robot de la enciclopedia para niños

Alameda del Valle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alameda del Valle
municipio de España
Bandera de Alameda del Valle.svg
Bandera
Escudo de Alameda del Valle.svg
Escudo

Alameda del Valle, aéreas (1993) 05.jpg
Alameda del Valle ubicada en España
Alameda del Valle
Alameda del Valle
Ubicación de Alameda del Valle en España
Alameda del Valle ubicada en Comunidad de Madrid
Alameda del Valle
Alameda del Valle
Ubicación de Alameda del Valle en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Norte
• Partido judicial Partido judicial de Torrelaguna
Ubicación 40°55′19″N 3°50′45″O / 40.921944444444, -3.8458333333333
• Altitud 1107 m
Superficie 25,01 km²
Población 255 hab. (2024)
• Densidad 7,96 hab./km²
Gentilicio alamedano, -a
Código postal 28749
Alcaldesa (2023) María Elizabeth Crespo Chiabrero (PSOE)
Sitio web alamedadelvalle.es

Alameda del Valle es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la Comunidad de Madrid, en una zona conocida como la Sierra Norte. Actualmente, tiene una población de 255 habitantes.

Geografía: ¿Dónde se encuentra Alameda del Valle?

Alameda del Valle está en el noreste de la Comunidad de Madrid. Se ubica en la Sierra Norte, muy cerca de un lugar llamado puerto de Malagosto.

Este municipio forma parte del Valle Alto del Lozoya. Este valle también incluye a Rascafría, Lozoya y Pinilla del Valle. El valle comienza en la parte sur de la sierra de Guadarrama y termina en la parte norte de Los Altos de Hontanar.

La zona tiene mucha vegetación. Hay árboles junto al río, como álamos, chopos y fresnos. También se encuentran encinas, algunos olmos y zarzas. El río Lozoya atraviesa el municipio, y el pueblo está en la orilla izquierda del río.

Sectores urbanos: ¿Cómo se organiza el pueblo?

Alameda del Valle se divide en siete zonas o sectores urbanos:

Sectores urbanos
Nombre Características
El Alamillo Parte antigua del pueblo
Barrio de Abajo
Barrio de Arriba
Los Navazos Edificios más separados
El Sotillo Edificios más separados
Las Tierras Parte antigua del pueblo
Heredades Edificios más separados

Historia: Un viaje al pasado de Alameda del Valle

Desde hace mucho tiempo, Alameda del Valle ha sido un lugar importante. En el pasado, fue un punto de paso entre diferentes regiones. El puerto de Malagosto, que está cerca, fue una vía de comunicación durante siglos. Incluso el famoso escritor arcipreste de Hita lo menciona en su libro Libro del buen amor.

Desde su origen, el pueblo formó parte de un territorio más grande llamado la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia. Perteneció a la provincia de Segovia hasta el año 1834. En ese momento, hubo un cambio en la organización de las provincias en España, y Alameda del Valle pasó a formar parte de la provincia de Madrid.

La ganadería siempre fue la actividad económica más importante de Alameda del Valle. La gente del pueblo vendía lana y cobraba un impuesto a los rebaños que pasaban por sus tierras. En el siglo XVIII, la producción de lino también empezó a ser importante.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 242 habitantes. Durante un tiempo, el pueblo mantuvo su prosperidad gracias a sus buenos pastos y bosques. Sin embargo, cuando la ganadería y la agricultura dejaron de ser tan rentables, muchas personas tuvieron que irse del pueblo. Hoy en día, el turismo es una fuente importante de ingresos para Alameda del Valle, gracias a sus hermosos bosques y al embalse de Pinilla.

Población: ¿Cuántas personas viven en Alameda del Valle?

Actualmente, Alameda del Valle tiene una población de 255 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Alameda del Valle entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Comunicaciones: ¿Cómo llegar a Alameda del Valle?

Puedes llegar a Alameda del Valle de varias maneras:

Por carretera

Si vienes desde Burgos o Madrid, debes tomar la carretera A-1 hasta el desvío de Lozoyuela. Después de pasar Lozoya, el segundo desvío te llevará a Alameda del Valle. También puedes llegar desde el puerto de Navacerrada y Rascafría.

