robot de la enciclopedia para niños

Cabuyaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabuyaro
Municipio
Iglesia Cabuyaro Meta.jpg
Iglesia de Cabuyaro
Flag of Cabuyaro (Meta).svg
Bandera

Cabuyaro ubicada en Colombia
Cabuyaro
Cabuyaro
Localización de Cabuyaro en Colombia
Cabuyaro ubicada en Meta (Colombia)
Cabuyaro
Cabuyaro
Localización de Cabuyaro en Meta
Colombia - Meta - Cabuyaro.svg
Coordenadas 4°17′09″N 72°47′29″O / 4.2858333333333, -72.791388888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Meta
Alcalde José Andrés Castañeda Martine (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación Segunda mitad de 1700
 • Erección 2 de noviembre de 1962
Superficie  
 • Total 832 km²
Altitud  
 • Media 180 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 6736 hab.
 • Urbana 3309 hab.
Gentilicio Cabuyarense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cabuyaro es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del Meta. Se encuentra en la región de los Llanos orientales. Su ubicación junto al Río Meta lo conecta con el Orinoco.

Cabuyaro está a unos 110 kilómetros al noroeste de Villavicencio. Villavicencio, a su vez, se encuentra a 126 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia.

Historia de Cabuyaro

Orígenes y desarrollo comercial

La historia de Cabuyaro se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII. Se fundó a orillas del Río Meta. Era un punto clave para el comercio entre ciudades como Tunja y Bogotá. Los productos se movían por los ríos Meta y Orinoco. Esto permitía el intercambio con lugares lejanos, incluso con el Océano Atlántico.

En 1861, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera permitió que barcos de cualquier país navegaran libremente por el río Meta. Esto impulsó aún más el comercio.

Primeros registros y crecimiento de la población

En 1806, un informe mencionó el caserío como San Antonio de Cabuyaro. Tenía una iglesia y una casa para el sacerdote. En ese momento, vivían allí 166 personas indígenas. Para 1851, un censo oficial registró 127 habitantes.

Reconstrucciones del pueblo

Cabuyaro ha sido reconstruido varias veces a lo largo de su historia. Esto ocurrió debido a incendios accidentales y a situaciones difíciles. La última vez que fue destruido intencionalmente fue en 1951. Solo quedaron en pie la escuela de niñas, la casa de don Ignacio Ávila y las paredes de la casa del sacerdote.

La cuarta etapa del pueblo comenzó en 1953. Don Bartolomé García fue el primero en establecerse de nuevo. Luego llegaron Felipe Nieto y Leocadio Hernández, quienes construyeron sus casas. En 1954, el gobierno compró una casa para usarla como oficina. En 1956, el pueblo tuvo energía eléctrica por primera vez.

Finalmente, Cabuyaro se convirtió en municipio el 27 de noviembre de 1962. Su vida como municipio comenzó oficialmente el 1 de julio de 1963.

Símbolos de Cabuyaro

Escudo municipal

El escudo de Cabuyaro tiene tres estrellas en la parte superior. Estas representan los tres centros poblados del municipio. Una franja azul con una canoa y un pescador simboliza los ríos y la pesca. La pesca es una actividad muy antigua en la zona.

Una franja verde con la cabeza de un ganado muestra la riqueza agrícola y ganadera. Una franja blanca con un pescado y una corona de laurel representa la paz. En la parte de abajo, hay espigas de arroz y sorgo. En el centro del escudo, una mota de algodón y un sol con la fecha de creación del municipio.

Bandera de Cabuyaro

La bandera de Cabuyaro tiene tres franjas. La franja verde simboliza la esperanza de un futuro mejor. El color azul representa los importantes recursos hídricos del municipio. La última franja es blanca y tiene forma triangular. En ella, tres estrellas simbolizan los tres centros poblados del municipio.

Geografía de Cabuyaro

Límites territoriales

Cabuyaro limita con varios municipios:

Noroeste: Flag of Paratebueno.svg Paratebueno
(Bandera de Cundinamarca Cundinamarca)
Norte: Flag of Barranca de Upía (Meta).svg Barranca de Upía
(Río Cabuyerito)
Noreste: Bandera de Villanueva (Casanare).PNG Villanueva
Flag of Casanare.svg Casanare
(Río Upía)
Oeste: Flag of Paratebueno (Cundinamarca).svg Paratebueno
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
Rosa de los vientos.svg Este: Bandera de Villanueva (Casanare).PNG Villanueva
(Flag of Casanare.svg Casanare)
(Río Upía)
Suroeste: Flag of Cumaral (Meta).svg Cumaral
(Río Humea)
Sur: Flag of Puerto López, Meta.svg Puerto López
(Ríos Humea y Meta)
Sureste: Flag of Puerto López, Meta.svg Puerto López
(Río Meta)

Ríos y caños importantes

Archivo:Panoramica rio meta-Cabuyaro Meta
El río Meta en Cabuyaro.

