Software libre para niños

El software libre es un tipo de programa de computadora que te da la libertad de usarlo, estudiarlo, cambiarlo y compartirlo con otros. Imagina que es como una receta de cocina que puedes leer, modificar a tu gusto y compartir con quien quieras. Su idea principal nació con el movimiento del software libre, liderado por el experto en informática Richard Stallman y la Free Software Foundation (Fundación de Software Libre) en 1985. Esta fundación busca que los usuarios de computadoras tengan libertad al usar los programas.
Un programa es software libre si te da cuatro libertades importantes:
- La libertad de usar el programa para cualquier cosa.
- La libertad de estudiar cómo funciona y cambiarlo para tus propias necesidades.
- La libertad de compartir copias del programa con otras personas.
- La libertad de mejorar el programa y compartir esas mejoras para que todos se beneficien.
Si un programa no te da estas cuatro libertades, no es software libre.
La palabra "libre" en "software libre" viene del inglés free software. A veces, la palabra free puede significar "gratis" o "con libertad". En este caso, se refiere a la libertad, no al precio. El software libre a menudo es gratuito, pero no siempre. Puedes encontrar software libre que se vende, pero aun así te da todas las libertades para usarlo, estudiarlo, modificarlo y compartirlo. No debes confundirlo con el freeware, que es gratis pero no te da las mismas libertades para modificarlo o compartirlo como quieras.
El software de código abierto es un término parecido al software libre. Se refiere a programas cuyo código fuente (las instrucciones con las que se hizo el programa) está disponible para que lo veas. Todo el software libre es de código abierto, pero no todo el software de código abierto es software libre, porque podría tener algunas restricciones.
Tampoco confundas el software libre con el software de dominio público. El software de dominio público no tiene ninguna restricción de uso ni licencia, es como si fuera de todos. El software libre sí tiene una licencia, pero esta licencia es especial porque te garantiza las cuatro libertades.
Contenido
¿Cómo surgió el software libre?
Los inicios de la informática
Entre los años 1960 y 1970, cuando las computadoras eran muy grandes y solo las usaban en universidades o empresas, era común que los programadores compartieran sus programas sin problemas. El software no se vendía como un producto aparte, sino que venía con las computadoras.
Pero a finales de los años 70 y principios de los 80, las empresas empezaron a poner reglas y restricciones a los usuarios. Esto significaba que no podías compartir, copiar o cambiar los programas. Si encontrabas un error, solo podías avisar a la empresa y esperar a que ellos lo arreglaran, si querían.
La historia de Richard Stallman y la impresora
En 1971, Richard Stallman trabajaba en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En los años 80, la forma de trabajar de los programadores, que compartían todo, empezó a desaparecer.
Stallman cuenta que en su laboratorio recibieron una impresora nueva que se atascaba a menudo. Lo peor era que no avisaba a nadie cuando se bloqueaba. Esto hacía que la gente perdiera mucho tiempo enviando trabajos a imprimir que nunca salían. Richard quiso arreglarlo para que la impresora avisara a todos cuando se atascara. Para eso, necesitaba ver el código fuente del programa que controlaba la impresora.
Pidió el código a la empresa que fabricó la impresora, explicando lo que quería hacer sin pedir nada a cambio. Pero la empresa se negó a dárselo. En ese momento, Stallman se dio cuenta de que tenía que elegir: o aceptaba las nuevas reglas de los programas con restricciones, o empezaba un movimiento para defender la libertad de los usuarios.
El nacimiento del Proyecto GNU
El 27 de septiembre de 1983, Stallman anunció el inicio del Proyecto GNU. Su objetivo era crear un sistema operativo completo que fuera totalmente libre. En 1984, dejó su trabajo en el MIT para poder desarrollar software libre sin que la universidad reclamara derechos sobre él.
En 1985, Stallman fundó la Free Software Foundation (FSF) y publicó el Manifiesto GNU. Este documento explicaba por qué el software libre era tan importante. En 1986, definió oficialmente lo que es el software libre y creó el concepto de copyleft. El copyleft es una forma de licencia que asegura que las libertades del software se mantengan en todas las copias y versiones modificadas.
