Barquillo para niños
El barquillo es un dulce crujiente que se originó en España. Es muy popular en este país, en Hispanoamérica y en las Filipinas. Se hace con una lámina delgada de masa sin levadura, usando harina, agua y azúcar o miel.
A veces se le añaden otros ingredientes para darle más sabor. Puede llevar clara de huevo, mantequilla, aceite, canela, coco rallado, o esencia de limón o vainilla. Algunos barquillos están cubiertos total o parcialmente de chocolate. También pueden rellenarse con nata, dulce de leche, crema o chocolate. Para un toque final, se les puede espolvorear virutas de chocolate, azúcar glas o canela.
En Madrid, los barquillos son un dulce tradicional de las Fiestas de San Isidro Labrador, que se celebran junto con las rosquillas.
Contenido
¿Qué formas tienen los barquillos?
Los barquillos pueden tener varias formas. Los encontramos planos, tubulares, con forma de barca, de cono o doblados como un abanico.
Barquillos planos y sus nombres
Cuando los barquillos son planos, se les llama obleas o galletas.
Barquillos para helados y postres
Los barquillos con forma de cono se conocen como cucuruchos. Los que tienen forma de cuenco se llaman tulipas o barquillos de sorbete. Ambos son perfectos para servir bolas de helado o yogur helado.
Barquillos tubulares y de abanico
Si tienen forma de tubo, se les llama simplemente barquillos, o también cubanitos o cortos, dependiendo de su tamaño. Los que tienen forma de abanico doblado se conocen como barquillos parisien.
Textura de los barquillos
En todas sus formas, los barquillos pueden tener un diseño de rejilla impreso o ser completamente lisos.
¿Cómo se hacen los barquillos?
Para lograr las diferentes formas y texturas, se pueden cambiar las cantidades de azúcar y agua en la masa. Generalmente, si se usa más agua, el barquillo será más delgado. Si se usa más azúcar, la masa será más flexible al momento de darle forma.
Los barquillos cilíndricos hechos a mano se fabrican enrollando la masa alrededor de un palo de madera y presionándola contra una plancha caliente.
Nombres y variantes del barquillo
El nombre "barquillo" podría venir de su forma original, que era acanalada, como un pequeño barco, debido al molde que se usaba para hacerlos.
¿Quiénes venden barquillos?
A la persona que vende barquillos en la calle se le llama «barquillero». También se le dice «barquillero» a la plancha o molde que se usa para hacerlos. A las mujeres que venden barquillos se les llama «barquilleras», y a la gran lata que llevan para transportarlos, «barquillera».
Barquillos en otros países
Existen dulces muy parecidos al barquillo en otras partes del mundo:
- En Colombia, Venezuela, México y Costa Rica (donde se les llama «galletas suizas»), los barquillos planos se preparan en pares. Entre las dos obleas se pone un relleno de dulce de leche (o arequipe), leche condensada, pepitas de chocolate, coco rallado, dulce de mora, queso, mermelada o mantequilla con azúcar. Son muy populares y económicos.
- En Chile, hay barquillos muy finos sin relleno y otros más gruesos rellenos de dulce de leche, conocidos como cuchuflíes.
- En Argentina, los barquilleros eran comunes en playas como Mar del Plata. Los barquillos eran planos, con forma de cuadrícula y sabor tradicional. También se venden en calles y plazas unos barquillos rellenos de dulce de leche, parecidos a cigarros, llamados cubanitos.
- En Filipinas, los barquillos no tienen el patrón de rejilla de los españoles y son más delgados. Son famosos en la ciudad de Iloílo. Los barquirones son una variante filipina rellena de polvorón, cacahuetes, anacardos o nueces pili. Otras versiones tienen ube (morado), pandán (verde) o zanahoria (naranja).
- En Hong Kong, se les llama "蛋卷" (dàn juǎn), que significa 'rollo de huevo'. Se hacen con harina de trigo, mantequilla, huevo, azúcar y extracto de vainilla.
- En Italia, existe la ferratella.
- En Noruega, están el krumkake y el goro.
- En Polonia, la oblea se conoce como wafle.
- En inglés, los barquillos tienen varios nombres, como biscuit roll o egg roll.

Historia del barquillo
Las obleas, que son muy parecidas a los barquillos planos, tienen una historia muy antigua. Al principio del cristianismo, se usaban obleas delgadas como pan para la eucaristía. Estas se hacían en los monasterios y abadías. Es probable que, con el tiempo, los religiosos las hicieran más dulces y se convirtieran en un postre. Así surgió la figura del barquillero, un especialista en preparar la masa y dar forma a los barquillos.
Se cree que los barquillos comenzaron a fabricarse alrededor del siglo IX. Al principio, se vendían a la entrada de las iglesias, donde se hacían en hornos portátiles de carbón.
En la Edad Media, los barquillos eran muy populares y formaban parte de la comida de la nobleza. También se vendían en las calles.
Los utensilios más antiguos para hacer barquillos que se conservan son de 1440. Se piensa que pudieron pertenecer a Juan II de Navarra y Aragón, porque tienen grabados los escudos de la casa real de Aragón.
Durante la época del Imperio español, el barquillo llegó a América y a las islas Filipinas. Por eso, hoy en día es un dulce muy conocido en España, en Hispanoamérica y en el sudeste asiático.
Actualmente, es un dulce que se sigue vendiendo de forma tradicional por barquilleros en las calles de Madrid y en algunos pueblos de la provincia de Ciudad Real.
Galería de imágenes
-
蛋卷 ('rollo de huevo') en Macao.
-
Un 'bizcochuelo' (Sponge pudding) con sirope y natillas adornado con un barquillo relleno.
-
Kue semprong ('galleta chimenea') del Sudeste Asiático.
Véase también
En inglés: Barquillo Facts for Kids
- Barquillero
- Oblea
- Ferratella
- Gofre
- Cucurucho de helado
- Galleta de la suerte
- Cuchuflí
- Neula