Alassane Ouattara para niños
Datos para niños Alassane Ouattara |
||
---|---|---|
![]() Outtara en 2024
|
||
|
||
![]() 5.º presidente de la República de Costa de Marfil Actualmente en el cargo |
||
Desde el 4 de diciembre de 2010 | ||
Primer ministro | Guillaume Soro Jeannot Kouadio-Ahoussou Daniel Kablan Duncan Amadou Gon Coulibaly Hamed Bakayoko Patrick Achi Robert Beugré Mambé |
|
Predecesor | Laurent Gbagbo | |
|
||
![]() Primer ministro de Costa de Marfil |
||
7 de noviembre de 1990-9 de diciembre de 1993 | ||
Presidente | Félix Houphouët-Boigny | |
Predecesor | Félix Houphouët-Boigny (Interino) | |
Sucesor | Daniel Kablan Duncan | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Alassane Dramane Ouattara | |
Nacimiento | 1 de enero de 1942 Dimbokro, ![]() |
|
Nacionalidad | Marfileña | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Cónyuge | Dominique Ouattara | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Partido político |
|
|
Sitio web | www.ado.ci/accueil.php | |
Distinciones |
|
|
Alassane Dramane Ouattara es un economista y político de Costa de Marfil. Nació el 1 de enero de 1942 en Dimbokro, que en ese momento era parte del África Occidental Francesa.
Actualmente, es el presidente de Costa de Marfil desde el año 2010. Antes de ser presidente, fue primer ministro de su país, desde noviembre de 1990 hasta diciembre de 1993.
También es el líder del partido político Agrupación de los Republicanos (RDR). Este partido tiene mucho apoyo en la zona norte de Costa de Marfil. Alassane Ouattara estudió economía en Burkina Faso y Estados Unidos. Ha trabajado para importantes organizaciones económicas como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO). En 1994, se convirtió en director general adjunto del FMI, siendo el primer africano en lograr ese puesto.
Contenido
¿Quién es Alassane Ouattara?
Sus primeros años y educación
Alassane Dramane Ouattara nació el 1 de enero de 1942. Creció en una familia musulmana con doce hermanos. Su familia pertenece a la etnia dioula, que vive principalmente en el norte del país, cerca de la frontera con Burkina Faso. Fue en Burkina Faso, que antes se llamaba Alto Volta bajo el dominio francés, donde realizó sus primeros estudios.
Estudió la secundaria en los liceos Ouezzin Coulibaly de Bobo-Dioulasso y Philippe Zinda Kaboré de Uagadugú. En 1962, cuando Costa de Marfil ya era un país independiente, Alassane obtuvo una beca para estudiar en Estados Unidos.
En 1965, se graduó en Ciencias en el Instituto Drexel de Tecnología, que hoy es la Universidad Drexel, en Filadelfia. Luego, en 1967, obtuvo una maestría en la Universidad de Pensilvania y, en 1972, un doctorado en Economía. En 1968, comenzó a trabajar en las oficinas del Fondo Monetario Internacional en Washington.
Su vida familiar
En 1990, Alassane Ouattara se casó con Dominique Nouvian Folloroux. La ceremonia fue dirigida por Nicolas Sarkozy, quien en ese momento era alcalde de Neuilly-sur-Seine.
¿Cómo fue su carrera política?
Su tiempo como Primer Ministro
En abril de 1990, el presidente de Costa de Marfil, Félix Houphouët-Boigny, nombró a Ouattara para coordinar un programa de recuperación económica. Mientras hacía esto, Ouattara también seguía siendo gobernador del BCEAO.
El 7 de noviembre de 1990, fue nombrado primer ministro de Costa de Marfil. Durante su tiempo como primer ministro, Ouattara también asumió algunas responsabilidades presidenciales por un total de 18 meses. Esto incluyó el período entre marzo y diciembre de 1993, cuando el presidente Houphouët-Boigny estaba enfermo.
