robot de la enciclopedia para niños

Ellen Johnson-Sirleaf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ellen Johnson Sirleaf
Ellen Johnson-Sirleaf, April 2010.jpg
Ellen Johnson Sirleaf en 2015

Coat of arms of Liberia.svg
24.ª presidenta de la República de Liberia
16 de enero de 2006-22 de enero de 2018
Vicepresidente Joseph Boakai
Predecesor Gyude Bryant
Sucesor George Weah

Coat of arms of Liberia.svg
Senadora de la República de Liberia
por Montserrado
Cargo boicoteado
6 de enero de 1986-24 de diciembre de 1989

Información personal
Nombre de nacimiento Ellen Eugenia Johnson
Nombre en inglés Ellen Johnson-Sirleaf
Nacimiento 29 de octubre de 1938
Monrovia (Liberia)
Residencia Washington D. C., Nairobi y Monrovia
Nacionalidad Liberiana
Religión Metodismo
Lengua materna Inglés
Características físicas
Ojos Negro
Cabello Cabello negro
Familia
Cónyuge James Sirleaf
Hijos 3
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política, economista, emprendedora y escritora
Empleador
Partido político
  • Partido de la Unidad
  • Partido Whig Auténtico (hasta 1980)
Miembro de
Firma
Ellen Johnson Sirleaf signature.svg

Ellen Johnson Sirleaf (nacida en Monrovia, Liberia, el 29 de octubre de 1938) es una destacada economista y política liberiana. Fue la 24.ª presidenta de Liberia, un cargo que ocupó desde el 16 de enero de 2006 hasta el 22 de enero de 2018.

Su victoria en las elecciones presidenciales de 2005 la convirtió en la primera mujer elegida presidenta en África. Antes de ser presidenta, Ellen Johnson Sirleaf fue ministra de Hacienda de 1972 a 1973. También ocupó importantes puestos en varias instituciones financieras internacionales. En 2011, recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su compatriota Leymah Gbowee y la activista yemení Tawakel Karman.

¿Quién es Ellen Johnson Sirleaf?

Orígenes y familia

Ellen Johnson Sirleaf tiene raíces diversas. Por parte de su padre, pertenece a la etnia Gola. Por parte de su madre, tiene ascendencia Kru y alemana.

Su padre, Jahmale Carney Johnson, nació en una zona rural y humilde. Era hijo de un jefe Gola. Fue enviado a Monrovia, donde su apellido se cambió a Johnson. Esto fue en honor al presidente Hilary R. W. Johnson. El padre de Ellen fue el primer liberiano de un grupo étnico indígena en ser parte de la legislatura nacional.

La madre de Ellen también nació en una situación humilde en Greenville. Su abuela la envió a Monrovia. Esto ocurrió cuando su abuelo alemán tuvo que dejar el país. Una familia influyente, los Dunbar, adoptó y crió a la madre de Ellen.

Aunque no desciende directamente de los américo-liberianos, Ellen Johnson Sirleaf se considera parte de esa cultura.

Educación y primeros pasos profesionales

Ellen Johnson Sirleaf estudió economía y contabilidad. Lo hizo de 1948 a 1955 en el Colegio de África Occidental en Monrovia. Se casó con James Sirleaf a los diecisiete años.

En 1961, viajó a Estados Unidos para continuar sus estudios. Asistió a la Universidad de Colorado, donde obtuvo un título. Más tarde, de 1969 a 1971, estudió economía en Harvard. Allí consiguió una Maestría en Administración Pública.

Después de sus estudios, regresó a Liberia. Trabajó en el gobierno del presidente William Tolbert. Ellen Johnson Sirleaf tiene cuatro hijos y ocho nietos.

Sirvió como ministra de Hacienda de 1972 a 1973. Renunció por un desacuerdo sobre los gastos del gobierno.

Trayectoria política y desafíos

Periodos de exilio y regreso

Años después de su renuncia, hubo un cambio de gobierno en Liberia. El sargento Samuel Doe tomó el poder en un golpe militar. El presidente William Tolbert fue ejecutado. Ellen Johnson Sirleaf logró escapar y se exilió en Kenia.

De 1983 a 1985, fue directora del Banco Citibank en Nairobi. Cuando Samuel Doe se declaró presidente, ella decidió regresar a Liberia. Quería participar en las elecciones y oponerse a Doe. Fue puesta bajo arresto domiciliario y condenada a prisión. Sin embargo, pudo volver al exilio.

Se mudó a Washington. Allí trabajó como vicepresidenta para el Banco Citibank y el Banco del Ecuador. De 1992 a 1997, trabajó para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Participación en la política liberiana

Ellen Johnson Sirleaf regresó a Liberia durante un periodo de conflictos. Al principio, apoyó a Charles Taylor en su lucha contra el presidente Samuel Doe. Sin embargo, más tarde se opuso a Taylor.

En 1997, se presentó a las elecciones presidenciales. Quedó en segundo lugar, perdiendo ante Charles Taylor. Muchos observadores consideraron que la elección fue justa.

En 2003, Charles Taylor dejó el poder. Se formó un gobierno provisional y se firmó un acuerdo de paz. Ellen Johnson Sirleaf fue propuesta como candidata. Finalmente, se eligió a Gyude Bryant como jefe de Estado. Johnson Sirleaf lideró la Comisión para la Reforma de la Gobernanza.

Elecciones presidenciales de 2005

Ellen Johnson Sirleaf jugó un papel activo en el gobierno de transición. Se preparó para las elecciones de 2005. Se postuló para la presidencia contra el exfutbolista internacional George Weah.

En la primera vuelta, obtuvo el segundo lugar con 175.520 votos. Esto la llevó a una segunda vuelta contra George Weah. El 11 de noviembre de 2005, la Comisión Electoral Nacional de Liberia la declaró ganadora. George Weah no aceptó el resultado y presentó una queja.

Las acusaciones de fraude fueron rechazadas por los observadores internacionales. La comisión electoral confirmó el triunfo de Johnson Sirleaf el 23 de noviembre.

Presidencia de Liberia

Inicio del mandato

El 23 de noviembre de 2005, Ellen Johnson Sirleaf fue confirmada como la próxima presidenta de Liberia. Su toma de posesión fue el 16 de enero de 2006. Asistieron importantes figuras internacionales, como Laura Bush y Condoleezza Rice de Estados Unidos.

El 15 de marzo de 2006, la presidenta Johnson Sirleaf habló ante el Congreso de los Estados Unidos. Pidió el apoyo de América para ayudar a Liberia a ser un "ejemplo para África y el mundo".

Acciones y reconocimientos

El 26 de julio de 2007, la presidenta Johnson Sirleaf celebró el 160 aniversario de la Independencia de Liberia. Pidió a Kimmie Weeks, un activista de 25 años, que fuera el orador nacional. Kimmie Weeks se convirtió en el orador nacional más joven en más de cien años. Su discurso destacó la importancia de la educación y la salud.

Pocos días después, la presidenta Sirleaf declaró la educación primaria gratuita y obligatoria. Esto fue para todos los niños en edad escolar.

Ellen Johnson Sirleaf es miembro del Consejo de Mujeres Líderes Mundiales. Esta red reúne a mujeres presidentas y primeras ministras. Su objetivo es impulsar acciones conjuntas sobre temas importantes.

En 2011, recibió el Premio Nobel de la Paz. Lo compartió con la activista Leymah Gbowee y la periodista y política yemení Tawakel Karman.

Galería de imágenes

kids search engine
Ellen Johnson-Sirleaf para Niños. Enciclopedia Kiddle.