Comunidad Económica de Estados de África Occidental para niños
Comunidad Económica de Estados de África Occidental |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (conocida como CEDEAO o ECOWAS) es una organización importante formada por doce países de África Occidental. Fue creada el 28 de mayo de 1975 con la firma del Tratado de Lagos. Su principal objetivo es fomentar la unión económica entre los países de la región.
La CEDEAO es considerada uno de los pilares de la Comunidad Económica Africana. Fue fundada para que sus países miembros pudieran ayudarse mutuamente y lograr una "autosuficiencia colectiva". Esto se busca creando un gran bloque comercial que funcione como una unión económica y comercial. La organización usa tres idiomas oficiales: francés, inglés y portugués.
La CEDEAO tiene dos instituciones principales: el Secretariado de la CEDEAO y el Banco de Inversión y Desarrollo de la CEDEAO. El actual presidente de la Comisión es Omar Touray y el presidente de la organización es Bola Tinubu, presidente de Nigeria.
A lo largo de los años, algunos países se han unido o han dejado la organización. Por ejemplo, Cabo Verde se unió en 1976, y Mauritania se retiró en 2000.
Los principios fundamentales de la CEDEAO incluyen la igualdad, la ayuda mutua, la cooperación, la no agresión, la paz en la región, la promoción de los derechos humanos y la justicia para todos. La CEDEAO también ayuda a mantener la paz en África Occidental. Sus países miembros a veces envían fuerzas militares conjuntas para ayudar en otros países del bloque cuando hay problemas o inestabilidad.
Contenido
Historia de la CEDEAO
¿Cómo se formó la CEDEAO?
La CEDEAO se formó después de que muchos países de África Occidental obtuvieran su independencia, principalmente en las décadas de 1960 y 1970. Al principio, estos países, que antes eran colonias de Francia, Gran Bretaña o Portugal, junto con Liberia, tuvieron dificultades para crecer económicamente por sí solos. Para resolver estos problemas, se dieron cuenta de que necesitaban trabajar juntos como una región. Así nació la CEDEAO.
Objetivos y evolución de la organización
La unión se estableció el 28 de mayo de 1975, con el Tratado de Lagos. Su misión inicial era impulsar la unión económica en toda la región. Más tarde, el 24 de julio de 1993, se firmó una versión revisada del tratado en Cotonú.
La CEDEAO busca que sus miembros sean "autosuficientes" al crear un gran mercado común. Esto significa que los países pueden comerciar entre sí más fácilmente, lo que ayuda a sus economías.
El papel de la CEDEAO en la paz regional
Además de la economía, la CEDEAO también trabaja para mantener la paz en la región. Los países miembros a veces envían fuerzas militares para ayudar a resolver situaciones difíciles en otros países del bloque. La CEDEAO colabora con la sociedad civil y con programas de desarrollo para enfrentar los desafíos de seguridad en la región.
Ha sido muy importante en la supervisión de elecciones en África Occidental. Sus esfuerzos para mediar en conflictos han sido reconocidos en África y en el resto del mundo. Por ejemplo, la CEDEAO ha intervenido para apoyar la estabilidad en Costa de Marfil en 2003, Liberia en 2003, Guinea-Bissau en 2012, Mali en 2013 y La Gambia en 2017.
Países Miembros de la CEDEAO
¿Quiénes son los miembros actuales?
Cuando se fundó, la CEDEAO tenía 15 países miembros. Ocho de ellos hablaban francés, cinco inglés y dos portugués. Todos los miembros actuales se unieron en mayo de 1975, excepto Cabo Verde, que lo hizo en 1977.
Marruecos pidió unirse a la CEDEAO en 2017, y la idea fue apoyada al principio. Sin embargo, su solicitud se detuvo porque algunos países de África Occidental temían que los productos de Marruecos, que tiene acuerdos de libre comercio, pudieran afectar sus propios mercados.
El 28 de enero de 2024, Níger, Malí y Burkina Faso anunciaron que se retirarían de la CEDEAO. Argumentaron que la organización no les había ayudado lo suficiente con sus problemas de seguridad y que estaba influenciada por otros países. En diciembre de 2024, la CEDEAO se reunirá para decidir sobre la retirada de estos tres países.
Los países miembros actuales (y el año en que se unieron) son:
Benín (1975)
Cabo Verde (1976)
Costa de Marfil (1975)
Gambia (1975)
Ghana (1975)
Guinea (1975, suspendido desde 2021)
Guinea-Bisáu (1975)
Liberia (1975)
Nigeria (1975)
Senegal (1975)
Sierra Leona (1975)
Togo (1975)
Estructura y Liderazgo
Presidentes de la Comisión y de la CEDEAO
La CEDEAO tiene líderes que dirigen sus actividades. El puesto de "Secretario Ejecutivo" existió entre 1977 y 2006, y luego se cambió a "Presidente de la Comisión".
