robot de la enciclopedia para niños

Dawda Jawara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dawda Jawara
Dawda Jawara (1979).jpg

Coat of arms of The Gambia.svg
1.er presidente de la República de Gambia
24 de abril de 1970-22 de julio de 1994
Vicepresidente Sheriff Mustapha Dibba (1970-1972)
Assan Musa Camara (1972-1977)
Alhajie Alieu Badara Njie (1977-1981)
Assan Musa Camara (1981-1982)
Bakary Bunja Darbo (1982-1992)
Saihou Sabally (1992-1994)
Predecesor Puesto creado
Sucesor Yahya Jammeh

Vicepresidente de la Confederación
de Senegambia
1 de febrero de 1982-30 de septiembre de 1989
Presidente Abdou Diouf
Predecesor Confederación creada
Sucesor Confederación disuelta

Badge of The Gambia (1889-1965).svg
Primer ministro de Gambia
12 de junio de 1962-24 de abril de 1970
Monarca Isabel II
Predecesor Pierre Sarr N'jie
Sucesor Cargo abolido

Información personal
Nombre en inglés Dawda Kairaba Jawara
Nacimiento 16 de mayo de 1924
Barajally, División Central River
Fallecimiento 27 de agosto de 2019
Fajara (Gambia)
Nacionalidad Gambiana
Religión Islam
Familia
Cónyuge
  • Augusta Jawara (1955-1967)
  • Chilel Jawara (1968-2019)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación veterinario y político
Partido político People's Progressive Party - PPP
Distinciones
  • Caballero de la Gran Cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de Malí
  • Gran collar de la orden del Infante Don Enrique
  • Knight Bachelor

David Dawda Kairaba Jawara (nacido en Barajally el 16 de mayo de 1924 y fallecido en Fajara el 27 de agosto de 2019) fue un médico veterinario y político de Gambia. Fue el primer presidente de Gambia desde que el país se convirtió en República en 1970. Su gobierno terminó en 1994, cuando fue derrocado por Yahya Jammeh en un cambio de gobierno.

Jawara estudió veterinaria y luego se unió al Partido Progresista del Pueblo (PPP). Cuando Gambia se hizo República, fue elegido presidente. Ganó las elecciones presidenciales de 1972. Durante su tiempo en el gobierno, la economía de Gambia mejoró mucho gracias a los buenos precios de los cacahuetes, un producto importante para el país. Fue reelegido en 1976 para gobernar hasta 1982.

En 1981, hubo un intento de derrocar su gobierno, pero no tuvo éxito. En 1982, Gambia se unió a Senegal en una confederación que duró hasta 1989, y Jawara se mantuvo en el poder. Fue reelegido en 1992, pero en 1994, otro cambio de gobierno, liderado por Yahya Jammeh, lo sacó del poder y tuvo que dejar el país.

Biografía de Dawda Jawara

Primeros años y educación

Dawda Jawara nació el 16 de mayo de 1924 en Barajally Tenda, un pequeño pueblo en la región central de Gambia. Sus padres fueron Almammi Jawara y Mamma Fatty. Desde pequeño, Dawda asistió a escuelas locales para aprender el Corán, una tradición importante para muchos niños en Gambia.

Como no había escuelas primarias en su pueblo, su educación formal fue apoyada por un amigo de su padre, Ebrima Jallow Youma, alrededor de 1933. Dawda fue inscrito en una escuela primaria. Después, ganó una beca para una escuela secundaria de varones, donde mostró talento para la ciencia y las matemáticas.

En 1945, trabajó como enfermero en un hospital en Bathurst (hoy Banjul, la capital de Gambia) hasta 1947. Luego, asistió al Colegio Achimota en Acra, en lo que entonces era la colonia de Ghana. Después de Achimota, Jawara obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Glasgow. En ese tiempo, era poco común que los gambianos recibieran becas para estudiar ciencias. Fue durante este período que Jawara decidió dedicarse a la política. Terminó sus estudios en 1953.

