Copyleft para niños
El copyleft es una forma especial de usar los derechos de autor para que las obras creativas, como programas de computadora, música, libros o arte, puedan ser usadas, compartidas y modificadas libremente por todos. La idea principal es que, si alguien usa una obra con copyleft y crea algo nuevo a partir de ella, esa nueva creación también debe ofrecer las mismas libertades a los demás.
El copyleft es una alternativa a las restricciones que a menudo ponen las empresas y los creadores sobre sus obras. Busca que los dueños de los derechos de una obra la compartan con una licencia libre. Al mismo tiempo, una regla especial del copyleft asegura que nadie pueda tomar esa obra libre y luego hacerla privada, quitando las libertades que se habían dado. Por eso, las licencias con copyleft son un tipo importante de licencia libre, diferentes de las licencias más permisivas o de las obras que están en el dominio público (que no tienen ninguna restricción).
El nombre "copyleft" viene de un juego de palabras con "copyright" (derecho de autor en inglés). "Right" significa "derecho" (como en un derecho legal) y también "derecha". "Left" significa "izquierda" y también "dejado" o "permitido". Así, "copyleft" sugiere "copia permitida" o "derecho de copia invertido", en contraste con el "derecho de copia" que restringe.
La Licencia Pública General de GNU (conocida como GNU GPL) fue la primera licencia con copyleft, creada por Richard Stallman. Sigue siendo muy popular para el software libre y de código abierto. Organizaciones como Creative Commons, fundada por Lawrence Lessig, también ofrecen licencias similares llamadas "compartir igual", que piden que las obras derivadas se compartan con la misma licencia que la original.
Contenido
Historia del Copyleft
Aunque hoy el copyleft se usa en muchos campos como la literatura o el cine, su origen está en el desarrollo de programas de computadora en los años setenta.
En esa época, Richard Stallman estaba creando un programa llamado intérprete de Lisp. Una empresa, Symbolics, se interesó en él. Stallman les dio una versión del programa sin restricciones. Sin embargo, cuando la empresa mejoró el programa y Stallman quiso ver esos cambios, se los negaron.
Fue en 1984 cuando Stallman decidió actuar contra este tipo de comportamiento, al que llamó "acaparamiento de programas".
Como le parecía difícil eliminar las leyes de derechos de autor a corto plazo, Stallman decidió trabajar dentro de esas leyes. Así creó su propia licencia de derechos de autor, la Licencia Pública General de GNU (GPL). Según el proyecto GNU, el copyleft garantiza que cualquier persona que comparta el programa, con o sin cambios, debe dar la libertad de copiarlo y modificarlo. Esto asegura que cada usuario tenga libertad.
Por primera vez, esta licencia permitía que el creador de una obra transfiriera permanentemente el máximo de derechos posibles a quienes recibieran una copia, incluso a las obras que surgieran de ella. Esto impedía legalmente que el material ofrecido bajo estas condiciones fuera privatizado en el futuro. Aunque fue la primera licencia copyleft, el término se hizo más común con la popularización del software libre y otras licencias inspiradas en ella.
En 2006, el término copyleft fue reconocido por primera vez en un juicio en España. Un tribunal decidió que una asociación cultural no tenía que pagar por usar música con copyleft en su local.
Cómo Funciona el Copyleft
Para que una obra pueda ser usada, copiada y distribuida libremente (junto con sus versiones modificadas), se le añade una licencia o contrato. Esta licencia debe asegurar que quien tenga una copia de la obra pueda:
- Usarla sin ninguna limitación.
- Estudiar cómo está hecha la obra y modificarla. Por ejemplo, ver el código fuente de un programa.
- Compartir tantas copias como quiera.
- Compartir copias de sus versiones modificadas con otras personas.
Estas libertades no son suficientes por sí solas para asegurar que una obra creada a partir de la original (una "obra derivada") se distribuya con las mismas condiciones. Para eso, la licencia debe exigir que la obra derivada también se comparta bajo el mismo tipo de licencia.
Otras condiciones que pueden incluir las licencias copyleft son:
- Las condiciones de la licencia copyleft no se pueden quitar.
- La obra y sus versiones modificadas siempre deben estar disponibles de una forma que facilite su cambio. En el caso de programas, esto significa que el código fuente debe estar disponible.
- Puede haber un sistema para documentar la creación y sus cambios, con manuales o descripciones.
En la práctica, para que estas licencias funcionen, usan las leyes de derechos de autor de forma creativa. Por ejemplo, todos los que contribuyen a una obra con copyleft se convierten en co-creadores. Pero, al mismo tiempo, renuncian a algunos derechos que normalmente tendrían, como el derecho a ser los únicos en distribuir copias.
Las leyes de derechos de autor pueden variar entre países, por lo que las licencias copyleft también pueden ser diferentes. Por ejemplo, en algunos países se puede vender un programa sin garantía, pero en la mayoría de países europeos, un distribuidor no puede desentenderse de todas las garantías.
El Significado de la Palabra "Copyleft"

Algunas personas creen que el término copyleft viene de un mensaje en el programa Tiny BASIC, escrito por el Doctor Li-Chen Wang a finales de los años setenta. Ese programa incluía las frases "@COPYLEFT" y "TODOS LOS ERRORES RESERVADOS", que eran lo contrario de "copyright" y "todos los derechos reservados".
Richard Stallman dice que la palabra se la sugirió Don Hopkins en una carta en 1984 o 1985, donde decía: Copyleft-quedan revocados todos los derechos. El término "copyleft" con la frase "revocados todos los derechos" también se usó a principios de los setenta en el Principia Discordia, un texto que pudo haber inspirado a Hopkins.