Algunos de los presidentes de la Comisión han sido:
- Aboubakar Diaby Ouattara (Costa de Marfil) 1977-1985
- Momodu Munu (Sierra Leona) 1985-1989
- Abass Bundu (Sierra Leona) 1989-1993
- Édouard Benjamin (Guinea) 1993-1997
- Lansana Kouyaté (Guinea) 1997-2002
- Mohammed Ibn Chambas (Ghana) 2002-2006 (como Secretario Ejecutivo) y 2007-2010 (como Presidente de la Comisión)
- James Victor Gbeho (Ghana) 2010-2012
- Kadré Désiré Ouédraogo (Burkina Faso) 2012-2016
- Marcel Alain de Souza (Benín) 2016-2018
- Jean-Claude Brou (Costa de Marfil) 2018-presente
Los presidentes de la CEDEAO son los jefes de Estado de los países miembros, que se turnan en el cargo. Algunos de ellos han sido:
- Gnassingbé Eyadéma (Togo) 1977-1978 y 1980-1981
- Olusegun Obasanjo (Nigeria) 1978-1979
- Léopold Sédar Senghor (Senegal) 1979-1980
- Siaka Stevens (Sierra Leona) 1981-1982
- Mathieu Kérékou (Benín) 1982-1983
- Ahmed Sékou Touré (Guinea) 1983-1984
- Lansana Conté (Guinea) 1984-1985
- Muhammadu Buhari (Nigeria) 1985
- Ibrahim Babangida (Nigeria) 1985-1989
- Dawda Jawara (Gambia) 1989-1990 y 1991-1992
- Blaise Compaoré (Burkina Faso) 1990-1991 y 2007-2008
- Abdou Diouf (Senegal) 1992-1993
- Nicéphore Soglo (Benín) 1993-1994
- Jerry John Rawlings (Ghana) 1994-1996
- Sani Abacha (Nigeria) 1996-1998
- Abdulsalami Abubakar (Nigeria) 1998-1999
- Alpha Oumar Konaré (Mali) 1999-2001
- Abdoulaye Wade (Senegal) 2001-2003
- John Agyekum Kufuor (Ghana) 2003-2005
- Mamadou Tandja (Níger) 2005-2007
- Umaru Musa Yar'Adua (Nigeria) 2008-2010
- Goodluck Jonathan (Nigeria) 2010-2012
- Alassane Ouattara (Costa de Marfil) 2012-2013
- John Dramani Mahama (Ghana) 2013-2015
- Macky Sall (Senegal) 2015-2016
- Ellen Johnson-Sirleaf (Liberia) 2016-2017
- Faure Gnassingbé (Togo) 2017-2018
- Muhammadu Buhari (Nigeria) 2018-2019
- Mahamadou Issoufu (Níger) 2019-2020
- Nana Akufo-Addo (Ghana) 2020-2022
- Umaro Sissoco Embaló (Guinea-Bisáu) 2022-2023
- Bola Tinubu (Nigeria) 2023-presente
Tribunal de Justicia de la Comunidad
La CEDEAO tiene su propio Tribunal de Justicia, creado en 1991. Este tribunal se encarga de resolver disputas entre los países miembros sobre la interpretación de los tratados de la CEDEAO. También puede dar opiniones legales al Consejo de la CEDEAO. Al igual que otros tribunales similares, tiene la autoridad para juzgar casos relacionados con la violación de los derechos humanos.
Intercambio cultural y deportivo
Los países de la CEDEAO también organizan eventos culturales y deportivos juntos. Estos incluyen torneos de fútbol como la Copa CEDEAO y concursos de belleza como Miss CEDEAO.
Cooperación Económica
Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)
La Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) es un grupo de ocho países de África Occidental. Su objetivo es fomentar la unión económica entre los países que usan el Franco CFA como moneda común. La UEMOA se creó con un tratado firmado en Dakar, Senegal, el 10 de enero de 1994. Los países fundadores fueron Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Malí, Níger, Senegal y Togo. En 1997, Guinea-Bisáu se unió como el octavo miembro.
La UEMOA funciona como una unión aduanera y monetaria dentro de la CEDEAO. Sus metas son:
- Mejorar la competencia económica a través de mercados abiertos.
- Unificar las leyes y normas económicas.
- Crear un mercado común para todos los miembros.
- Coordinar las políticas económicas de los países.
- Armonizar las políticas de impuestos.
Zona Monetaria de África Occidental (ZMAO)
La Zona Monetaria de África Occidental es otro grupo de seis países dentro de la CEDEAO. Estos países planean introducir una moneda común llamada Eco. Los seis miembros son Gambia, Ghana, Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona. Nigeria es el país más grande y poblado del grupo, y también el mayor productor de petróleo de África.
Transporte en la región
Existe un proyecto llamado Trans-ECOWAS, iniciado en 2007. Este proyecto busca mejorar el servicio de trenes en toda la zona de la CEDEAO para facilitar el transporte y el comercio.
Véase también
- Comunidad Económica Africana
- Unión Africana
- Organización internacional