En 1989, publicó la primera versión de la Licencia Pública General GNU (GPL), que es un documento legal que protege las ideas del software libre.
Las cuatro libertades del software libre
Como ya mencionamos, para que un programa sea considerado "libre" según Richard Stallman, debe garantizar estas cuatro libertades a sus usuarios:
Libertad | Descripción |
---|---|
0 | La libertad de usar el programa para cualquier propósito que tengas. |
1 | La libertad de estudiar cómo funciona el programa y cambiarlo para que se adapte mejor a lo que necesitas. |
2 | La libertad de distribuir copias del programa, así puedes ayudar a otros usuarios a tenerlo. |
3 | La libertad de mejorar el programa y compartir esas mejoras con los demás, para que toda la comunidad se beneficie. |
Para poder estudiar y modificar un programa (libertades 1 y 3), es necesario tener acceso a su código fuente. Sin el código fuente, es muy difícil hacer cambios. |
La Free Software Foundation tiene una lista de las licencias que cumplen con la definición de software libre. Por otro lado, la Open Source Initiative tiene su propia lista de licencias que cumplen con la definición de código abierto.
El software no libre es aquel que tiene licencias más restrictivas y no te da estas cuatro libertades. Las leyes de derechos de autor suelen reservar la mayoría de los derechos de modificación, copia y distribución para el creador del programa. Sin embargo, el software libre renuncia específicamente a muchos de esos derechos para darte más libertad.
Es importante recordar que el software libre no se trata del precio. Un dicho famoso es: "libre como en libertad, no como en cerveza gratis". Esto significa que la libertad es lo importante, no si el programa cuesta dinero o no. De hecho, es común ver CDs de software libre a la venta, como las distribuciones Linux. Pero si compras uno, tienes el derecho de copiarlo y compartirlo.
¿Qué ventajas tiene el software libre?
El software libre ofrece muchos beneficios:
- Mejora continua: Como el código fuente está abierto, muchas personas pueden revisarlo y probarlo. Esto ayuda a que el programa sea mejor y más seguro. Además, si hay un error, la comunidad de usuarios puede encontrar una solución rápidamente, sin tener que esperar a que una empresa lance una actualización.
- Independencia tecnológica: No dependes de una sola empresa. Puedes elegir quién te da soporte o quién te ayuda a personalizar el programa. Esto te da más control sobre tus sistemas.
- Ahorro de dinero: A menudo, el software libre es gratuito o muy económico. No tienes que pagar licencias anuales, lo que puede ahorrar mucho dinero a las personas, escuelas o empresas.
- Se puede copiar: Como una de las libertades es la de distribuir copias, puedes compartir el programa con quien lo necesite sin tener que comprar nuevas licencias.
Software libre vs. Software de código abierto

Aunque el software de código abierto y el software libre son muy parecidos y comparten muchas licencias, tienen una diferencia importante en su filosofía.
El movimiento del software libre, impulsado por Richard Stallman y la Free Software Foundation, se enfoca en los aspectos éticos y morales de la libertad. Para ellos, la libertad del usuario es lo más importante.
El movimiento del código abierto, que surgió en 1998 con personas como Eric S. Raymond y Bruce Perens, se centra más en los beneficios prácticos de tener el código fuente disponible. Quieren mostrar cómo compartir el código puede hacer que los programas sean mejores y más eficientes.
La principal diferencia es la motivación: el software libre busca la libertad, mientras que el código abierto busca la calidad y la eficiencia a través del acceso al código. A pesar de esta diferencia, en la práctica, ambos movimientos suelen colaborar mucho.
Para evitar confusiones, a veces se usa el término "FLOSS" (Free/Libre and Open Source Software) para referirse a ambos.
Formatos abiertos
Los formatos abiertos son como los idiomas que usan los programas para guardar la información (por ejemplo, un archivo de texto o una imagen). Si un formato es abierto, cualquier programa puede entenderlo y usarlo. Esto es importante para el software libre porque permite que la información se comparta y se use libremente, sin depender de un programa específico o una empresa.
