siguiente. Durante décadas, el ayuntamiento pidió seguir formando parte de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia, y así fue.
Hacia mediados del siglo XIX, Valdemanco tenía unos 400 habitantes.
Población de Valdemanco
Valdemanco tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Valdemanco entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Valdemanco
La actividad económica más importante en Valdemanco es la construcción. Muchas personas trabajan en este sector, incluyendo la extracción y venta de granito de las canteras cercanas al pueblo.
¿Qué otras actividades económicas hay?
La ganadería (cría de animales) es de nivel medio-bajo. Antes, había más cabras y ovejas, pero ahora los pocos ganaderos que quedan se dedican a criar vacas. La agricultura es escasa porque el terreno es muy irregular. Lo más destacado son las pequeñas huertas para consumo local y la producción de judías verdes.
¿Cómo influye el turismo en Valdemanco?
En los últimos años, el turismo ha crecido mucho en Valdemanco, especialmente de personas que vienen de la Comunidad de Madrid. Esto se debe a varios motivos:
- Su ubicación en la sierra norte de Guadarrama, una zona con poca población y un gran valor natural.
- La variedad de paisajes, como zonas rocosas, alta montaña, robledales, fresnedas y pastizales.
- Una amplia red de senderos y caminos antiguos, algunos de origen medieval, ideales para pasear a pie o en bicicleta.
- La rica tradición culinaria de la zona, con platos como asados de cabrito o cordero y carnes a la brasa.
Comunicaciones en Valdemanco
Valdemanco está conectado por tres líneas de autobús. Una de ellas empieza su recorrido en el intercambiador de Plaza de Castilla en Madrid.
Línea | Recorrido |
---|---|
197B | Torrelaguna - El Berrueco - La Cabrera - Valdemanco |
197C | Torrelaguna - Venturada - Cabanillas de la Sierra |
725 | Madrid (Plaza de Castilla) - Miraflores de la Sierra - Bustarviejo - Valdemanco |
¿Hay tren en Valdemanco?
El ferrocarril directo Madrid-Burgos pasa por Valdemanco, pero actualmente no ofrece servicio de pasajeros. La estación más cercana, llamada Bustarviejo-Valdemanco, se comparte con el municipio vecino de Bustarviejo y está algo alejada del pueblo. También hay un pequeño apeadero (una parada sencilla) en el pueblo, pero tampoco tiene servicio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valdemanco Facts for Kids