Alpha Oumar Konaré para niños
Datos para niños Alpha Oumar Konaré |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República de Malí |
||
8 de junio de 1992-8 de junio de 2002 | ||
Primer ministro | Younoussi Touré (1992-1993) Abdoulaye Sékou Sow (1993-1994) Ibrahim Boubacar Keïta (1994-2000) Mandé Sidibé (2000-2002) Modibo Keita (2002) |
|
Predecesor | Amadou Toumani Touré | |
Sucesor | Amadou Toumani Touré | |
|
||
Presidente de la Comisión de la Unión Africana | ||
16 de septiembre de 2003-28 de abril de 2008 | ||
Predecesor | Amara Essy | |
Sucesor | Jean Ping | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1946 Kayes, Sudán Francés ![]() |
|
Nacionalidad | Malí | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Cónyuge | Adame Ba Konaré | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | político | |
Partido político | Frente Nacional Democrático y Popular | |
Distinciones |
|
|
Alpha Oumar Konaré es un importante político de Malí. Fue presidente de su país entre 1992 y 2002. También fue presidente de la Comisión de la Unión Africana hasta el año 2005. Es reconocido por su trabajo en la promoción de la democracia y el desarrollo en África.
Contenido
¿Quién es Alpha Oumar Konaré?
Alpha Oumar Konaré nació el 2 de febrero de 1946 en Kayes, una ciudad en Malí. Desde joven, mostró interés por el estudio. Asistió a la escuela primaria en Kayes y luego continuó sus estudios en Bamako y Dakar (Senegal).
Su formación académica
Konaré estudió Historia en la Universidad de Bamako entre 1965 y 1969. En 1971, se casó con Adame Ba Konaré, quien también es historiadora. Juntos se mudaron a la Universidad de Varsovia en Polonia. Allí, entre 1971 y 1975, ambos obtuvieron doctorados en Historia y Arqueología. La tesis de Konaré se centró en cómo se desarrolló la agricultura en la cuenca del río Níger entre los siglos XIII y XVII.
La trayectoria política de Alpha Oumar Konaré
Alpha Oumar Konaré comenzó su vida política muy joven. En 1967, fue elegido secretario general de las juventudes de un partido llamado US-RDA en la Escuela Superior de Bamako.
Primeros pasos en el gobierno y la sociedad
En 1976, Konaré regresó a Bamako y trabajó como profesor de Historia. También fue presidente del Consejo de Museos. En 1978, fue nombrado Ministro de Juventud, Deportes, Arte y Cultura. Sin embargo, en 1980, renunció a su cargo. No estaba de acuerdo con que el líder de ese momento se mantuviera tanto tiempo en el poder. Después de esto, Konaré volvió a sus actividades académicas y se dedicó a promover eventos culturales.
Durante los años siguientes, también trabajó en periodismo. Junto a su esposa, fundó la editorial Jamana y el periódico independiente Les Echos en 1984. Además, fue consultor para organizaciones importantes como la Unesco y el PNUD.
Lucha por la democracia en Malí
En 1986, Konaré retomó su actividad política. Fundó el Frente Nacional Democrático y Popular, que trabajaba en secreto con otros grupos de la oposición. En ese tiempo, solo había un partido político legal en Malí.
En 1990, Konaré y su esposa participaron en la creación de la asociación ADEMA, un partido de centro-izquierda. Este partido se unió a las protestas pacíficas contra el gobierno de entonces.
El 26 de marzo de 1991, hubo un cambio de gobierno en Malí. Se prometió que habría elecciones democráticas en un año. ADEMA se convirtió en un partido oficial en mayo de 1991. Konaré participó en la Conferencia Nacional, que ayudó a crear las leyes para un futuro gobierno democrático. Ese mismo año, fundó "Radio Bamakan", la primera radio comunitaria de Malí.
Presidente de Malí: Un líder democrático
En las elecciones de 1992, el partido de Konaré, ADEMA, ganó la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional. En las elecciones presidenciales de abril, Konaré ganó con el 69% de los votos. El 8 de junio, se convirtió en el primer presidente de Malí elegido de forma democrática desde que el país se independizó de Francia en 1960. Su mandato duró cinco años.
Durante sus diez años como presidente, Konaré trabajó mucho para el desarrollo de Malí. Su país era uno de los que tenían los índices de desarrollo humano más bajos del mundo. Buscó un crecimiento económico que fuera constante y justo para todas las regiones. Recibió apoyo de la Unión Europea y Francia para programas de desarrollo.
En 1996, su gobierno logró la paz en el norte del país. Grupos armados que habían estado en conflicto con el ejército aceptaron desarmarse y unirse al ejército de Malí.
A pesar del crecimiento económico, hubo protestas por la privatización de algunas empresas públicas. En las elecciones de 1997, Konaré fue reelegido con una gran mayoría de votos.
Papel de Malí en el mundo
Konaré también tuvo un papel importante en la política exterior. Ayudó a resolver conflictos en la República Centroafricana y la República Democrática del Congo en 1997. Tropas de Malí participaron en misiones de paz en varios países africanos.
En 1999, fue elegido presidente de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados del África Occidental). Bajo su liderazgo, la CEDEAO estableció su primer parlamento en el año 2000. Konaré también ayudó a evitar intentos de cambios de gobierno en Níger y Costa de Marfil. Malí fue el primer país en aprobar el tratado de la Unión Africana en el año 2000.
Durante estos años, la economía de Malí mejoró. Se luchó contra la corrupción y se pidió a organizaciones internacionales que ayudaran a reducir la deuda externa del país.
En 2002, se realizaron nuevas elecciones presidenciales. Konaré no podía presentarse de nuevo. El ex-presidente militar Amadou Toumani Touré ganó las elecciones.
El último acto de Konaré como presidente fue ofrecer el perdón a un ex-líder, pero este lo rechazó. Konaré es miembro del Club de Madrid, una organización de ex-jefes de estado y de gobierno.
En septiembre de 2021, Alpha Oumar Konaré fue hospitalizado en Marruecos.
Vida familiar
En 1971, Alpha Oumar Konaré se casó con la historiadora y escritora Adame Ba Konaré. Han trabajado juntos y han participado activamente en el movimiento democrático de Malí. Tienen cuatro hijos.
Véase también
En inglés: Alpha Oumar Konaré Facts for Kids