Regreso a Gambia y sus inicios en la política

Cuando Jawara regresó a Gambia en 1953, trabajó como oficial veterinario. En 1955, se casó con Augusta Mahoney. Como veterinario, Jawara viajó por todo el país durante meses para vacunar al ganado. Esto le permitió conocer a muchas personas y establecer buenas relaciones con los dueños de ganado, quienes más tarde se convirtieron en sus primeros apoyos políticos.

En ese momento, la política en Gambia estaba dominada por un grupo de personas de la ciudad de Bathurst. En 1959, en una reunión en Basse, un grupo decidió cambiar el nombre de su organización a Partido Popular del Protectorado (PPP) para competir con los partidos de la ciudad.

Ese mismo año, una delegación visitó a Jawara para informarle que había sido nominado como secretario del partido. Jawara dejó su puesto de veterinario para participar en las elecciones de 1960. El Partido Popular del Protectorado cambió su nombre a Partido Popular Progresista para incluir a más personas. Jawara se convirtió en el líder del PPP sin mucha oposición, ya que era uno de los pocos graduados universitarios de su región.

¿Cómo llegó al poder?

Archivo:Jawara - Ben-Gurion - Dayan 1962
Jawara en 1962, poco después de llegar al poder, junto al primer ministro de Israel David Ben Gurion.

El camino de Gambia hacia la independencia comenzó a finales de los años cincuenta. En 1959, todos los adultos pudieron votar. En 1960, se aprobó una nueva constitución. Las elecciones se llevaron a cabo en mayo de 1962, y el PPP de Jawara ganó 18 puestos, mientras que otro partido obtuvo 13. Así, Jawara se convirtió en primer ministro.

Con Jawara en el poder, la administración colonial británica empezó a retirarse de Gambia. El país obtuvo su autogobierno en 1963 y la independencia llegó el 18 de febrero de 1965. Gambia se convirtió en un Reino de la Mancomunidad de Naciones, con la Reina Isabel II como jefa de estado.

La independencia planteó el desafío de la economía del país, que dependía mucho del cultivo de cacahuetes. En 1966, los cacahuetes representaban el 90% de las exportaciones de Gambia. Por eso, se pensó en una unión con Senegal, como ya había recomendado un informe de la ONU en 1963. Sin embargo, había desacuerdos sobre cómo y cuándo hacer esta unión.

Presidente de la República de Gambia: 1970-1994

La transformación de Gambia en República

En 1965, el parlamento de Gambia aprobó la idea de convertir el país en una república un año después de la independencia. Esto causó la ruptura de la alianza entre el PPP y el Partido Unido. La propuesta de ser una república se sometió a un referéndum en septiembre de 1965, pero la mayoría votó en contra. Así, Gambia siguió siendo una monarquía.

En 1969, el PPP presentó de nuevo un proyecto para que el país fuera una república. Esta vez, fue aprobado por el parlamento y luego por un referéndum en abril de 1970, con la mayoría de votos a favor. El 24 de abril de 1970, Jawara se convirtió en el presidente de la República, reemplazando a la Reina Isabel II como jefe de estado. El cargo de primer ministro fue eliminado, y el sistema de gobierno cambió de parlamentario a presidencialista. Gambia siguió siendo parte de la Mancomunidad de Naciones.

Dawda Jawara fue reelegido en 1972 para un mandato de cinco años. Su partido, el PPP, ganó el 63% de los votos. En 1977, el PPP volvió a ganar las elecciones, y Jawara fue reelegido para otro mandato de cinco años.

La economía de Gambia bajo Jawara

Archivo:Dalasi gambiano
Un dalasi gambiano con la imagen de Jawara en 1987.