Tipos de licencias de software libre
Una licencia de software libre es un documento que otorga al software derechos extensivos para modificar y redistribuir ese software. Estas acciones normalmente se prohíben por las leyes de derechos de autor, pero el que posee los derechos, normalmente es el creador del software, puede eliminar esas restricciones acompañando al software con una licencia de software que otorgue al receptor de estos derechos. El software que usa tales licencias se denomina software libre y esas libertades las concede el propietario del copyright. Las licencias de software libre se aplican tanto al software en forma de código fuente o en código objeto binario, ya que las leyes de derechos de autor reconocen ambas formas.
Algunas licencias de software libre incluyen copyleft y esto requiere que todas las versiones futuras sean también distribuidas con estas libertades. Otras licencias de software "permisivas" son normalmente unas pocas líneas conteniendo la cesión de derechos y una garantía de renuncia. Esto permite a los distribuidores añadir restricciones para receptores futuros.
Mientras que históricamente la licencia FOSS más ampliamente usada ha sido la GPL versión 2, en 2015 y de acuerdo con Black Duck Software y las estadísticas de GitHub, la licencia permisiva Licencia MIT destronó a la GPLv2 al segundo lugar mientras que la licencia permisiva Apache sigue todavía en tercer lugar.
¿Qué es el Copyleft?
El copyleft es un tipo especial de licencia que asegura que las libertades del software se mantengan. Imagina que es una regla que dice: "Si yo te doy este programa con libertad, tú también debes dar libertad a quienes lo reciban de ti". Así, el software y sus versiones modificadas siempre seguirán siendo libres.
El creador de un programa con licencia copyleft puede también hacer una versión diferente bajo su propio derecho de autor y venderla con otra licencia, si así lo desea. Esto no quita las libertades a la versión copyleft original. Algunas empresas usan este modelo de negocio, como MySQL.
¿Dónde se usa el software libre?
El software libre se usa en muchos lugares importantes:
En el gobierno
Las administraciones públicas (gobiernos, ayuntamientos) usan software libre por varias razones:
- Beneficia a todos: Ayuda a la industria local y ahorra dinero público.
- Transparencia: Permite que los ciudadanos vean cómo funcionan los programas que usa el gobierno, lo cual es importante para la Administración electrónica y la seguridad de los datos.
- Independencia: No dependen de una sola empresa, pueden elegir a diferentes proveedores para el mantenimiento y soporte.
- Accesibilidad: Asegura que todos los ciudadanos puedan acceder a los servicios públicos, sin importar qué programa usen.
- Seguridad: Al ser el código fuente visible, muchos expertos pueden revisarlo y encontrar errores de seguridad rápidamente.
- Protección de la inversión: El software libre puede usarse por tiempo indefinido, lo que protege la inversión en equipos y evita tener que comprar nuevas versiones constantemente.
Muchos países, como Alemania, Brasil, Cuba, Chile, China, Ecuador, España, Francia, México, República Dominicana, Venezuela y Argentina, apoyan el uso de software libre en sus gobiernos.
En la salud
El software libre es muy útil en la gestión de la salud. Permite que los sistemas de salud sean más rápidos, eficientes y accesibles. Por ejemplo, ayuda en la teleasistencia (atención médica a distancia), en el uso de telefonía móvil para la comunicación entre médicos y pacientes, y en las historias clínicas digitales que pueden ser consultadas por todo el equipo médico.
El software libre facilita que se creen y mejoren programas de salud de forma colaborativa, y ayuda a reducir los costos.
En la educación
El software libre es muy bueno para la educación porque:
- Fomenta el conocimiento y la participación. Los estudiantes pueden ser usuarios y creadores al mismo tiempo.
- Permite a las escuelas elegir los programas que mejor se adapten a sus necesidades.
- Ahorro económico: Las licencias suelen ser gratuitas, lo que permite a las escuelas invertir ese dinero en otras áreas.
- Los estudiantes pueden usar los mismos programas en casa y en la escuela de forma legal.
