robot de la enciclopedia para niños

Olusegun Obasanjo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olusegun Obasanjo
Olusegun Obasanjo DD-SC-07-14396-cropped.jpg

Coat of arms of Nigeria.svg
Presidente de la República Federal de Nigeria
29 de mayo de 1999-29 de mayo de 2007
Vicepresidente Atiku Abubakar
Predecesor Abdulsalami Abubakar
Sucesor Umaru Yar'Adua

Coat of arms of Nigeria.svg
Jefe de Estado de la República Federal de Nigeria
(Gobierno Federal Militar)
13 de febrero de 1976-1 de octubre de 1979
Vicepresidente Shehu Musa Yar'Adua
Predecesor Murtala Mohammed
Sucesor Shehu Shagari

Flag of the African Union.svg
Presidente de la Unión Africana
6 de julio de 2004-24 de enero de 2006
Predecesor Joaquim Chissano
Sucesor Denis Sassou-Nguesso

Información personal
Nombre en yoruba Oluṣẹgun Matthew Okikiọla Arẹmu Ọbasanjọ
Apodo Baba Africa
Nacimiento 5 de marzo de 1937
Abeokuta, Nigeria
Nacionalidad Nigeriana
Religión Protestantismo e Iglesias bautistas
Lengua materna Yoruba
Familia
Cónyuge Lynda Obasanjo
Stella Obasanjo
Educación
Educado en
  • Colegio Baptist Boys
  • Royal College of Defence Studies
  • Defence Services Staff College
  • Mons Officer Cadet School
Información profesional
Ocupación militar
Años activo desde 1958
Rama militar Ejército de Nigeria
Rango militar General
Conflictos Guerra civil de Nigeria, Operation Tail-Wind y Crisis del Congo
Partido político Partido Democrático Popular
Distinciones
  • Gran Cruz con Collar de la Orden de Mérito de la República de Hungría
  • Orden de la Estrella de Ghana
  • Orden de la República Federal
  • Orden de los Pioneros de Liberia
  • Orden del Níger
  • Premio Indira Gandhi (1995)
  • Doctorado honoris causa por la universidad de Beijing (2005)
  • Membro honorario de la Academia Africana de Ciencias (2011)

Oluṣẹgun Mathew Okikiọla Arẹmu Ọbasanjọ (nacido en Abeokuta, Nigeria, el 5 de marzo de 1937) es un importante político y militar nigeriano. Ha sido presidente de Nigeria en dos ocasiones. Obasanjo es de la etnia yoruba y es cristiano. Antes de dedicarse a la política, fue un soldado profesional.

Fue jefe de Estado dos veces. La primera vez, fue presidente del Gobierno Militar desde el 13 de febrero de 1976 hasta el 1 de octubre de 1979. La segunda vez, fue presidente Constitucional de Nigeria, elegido por el pueblo, durante los periodos de 1999 a 2003 y de 2003 a 2007.

En agosto de 2021, la Unión Africana lo nombró Alto Representante para la Paz en el Cuerno de África.

¿Cómo fue su primera etapa de gobierno?

Obasanjo nació en Abeokuta, en el estado nigeriano de Ogun. Se unió al ejército a los dieciocho años. Recibió su entrenamiento militar en Aldershot, donde se graduó como oficial del Ejército nigeriano.

Aunque no participó directamente en el cambio de gobierno del 29 de julio de 1975, fue nombrado vicepresidente del gobierno liderado por Murtala Ramat Mohammed.

Después de que el general Murtala Ramat Mohammed falleciera el 13 de febrero de 1976, Obasanjo lo reemplazó como jefe de Estado. Mantuvo este cargo hasta el 1 de octubre de 1979. En esa fecha, entregó el poder a Shehu Shagari, un presidente civil elegido por el pueblo. Esto hizo de Obasanjo el primer jefe de Estado en la historia de Nigeria que dejó el poder por su propia voluntad.

A finales de 1983, el ejército volvió a tomar el control del país. Obasanjo, que ya se había retirado, no participó en este cambio de gobierno y, al parecer, lo criticó.

Durante el gobierno militar de Sani Abacha (entre 1993 y 1998), Obasanjo criticó los problemas con los derechos de las personas que ocurrían en ese momento. Por esta razón, fue encarcelado. No fue liberado hasta la muerte repentina de Abacha el 8 de junio de 1998.

Después de salir de la cárcel, Obasanjo declaró que se había vuelto un cristiano muy devoto. Algunos expertos creen que esto fue clave para que fuera muy popular en los estados del sur de Nigeria, donde el cristianismo es la religión principal.

En las elecciones de 1999, que fueron las primeras elecciones democráticas en dieciséis años, Obasanjo decidió presentarse como candidato del Partido Democrático Popular. Obasanjo ganó con el 62.6 por ciento de los votos. Tuvo un gran apoyo en el sureste cristiano y en el norte musulmán. Sin embargo, perdió en su región natal del suroeste frente a Olu Falae, otro candidato que también era yoruba y cristiano. Los resultados más bajos en su región de origen se han interpretado como una forma de descontento por su etapa anterior en el gobierno. En ese momento, entregó el poder a un gobierno civil donde predominaban personas del norte de Nigeria, lo que pudo haber causado resentimiento entre la población yoruba.

¿Qué hizo en su segundo mandato como presidente?

Archivo:Obasanjo with rumsfeld
Olusegun Obasanjo con Donald Rumsfeld, secretario de estado de los Estados Unidos.

Obasanjo fue reelegido en 2003 en unas elecciones muy disputadas. Su principal oponente fue Muhammadu Buhari, un musulmán del norte que también había formado parte de gobiernos militares en el pasado. Obasanjo obtuvo el 61.8 por ciento de los votos, superando a Buhari por más de once millones de votos.

Buhari y otros candidatos que perdieron, como Chukwuemeka Odumegwu Ojukwu (líder de un movimiento de independencia en los años 1960), dijeron que hubo problemas en las elecciones. Sin embargo, los observadores internacionales de la Mancomunidad Británica de Naciones no encontraron irregularidades que pudieran poner en duda la victoria de Obasanjo.

El resultado de las elecciones, sin embargo, mostró una clara división en la política nigeriana, con diferentes regiones y grupos religiosos apoyando a distintos candidatos. Obasanjo ganó fácilmente en el sur cristiano del país, incluyendo la zona yoruba que no lo había apoyado en 1999. Pero obtuvo menos votos en el norte. Algunos expertos vieron en esto una tendencia que podría ser difícil para la unidad del país, que tiene muchas diferencias entre grupos de personas y religiones. Otros, sin embargo, pensaron que los resultados eran normales, ya que, a diferencia de las elecciones de 1999, el otro candidato principal era musulmán del norte.

Sus acciones para combatir la corrupción y apoyar las mejoras económicas le han dado un gran reconocimiento internacional como líder africano. Obasanjo ha hablado públicamente a favor de ayudar a los países en desarrollo a reducir sus deudas. También apoya el comercio libre y las mejoras económicas y democráticas. Como presidente de la Unión Africana, mostró el rechazo de la organización a tres cambios de gobierno por la fuerza en el continente. En mayo de 2007, Umaru Yar'Adua lo sucedió como jefe de Estado.

En agosto de 2021, la Unión Africana nombró a Olusegun Obasanjo Alto Representante para la Paz en el Cuerno de África.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olusegun Obasanjo Facts for Kids

kids search engine
Olusegun Obasanjo para Niños. Enciclopedia Kiddle.