Aunque los cacahuetes eran la principal exportación, los cultivos de cereales, como el arroz y el mijo, eran la principal fuente de alimento para la población. Cuando las cosechas de cereales eran malas, como en 1969, algunas regiones sufrían escasez de alimentos y necesitaban ayuda de otros países.

El 1 de julio de 1971, el dalasi reemplazó a la libra gambiana como moneda nacional. Gambia logró los objetivos de su Plan Quinquenal (1967-71) gracias al aumento de los precios de los cacahuetes y el arroz. Sin embargo, el país seguía dependiendo económicamente de Gran Bretaña.

En 1978, una sequía redujo la producción de cacahuetes, lo que afectó gravemente la economía. Jawara buscó ayuda de la Comunidad Económica Europea (CEE), Estados Unidos y el Reino Unido para enfrentar las consecuencias.

Hacia 1992, al final del gobierno de Jawara, Gambia enfrentaba muchos desafíos económicos. La esperanza de vida era de 45 años, y había altas tasas de mortalidad infantil. El 75% de la población no sabía leer ni escribir, y más del 75% vivía en situación de pobreza.

Relaciones con otros países

Archivo:Koningin Juliana ontvangt president Dawda Kairaba Jawara van Gambia, Bestanddeelnr 930-0094
Jawara junto a la Reina Juliana de los Países Bajos, en 1978.

Entre 1969 y 1970, Jawara y el presidente de Senegal, Senghor, se reunieron varias veces. Firmaron acuerdos sobre transporte y ayuda técnica. Senegal también representaba los intereses de Gambia en los lugares donde Gambia no tenía embajadas.

En 1971, hubo un pequeño problema cuando fuerzas senegalesas entraron en Gambia. Aunque Gambia protestó ante la ONU, en marzo ambos países renovaron su acuerdo de defensa.

Gambia también mejoró sus relaciones con otros países de África occidental, como Guinea, Sierra Leona y Liberia. También visitó varios países árabes, estableciendo relaciones diplomáticas con Arabia Saudí y un acuerdo con Libia. Estas gestiones diplomáticas ayudaron a Gambia a obtener apoyo económico.

Gambia fue uno de los miembros fundadores de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) en 1975. Las relaciones con Senegal tuvieron altibajos, pero en 1976 firmaron nuevos tratados, incluyendo la creación de la Organización para el Desarrollo del Río Gambia.

Intentos de cambio de gobierno

En 1980, hubo un intento de cambiar el gobierno de Jawara, apoyado por Libia. Senegal envió tropas para ayudar a Jawara, y el intento fracasó.

Sin embargo, el mayor desafío llegó el 29 de julio de 1981, cuando Kukoi Sanyang lideró otro intento de cambio de gobierno. Este intento también fracasó gracias a la intervención de Senegal. Cientos de personas perdieron la vida durante este evento.

El intento de cambio de gobierno mostró que había descontento en el país debido a problemas económicos y acusaciones de mala gestión. Jawara explicó que Gambia enfrentaba problemas económicos globales, como la inflación y los altos precios del petróleo.

La intervención de Senegal, aunque ayudó a Jawara, también hizo que Gambia dependiera más de su vecino, lo que causó cierto resentimiento.

La Confederación de Senegambia

La ayuda de Senegal en 1981 llevó a una mayor cercanía entre ambos países. El 17 de diciembre de 1981, firmaron un tratado para crear la Confederación de Senegambia, que comenzó el 1 de febrero de 1982. El presidente de Senegal, Abdou Diouf, fue el presidente de la Confederación, y Jawara fue el vicepresidente. La soberanía de cada país se mantuvo.

Aunque se avanzó en aspectos administrativos, como la formación de un consejo de ministros y un parlamento comunes, los asuntos de aduanas y moneda fueron más lentos. Ambos países mantuvieron sus propias monedas, y la idea de una unión aduanera era difícil porque el comercio informal hacia Senegal era importante para Gambia.

