Manuel M. Diéguez para niños
Datos para niños Manuel M. Diéguez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Jalisco |
||
19 de julio de 1917-19 de septiembre de 1917 | ||
Predecesor | Emiliano Degollado | |
Sucesor | Emiliano Degollado | |
|
||
23 de diciembre de 1916-17 de julio de 1917 | ||
Predecesor | Tomás López Linares | |
Sucesor | Emiliano Degollado | |
|
||
18 de noviembre de 1916-21 de diciembre de 1916 | ||
Predecesor | Tomás López Linares | |
Sucesor | Tomás López Linares | |
|
||
19 de septiembre de 1916-16 de noviembre de 1916 | ||
Predecesor | Tomás López Linares | |
Sucesor | Tomás López Linares | |
|
||
24 de junio de 1916-17 de septiembre de 1916 | ||
Predecesor | Tomás López Linares | |
Sucesor | Tomás López Linares | |
|
||
24 de abril de 1915-8 de junio de 1916 | ||
Predecesor | Manuel Aguirre Berlanga | |
Sucesor | Tomás López Linares | |
|
||
18 de enero de 1915-12 de febrero de 1915 | ||
Predecesor | Julián Medina | |
Sucesor | Julián Medina | |
|
||
6 de noviembre de 1914-16 de diciembre de 1914 | ||
Predecesor | Manuel Aguirre Berlanga | |
Sucesor | Julián Medina | |
|
||
8 de julio de 1914-22 de septiembre de 1914 | ||
Predecesor | José M. Mier | |
Sucesor | Manuel Aguirre Berlanga | |
|
||
![]() Presidente municipal de Cananea |
||
1912-1913 | ||
Predecesor | Ignacio L. Pesqueira | |
Sucesor | Florentino Rocha | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | El Viejo, por su aspecto canoso y delgado, después de cinco años encarcelado por la Dictadura de Porfirio Díaz en San Juan de Ulúa, Veracruz | |
Nacimiento | 10 de marzo de 1874 Guadalajara (México) |
|
Fallecimiento | 21 de abril de 1924 Tuxtla Gutiérrez (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y sindicalista | |
Años activo | desde 1913 | |
Conocido por | encabezar la primera huelga del siglo XX en México, en una mina de cobre, en Cananea, Sonora, concesionada al nefasto Mr. Greene | |
Lealtad | Ejército Constitucionalista, 1913 - 1920 | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
|
|
Título | General Manuel M. Diéguez | |
El General Manuel Macario Diéguez Lara (nacido en Guadalajara, Jalisco, el 10 de marzo de 1874, y fallecido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 21 de abril de 1924) fue un importante militar y político mexicano. Participó activamente en la Revolución mexicana, un conflicto muy importante en la historia de México.
Contenido
Manuel M. Diéguez: Un Líder en la Revolución Mexicana
Manuel M. Diéguez fue una figura clave en la Revolución mexicana. Se destacó por su participación en la Huelga de Cananea, un evento importante para los derechos de los trabajadores. También fue gobernador de Jalisco en varias ocasiones.
¿Quién fue Manuel M. Diéguez?
Manuel M. Diéguez nació en una familia humilde en Guadalajara. Solo pudo estudiar lo básico. Después, tuvo que empezar a trabajar para ayudar a su familia. Se unió a la Armada en 1899, donde aprendió sobre estrategias militares.
Trabajó en una mina en Cananea, Sonora. Allí, los mineros no eran tratados de forma justa. Por eso, Manuel Diéguez los ayudó a organizar una protesta.
¿Qué fue la Huelga de Cananea?
El 1 de junio de 1906, los trabajadores de la mina de Cananea, liderados por Diéguez, pidieron un salario justo y una jornada de trabajo de ocho horas. Esta fue una de las primeras grandes protestas laborales en México. La respuesta de los dueños de la mina fue muy dura. Diéguez fue encarcelado por 15 años. Estuvo en prisiones como la de San Juan de Ulúa.
Su Papel en el Constitucionalismo
Manuel Diéguez fue liberado gracias al triunfo de la revolución que buscaba un gobierno más justo. Regresó a Cananea y fue elegido alcalde. Cuando el presidente Victoriano Huerta tomó el poder de forma ilegal, Diéguez se unió a la lucha contra él.
¿Cómo se unió a la Revolución?
En 1913, Diéguez formó un grupo de 400 hombres, incluyendo mineros y miembros del pueblo yaqui. Se unió a Álvaro Obregón para luchar contra las fuerzas del gobierno. Participó en importantes batallas que ayudaron a controlar el estado de Sonora. Por su valentía, fue ascendido a General.
Manuel M. Diéguez como Gobernador de Jalisco
En julio de 1914, Venustiano Carranza lo nombró gobernador provisional de Jalisco. Diéguez fue gobernador en varias ocasiones entre 1914 y 1917.
¿Qué hizo como Gobernador?
Como gobernador, Manuel Diéguez impulsó muchas leyes para mejorar la vida de la gente. Algunas de sus acciones fueron:
- Apoyó a los trabajadores manuales.
- Estableció el descanso obligatorio los domingos.
- Fijó un salario mínimo.
- Limitó la jornada laboral a nueve horas.
- Prohibió las tiendas de raya, que eran lugares donde los trabajadores eran explotados.
También promovió la educación, creando una escuela industrial para señoritas. Ayudó a construir edificios importantes para la Universidad de Guadalajara.
Su Participación en Conflictos Militares
Diéguez fue un militar muy activo y participó en varias campañas importantes de la Revolución.
La Campaña contra Villa
Luchó contra las fuerzas de Francisco Villa en batallas como Beltrán y Atenquique. En una ocasión, tuvo que evacuar Guadalajara por un ataque de Villa. Se unió a otras fuerzas para seguir combatiendo. Fue herido en la Batalla de Llanos de Trinidad. Por su valor, fue ascendido a General de División.
El Conflicto Sonorense
Más tarde, fue nombrado jefe de operaciones militares en el norte de México. En esta etapa, se le ordenó controlar la situación en Sonora. A pesar de las dificultades, Diéguez se mantuvo leal a Venustiano Carranza.
La Rebelión Delahuertista
En 1923, Diéguez se unió a una rebelión contra el gobierno de Álvaro Obregón. Luchó en Jalisco y Michoacán. Aunque al principio tuvo victorias, su movimiento fue derrotado. Fue capturado cerca de la frontera con Guatemala.
Manuel M. Diéguez perdió la vida el 21 de abril de 1924, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Su Legado y Homenajes
En Guadalajara, su ciudad natal, hay una estatua en su honor en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Esto es un reconocimiento a su importante papel en la historia de México y a su lucha por la justicia social.