Por Cabuyaro fluyen dos ríos principales: el Río Meta y el Río Upía. También hay varios caños, que son arroyos más pequeños. Algunos de ellos son Cabuyarito, El Morro, Pirigua, Naranjitos, Macapay y Yarico.

Organización del municipio

Centros poblados y veredas

Además de su área principal, llamada Cabecera municipal, Cabuyaro tiene otros lugares importantes. La cabecera municipal está formada por barrios como Centro, Juan Pablo II, Los Pescadores, San Nicolás, Villa Diana y Nuevo Amanecer.

Cabuyaro también incluye los siguientes centros poblados:

  • Guayabal
  • Los Mangos
  • El Viso de Upía

El municipio se divide en 8 veredas, que son áreas rurales: San Pedro, San Miguel de Guarupay, Yarico, Naguayas, San Isidro, Remansón, Maracaray, Las Delicias y Palomas.

Economía de Cabuyaro

La economía de Cabuyaro se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los productos se venden en mercados de Villavicencio, Villanueva y Bogotá.

Actividad agrícola

La agricultura es muy importante en Cabuyaro. Se cultivan productos como arroz, soya, algodón, maíz, plátano, yuca, palma africana, cacao y diferentes frutas. Se usa tanto la agricultura tradicional como técnicas más avanzadas.

Ganadería y pesca

En cuanto a la ganadería, el municipio tiene muchas hectáreas dedicadas a pastos para el ganado. Hay una gran variedad de plantas para alimentar a los animales. Se calcula que hay alrededor de 40.000 cabezas de ganado.

La pesca también es una actividad económica clave. Cerca del 27% de la población urbana se dedica a la pesca artesanal.

Servicios bancarios

Desde 1972, Cabuyaro cuenta con servicios bancarios. Actualmente, el Banco Agrario de Colombia atiende a la comunidad.

Servicios públicos y sociales

Servicios básicos

Alcantarillado

El sistema de alcantarillado en la cabecera municipal cubre solo el 28% de las casas. Las aguas usadas se tratan antes de ser liberadas al río Meta. Muchas viviendas usan pozos sépticos.

Recolección de residuos

Los residuos sólidos y orgánicos se recogen dos veces por semana. Se usan para abono después de ser separados.

Suministro de agua

El agua para la zona urbana proviene de dos pozos profundos. Se bombea a tanques elevados y se distribuye por gravedad. El agua no recibe ningún tratamiento especial.

Energía eléctrica

La cabecera municipal está conectada a la red eléctrica de Puerto López. Hay una subestación que da servicio al 100% de la zona rural. El servicio de energía es constante. La empresa responsable es Electrificadora del Meta (EMSA).

Telefonía

La empresa Telecom ofrece servicio telefónico. También hay líneas telefónicas rurales gracias a un programa especial.

Salud y bienestar

Cabuyaro cuenta con un centro de salud en su área principal. Ofrece servicios como medicina general, odontología, laboratorio, urgencias y hospitalización. También hay puestos de salud en algunas veredas y centros poblados rurales.

Educación en Cabuyaro

El municipio tiene varias instituciones educativas:

  • Unidad Educativa Cabuyaro (urbana): ofrece preescolar, básica y media.
  • Escuelas rurales: San Felipe, Santa Isabel, Naguayas, El Vergel, San Pedro, El Yarico y La Embajada. Estas ofrecen preescolar y primaria.

Cultura y actividades

Cabuyaro tiene una biblioteca para sus habitantes. También se ofrecen clases de banda sinfónica, música llanera, danza llanera y danza nacional. Además, hay clases de canto y una ludoteca para el aprendizaje y el juego.

Turismo y festividades

Archivo:Canoas Cabuyaro Meta
Canoas ancladas a orillas del río Meta. El río es un escenario turístico importante del municipio.

La ubicación de Cabuyaro y sus hermosos paisajes lo hacen atractivo para el turismo. Los ríos, la pesca y los paseos en bote por el río Meta son algunas de las actividades que los visitantes pueden disfrutar.

Celebraciones importantes

En Cabuyaro se celebran varias festividades:

  • Festival Regional del Arpa y Reinado del Atardecer Llanero: se celebra en noviembre.
  • Festival de La Playa y el Río Meta: se realiza en febrero.
  • Festival de la Canta Criolla: tiene lugar en el centro poblado El Viso de Upía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabuyaro Facts for Kids

kids search engine
Cabuyaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.