El presidente Houphouët-Boigny falleció el 7 de diciembre de 1993. Ouattara anunció su fallecimiento al país. Después de esto, hubo un breve desacuerdo sobre quién debía ser el siguiente presidente entre Ouattara y Henri Konan Bédié, el presidente de la Asamblea Nacional. Bédié fue quien asumió la presidencia, y Ouattara renunció como primer ministro el 9 de diciembre. Luego, Ouattara regresó al FMI como director general adjunto, cargo que ocupó desde el 1 de julio de 1994 hasta el 31 de julio de 1999.
¿Cómo llegó a ser Presidente de la República?
Las elecciones presidenciales de 2010
En las elecciones de 2010, Ouattara compitió con el presidente de ese momento, Laurent Gbagbo. El mandato de Gbagbo había terminado en 2005, y las elecciones se habían pospuesto varias veces.
La Comisión Electoral Independiente de Costa de Marfil (CEI) anunció el 2 de diciembre de 2010 que Alassane Ouattara había ganado la segunda vuelta de las elecciones. Sin embargo, el Consejo Constitucional dijo que revisaría el proceso y daría sus propios resultados. Finalmente, el Consejo anuló más de 500.000 votos de regiones que apoyaban a Ouattara y declaró a Gbagbo como el ganador. Las Naciones Unidas, que habían ayudado a firmar un acuerdo de paz en 2007, pidieron que se confirmaran los resultados electorales, sin aceptar lo que dijo el Tribunal Constitucional.
Debido a esta situación, el ejército cerró las fronteras y se limitó la información de medios de comunicación extranjeros. Gbagbo fue declarado presidente por el Consejo Constitucional el 4 de diciembre de 2010. Horas después, Ouattara también afirmó haber asumido la presidencia. Organizaciones internacionales como la Unión Africana, la Unión Europea, ECOWAS, Estados Unidos, las Naciones Unidas y Francia no reconocieron la presidencia de Gbagbo. El Fondo Monetario Internacional dejó de trabajar en Costa de Marfil, explicando que solo colaboran con gobiernos reconocidos por las Naciones Unidas.
Las tensiones continuaron durante varios meses. La comunidad internacional reconoció a Ouattara como el presidente legítimo, pero Gbagbo se negaba a aceptar la derrota y permanecía en el Palacio Presidencial. El 10 de abril, fuerzas de Francia y la ONU intervinieron. El 11 de abril, las fuerzas que apoyaban a Ouattara tomaron el palacio y detuvieron a Laurent Gbagbo. Luego, Gbagbo fue llevado a un hotel en la capital, donde pidió que terminaran los enfrentamientos y aceptó su renuncia.
Su presidencia
Durante la presidencia de Alassane Ouattara, la forma en que se aplica la justicia ha sido criticada por la oposición, quienes dicen que se usa para afectar a sus oponentes políticos. La Comisión Electoral Independiente (CEI), encargada de organizar las elecciones, también ha sido muy cuestionada por la oposición, que considera que el gobierno tiene demasiado control sobre ella.
En 2016, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos declaró que la CEI no era imparcial ni independiente y que el Estado de Costa de Marfil no respetaba, entre otras cosas, la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. En un informe que se hizo público, embajadores europeos mencionaron que las autoridades "no aceptan las críticas internas o externas y son políticamente demasiado débiles para aceptar el juego democrático". Miles de personas que se oponen al gobierno han sido detenidas.
En 2017, surgieron nuevas tensiones entre los grupos que habían ayudado a Ouattara a llegar al poder en 2011. Durante meses, antiguos grupos armados del Norte reclamaron una recompensa por su apoyo. Después de varias protestas en enero y mayo, más de 8.000 de ellos, que se habían integrado en las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil (FRCI), recibieron un pago. Sin embargo, otros grupos aliados no recibieron nada y continuaron con sus protestas. El Presidente de la Asamblea Nacional y antiguo opositor a Gbagbo, Guillaume Soro, se distanció de la presidencia de Ouattara en 2017 y expresó su deseo de ser presidente. También pidió la liberación de las personas detenidas por sus ideas políticas para "terminar con la justicia de los vencedores".
Entre 2011 y 2016, la pobreza en el país aumentó.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alassane Ouattara Facts for Kids