- Existen comunidades donde se comparte conocimiento educativo.
- Fomenta que los estudiantes aprendan más sobre informática, investiguen y desarrollen sus propias ideas.
- Ofrece muchas herramientas educativas para diferentes materias.
- Al usar y enseñar software libre, las escuelas preparan a los estudiantes para vivir en una sociedad digital libre, sin depender de grandes empresas.
Una limitación es que a veces se necesitan conocimientos básicos de programación para modificarlo, y no siempre viene con garantías explícitas del fabricante.
En la industria
En la Cuarta Revolución Industrial, el software libre es clave. Ayuda a las empresas a ser más competitivas y rentables. Muchas empresas lo usan para su gestión porque reduce costos, da libertad de uso, permite la independencia tecnológica y se puede personalizar.
Aunque el 98% de las grandes empresas usan software libre, menos del 30% colaboran en su desarrollo. Es importante que más empresas contribuyan para que estos programas sigan mejorando.
En la ciencia
El software libre ha sido muy útil en diversos campos de la ciencia:
- En la bioinformática, ayuda a manejar grandes cantidades de datos biológicos, analizar secuencias genéticas y medir la biodiversidad.
- En la física, hay programas para simular fluidos, experimentos con neutrones y estudiar la relatividad especial.
- En la química, existen editores moleculares, tablas periódicas interactivas y proyectos para analizar datos químicos.
- En las matemáticas, ayuda a resolver problemas con gráficos, matrices, geometría y más.
En el arte
El software libre también ha impulsado el arte, incluyendo la música, el cine y la fotografía.
Música
Hay muchos programas de software libre para crear y editar música:
- Audacity es muy conocido para grabar y editar audio, permitiendo crear tonos, aplicar efectos y obtener resultados profesionales.
- Ardour es ideal para grabaciones de alta calidad y masterización de audio.
- MuseScore se usa para escribir partituras musicales.
- Guitarix es un simulador de amplificador para guitarras, perfecto para presentaciones en vivo.
Cine
El software libre ha tenido un papel importante en el cine. Por ejemplo, GNU/Linux se usó para crear el agujero negro en la película Interstellar. Ubuntu y KDE se utilizaron para los efectos especiales de El hobbit: la desolación de Smaug.
Blender es un programa de software libre muy popular para el modelado 3D. Se ha usado en películas como Spider-Man 2, Captain America: The Winter Soldier y Elephants Dream, que fue la primera película hecha completamente con software libre.
El software libre y el internet
El software libre ha sido fundamental para el desarrollo de internet. Gracias al Proyecto GNU y al Movimiento del Software Libre, la mayoría de las páginas web funcionan con tecnologías libres.
Hoy en día, la mayoría de los sitios web están alojados en servidores que usan GNU/Linux, MySQL para las bases de datos, PHP como lenguaje de programación y Apache como servidor web. Estos sistemas, conocidos como LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP), son muy seguros, eficientes y económicos. Esto ha permitido que surjan muchos proveedores de servicios de hosting y servicios en la nube.
El software libre también es muy seguro porque la comunidad de desarrolladores lo actualiza constantemente y corrige errores rápidamente.
Gran parte de la infraestructura de internet se basa en protocolos de software libre, como los que gestionan el correo electrónico (Sendmail) o los servidores de nombres de dominio DNS (BIND).
Además, el software libre ha impulsado el desarrollo de la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el big data.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Free software Facts for Kids
- Anexo:Comparación de licencias de software libre
- Anexo:Paquetes de software libre y de código abierto
- Asociación de Publicaciones Académicas de Acceso Abierto
- Biblioteca libre
- Contenido abierto
- Contenido libre
- Copyleft
- Creative Commons
- Cultura libre
- Datos abiertos
- Diseño abierto
- Dominio público
- Estándar abierto
- Formato abierto
- Free Culture Forum
- Fuente abierta
- GNU
- GNU GPL
- Hardware libre
- Licencia de software libre
- Música libre
- Open content
- Publicaciones de acceso abierto
- Radio libre
- Recursos educativos abiertos
- Software gratis
- Video libre