En autobús

Hay líneas de autobús que conectan Alameda del Valle con otras localidades:

Línea Recorrido Operador
194 Madrid (Plaza de Castilla) – Rascafría ALSA
194A Buitrago del Lozoya - Lozoyuela - Rascafría

Si necesitas más opciones, puedes conectar en Buitrago del Lozoya con la línea 191. Es buena idea consultar los horarios antes de viajar.

Símbolos: Escudo y Bandera de Alameda del Valle

Archivo:Escudo de Alameda del Valle
Escudo de Alameda del Valle

El escudo y la bandera que representan a Alameda del Valle fueron aprobados oficialmente el 28 de septiembre de 1993.

El escudo tiene dos partes:

  • La primera parte es de color plata y muestra un álamo (un tipo de árbol) sobre unas ondas de color azul y plata, que representan el agua.
  • La segunda parte es de color rojo y tiene un acueducto de plata sobre unas rocas.

En la parte superior del escudo, hay una Corona Real Española.

La bandera es de color rojo y tiene un triángulo blanco. Este triángulo comienza en las esquinas superiores de la bandera y termina en el centro de la parte de abajo. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Administración y política: ¿Quién gobierna en Alameda del Valle?

Archivo:Ayuntamiento de Alameda del Valle
Casa consistorial

El gobierno local de Alameda del Valle está a cargo de su alcalde o alcaldesa. Aquí te mostramos una lista de las personas que han ocupado este cargo:

Lista de alcaldes
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente José Peláez UCD
1983-1987 Luis Blázquez Sanz AP-PDP-UL
1987-1991 Mª Milagros García García PSOE
1991-1995 Juan Carlos Sanz Sanz PSOE
1995-1999 Fuencisla Sanz Sanz PP
1999-2003 Pedro Jesús García Trigo PP
2003-2007 Miguel Molinos Muñoz PP
2007-2011 Francisco Javier García García PP
2011-2015 Mariano García Sanz PP
2015-2019 Noemi Frías López
Roberto Canencia Castro
PSOE
PP
2019- Roberto Canencia Castro PP

Patrimonio: Lugares históricos y especiales

Alameda del Valle tiene varios edificios y zonas con historia que vale la pena conocer:

Iglesia de Santa Marina

Archivo:Alameda-del-Valle-Iglesia-de-Santa-Marina-DavidDaguerro
Iglesia de Santa Marina

Esta iglesia se encuentra en la parte suroeste del pueblo. Su construcción comenzó en el siglo XVI. Combina estilos gótico y renacentista. Fue renovada en el siglo XVIII.

Núcleo urbano: El corazón del pueblo

El centro del pueblo es muy particular. Sus calles son irregulares y estrechas, y no han cambiado mucho a lo largo de la historia. Es curioso ver que aún hay huertas dentro del pueblo. También puedes encontrar plazas pequeñas y ejemplos de la arquitectura tradicional de la zona. Hay casas y construcciones de piedra de los siglos XVIII y XIX.

Casa consistorial: El Ayuntamiento

El edificio del Ayuntamiento fue construido a principios del siglo XX. Tiene balcones a ambos lados y un reloj. Lo más llamativo es un pequeño campanario de forja que está en la parte superior del reloj. El edificio ha sido restaurado recientemente.

Ermita de Santa Ana

Esta ermita está fuera del pueblo, a unos tres kilómetros, en el monte de Santa Ana. Dentro de ella se guarda una imagen de Santa Ana. Esta imagen es de estilo románico y data de los siglos XI y XIII. La imagen se lleva en procesión en julio, pero el resto del año permanece en la ermita.

Fiestas: Celebraciones y tradiciones

En Alameda del Valle se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Virgen de las Candelas: Se celebra el 2 de febrero. El Ayuntamiento invita a la gente a probar alimentos como jamón y bebidas como la limonada.
  • Santa Marina: Es la fiesta patronal del pueblo y se celebra el 18 de julio.
  • Santa Ana: A finales de julio, se celebra la festividad de Santa Ana. La imagen de la virgen se lleva en procesión desde la iglesia hasta la ermita de Santa Ana. Después, hay una comida, juegos para niños, una verbena (fiesta nocturna con música y baile) y bailes.
  • Natividad de la Virgen María: Se celebra el 8 de septiembre con una misa y una procesión. A menudo, se organiza una caldereta popular (comida comunitaria) y otras actividades festivas el fin de semana más cercano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alameda del Valle Facts for Kids

kids search engine
Alameda del Valle para Niños. Enciclopedia Kiddle.