Francisco Collantes para niños
Francisco Collantes fue un pintor español muy talentoso que vivió en Madrid entre los años 1599 y 1656. Se especializó en pintar paisajes, a menudo incluyendo figuras en ellos. Sus obras son un buen ejemplo del estilo barroco en España.
Contenido
¿Quién fue Francisco Collantes?
La vida de Francisco Collantes es un poco misteriosa, ya que no hay mucha información sobre él. Lo que sabemos viene principalmente de escritos de otros historiadores del arte como Antonio Palomino y Lázaro Díaz del Valle.
¿Dónde nació y estudió Collantes?
Aunque algunos creen que nació en Madrid, no hay pruebas definitivas. Se sabe que vivió y trabajó en Madrid. Algunos historiadores pensaron que fue alumno de Vicente Carducho, pero su estilo de pintura no lo confirma.
¿Qué influencias tuvo en su arte?
En sus obras, se notan más las influencias de pintores como José de Ribera y de artistas italianos y flamencos que vivieron en Italia. Esto hace pensar que Collantes pudo haber viajado a Italia, aunque también pudo haber visto estas obras en el Alcázar de Madrid. Le gustaba usar contrastes de luz y sombra, lo que se conoce como tenebrismo, un estilo muy popular en su época.
¿Qué tipos de obras pintó Francisco Collantes?
Las obras de Collantes, que a menudo firmaba, se pueden dividir en dos grupos principales: pinturas religiosas y paisajes. En los paisajes, a veces incluía figuras o escenas de historias bíblicas o mitológicas.
Pinturas religiosas de Collantes
Sus pinturas religiosas solían ser para la devoción privada. En ellas, los santos son grandes y ocupan el primer plano, usando una técnica de luz y sombra similar a la de Ribera. Sin embargo, Collantes siempre mostraba su interés por los paisajes, añadiendo fondos amplios y lejanos con luces suaves. Un buen ejemplo es el San Onofre que se encuentra en el Museo Nacional del Prado.
Los paisajes, su especialidad
Collantes fue especialmente bueno pintando paisajes. Aunque en su tiempo se consideraba un género menos importante, él lo dominó. Fue uno de los pocos artistas españoles de su época conocido fuera de España. Incluso una de sus obras, Moisés ante la zarza, está en la colección del rey Luis XIV en el Museo del Louvre.

Obras destacadas en el Palacio del Buen Retiro
Muchas de sus obras de paisajes se usaron para decorar el Palacio del Buen Retiro en Madrid. En 1634, se compraron varios de sus paisajes para este palacio. Entre ellos estaban La visión de Ezequiel, firmada en 1630, y El incendio de Troya, ambas en el Museo del Prado. También pintó una Vista de Ciudad que ahora está en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Características de sus paisajes
Estos cuadros suelen ser de tamaño grande o mediano. Muestran fuertes contrastes de luz y sombra, con rocas, árboles y a veces edificios antiguos como ruinas romanas. En 1701, se contaban hasta veintidós obras atribuidas a Collantes en el Buen Retiro, la mayoría paisajes, aunque muchas se han perdido.
Otros paisajes importantes
Entre los paisajes que aún se conservan, además de los ya mencionados, están el Paisaje con ruinas (1630) y el Paisaje frondoso del Museo del Prado. También el Paisaje con pastores, que es especial porque está pintado sobre cobre y es de tamaño pequeño. El hecho de que muchos artistas lo imitaran demuestra lo exitoso que fue.

Galería de imágenes
-
Paisaje frondoso, óleo sobre lienzo, 65x80 cm. Museo del Prado.
-
Paisaje con una ciudad, de Francisco Collantes. 1634. (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid).
Véase también
En inglés: Francisco Collantes Facts for Kids