La unión con Senegal no era popular entre la población de Gambia. En 1985, hubo protestas cuando el embajador de Senegal ordenó el uso de tropas senegalesas para controlar incidentes después de un partido de fútbol.

En 1986, aparecieron nuevos partidos políticos en Gambia. En las elecciones de 1987, Jawara y el PPP volvieron a ganar, pero con menos apoyo que antes. Jawara obtuvo el 59% de los votos, mientras que en elecciones anteriores había superado el 72%.

En 1988, circularon rumores de otro intento de cambio de gobierno. Se detuvo a 20 personas, y se descubrió que el plan estaba relacionado con Kukoi Samba Sanyang, quien estaba exiliado en Libia.

La Confederación de Senegambia se disolvió en 1989. No había dado los resultados esperados para ninguna de las partes. Senegal quería una integración mayor, lo que no gustaba a la mayoría de los gambianos. Además, mantener tropas en Gambia era costoso para Senegal. El 30 de septiembre, ambos gobiernos decidieron terminar la Confederación.

¿Hubo problemas durante su gobierno?

Durante muchos años, se pensó que en Gambia había menos problemas de mala gestión que en otros países africanos. Aunque esto era cierto en parte, investigaciones posteriores al cambio de gobierno de 1994 sugieren que sí existían problemas.

Jawara mismo no se enriqueció de forma excesiva, y muchos de sus colaboradores tampoco. Sin embargo, los problemas de mala gestión se convirtieron en una parte importante de cómo el PPP mantenía su poder. Ayudaban a crear y mantener relaciones de beneficio mutuo entre los políticos del PPP, los altos funcionarios y los empresarios de Gambia.

El fin de su presidencia

Archivo:Gambia President Yahya Jammeh Portrait
Yahya Jammeh, quien derrocaría a Jawara en 1994.

En diciembre de 1991, Jawara anunció que no buscaría la reelección en 1992, después de treinta años al frente de su país. Sin embargo, debido a la preocupación que causó su anuncio, aceptó presentarse de nuevo. Fue reelegido con el 56% de los votos, con un mandato que debía terminar en 1997.

El 22 de julio de 1994, un grupo de soldados liderados por el teniente Yahya Jammeh tomó la capital fácilmente. El cambio de gobierno fue exitoso, y Jawara tuvo que exiliarse hasta 2002. A diferencia de intentos anteriores, este cambio se consideró "sin violencia". Jawara escapó ileso: fue llevado a Senegal por un barco de guerra de Estados Unidos que estaba en la zona.

Jawara esperaba que su trabajo creara una sociedad próspera basada en la democracia, la unidad y la tolerancia. Sin embargo, el nuevo consejo de gobierno, formado por cinco hombres, suspendió la constitución y estableció un toque de queda en todo el país hasta que se restableciera la democracia.

Después de la presidencia

Jawara regresó a Gambia en 2002, pero el gobierno le prohibió participar en política por el resto de su vida. En 2007, viajó a Nigeria para liderar un equipo de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) que evaluaría la preparación de Nigeria para sus elecciones presidenciales.

En febrero de 2017, después de la intervención militar de la CEDEAO que llevó a la salida de Jammeh del poder, Jawara celebró el regreso de la democracia. Habló con el nuevo presidente, Adama Barrow, y le aseguró su apoyo.

Dawda Jawara falleció en su casa, a los 95 años, el 27 de agosto de 2019.


Predecesor:
Cargo creado
Coat of arms of The Gambia.svg
Presidente de la República de Gambia

1970-1994
Sucesor:
Yahya Jammeh
Predecesor:
Confederación creada
Vicepresidente de la Confederación de Senegambia
1981-1989
Sucesor:
Confederación disuelta
Predecesor:
Pierre Sarr N'jie
Primer ministro de Gambia
1962-1970
Sucesor:
cargo abolido

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dawda Jawara Facts for Kids

kids search engine
Dawda Jawara para Niños. Enciclopedia Kiddle.