La palabra "copyleft" se creó como una broma o parodia de "copyright". Las palabras en inglés "right" (derecha/derecho) y "left" (izquierda/dejado) resaltan la diferencia. La traducción "izquierdo de autor" intenta mantener ese contraste.
Cuando se dice que un programa está cubierto por copyleft, casi siempre significa que está bajo la licencia GPL. Cuando se usa como verbo, "copyleft" puede referirse a cualquier licencia similar.
Tipos de Licencias Copyleft
El copyleft es un punto importante en la discusión entre el movimiento del código abierto y el del software libre. Aunque hay diferencias de opinión, en la práctica, ambos movimientos aceptan las licencias copyleft y las que no lo son.
- Ambas aparecen en las listas de licencias permitidas por la Free Software Foundation y la Open Source Initiative.
- La Free Software Foundation incluso publica algunos de sus programas bajo licencias que no son copyleft.
Copyleft Fuerte y Débil
El copyleft se considera "fuerte" si exige que todas las obras derivadas cumplan estrictamente las condiciones de la licencia. El "copyleft débil" se refiere a licencias que no se aplican a todas las obras derivadas, dependiendo de cómo se hayan creado.
Las licencias de copyleft débil se usan a menudo para crear bibliotecas de programas. Esto permite que otros programas puedan usarlas sin tener que cambiar su propia licencia. Solo se requiere compartir los cambios hechos a la biblioteca con copyleft débil, no los cambios al programa que la usa.
Ejemplos de licencias de software libre con copyleft "fuerte" son la Licencia Pública General de GNU y la Licencia Pública Q. Ejemplos de copyleft "débil" son la Licencia Pública General Reducida de GNU (LGPL) y la Licencia Pública de Mozilla. Algunas licencias de software libre que no son copyleft son la licencia X11 y las licencias BSD.
Copyleft Completo y Parcial
El copyleft "completo" permite que todas las partes de una obra (excepto la licencia) sean modificadas por sus futuros creadores. El copyleft "parcial" significa que algunas partes de la obra no pueden ser modificadas sin límites, o no están completamente sujetas a los principios del copyleft.
Licencias "Compartir Igual"
Muchas licencias "compartir igual" (share-alike) son licencias copyleft parciales. El concepto de compartir igual significa que cualquier libertad que se dé sobre la obra original se mantiene en cualquier obra derivada. Esto implica que una licencia copyleft completa es automáticamente una licencia de tipo compartir igual (pero no al revés). En lugar de decir "todos los derechos reservados" (como el copyright) o "todos los derechos invertidos" (como el copyleft completo), las licencias compartir igual suelen usar el lema "algunos derechos reservados". Algunas combinaciones de las licencias Creative Commons o las Licencias de Música Libre son ejemplos de licencias compartir igual.
Copyleft en Diferentes Áreas
Para muchas personas, el copyleft es una forma de usar los derechos de autor para cambiar las restricciones que tradicionalmente se han puesto a la difusión y el desarrollo del conocimiento. Con este enfoque, el copyleft es una herramienta para eliminar permanentemente esas restricciones.
Aunque el copyleft no es un término legal reconocido, sus defensores lo ven como una herramienta en un debate sobre las obras intelectuales. Algunos lo ven como un primer paso para eliminar cualquier ley relacionada con los derechos de autor.
Muchas licencias de software libre, como las de los sistemas operativos BSD, el Sistema de Ventanas X y el servidor web Apache, no son copyleft porque no exigen que las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia. Se debate qué tipo de licencia ofrece mayor libertad. A veces se dice que las licencias copyleft buscan maximizar la libertad de todos los futuros usuarios (evitando que se cree software privativo), mientras que las licencias de software libre sin copyleft maximizan la libertad del usuario inicial (dándole la libertad de crear software privativo).
El Efecto "Vírico"
Licencia vírica o viral es un término alternativo para las licencias de copyleft, especialmente la GPL, que solo permite obras derivadas cuando los permisos se preservan en las versiones modificadas del trabajo. Las licencias de Copyleft incluyen varias licencia de código abierto y contenido libre, tales como la GNU General Public License (GPL) y la licencia Creative Commons (CC-BY-SA).
Algunas personas, sin conocimiento legal, afirman que usar una sola línea de código con copyleft en un proyecto muy grande sin copyleft, convierte automáticamente todo el proyecto en copyleft. Comparan esto con un virus que infecta algo mucho más grande.
Sin embargo, esta afirmación no es correcta. Primero, en la mayoría de los lugares, una sola línea de código no es suficiente para tener protección de derechos de autor. Segundo, incluso si el código incluido es importante, el resto del proyecto no se convierte automáticamente en copyleft. Lo que sucede es que no sería legal distribuir la obra derivada, a menos que el dueño del proyecto la ponga bajo una licencia compatible (que no tiene por qué ser copyleft). Si se distribuye de todos modos, sería una violación de los derechos de autor.
Además, algunas licencias copyleft populares, como la GPL, tienen una cláusula que permite que los componentes con copyleft interactúen con componentes sin copyleft si la comunicación es sencilla. Esto significa que, incluso si una parte de un producto está bajo GPL, otras partes pueden comunicarse con ella de forma limitada.
En el Arte y la Documentación
El copyleft también ha inspirado al mundo del arte, con movimientos como la Libre Society y sellos discográficos de código abierto. Por ejemplo, la Licencia Arte Libre es una licencia copyleft que se puede aplicar a cualquier obra de arte.
Para materiales que no son programas, existen licencias copyleft como las licencias Creative Commons "compartir igual" y la Licencia de Documentación Libre de GNU (GNU FDL). La licencia GFDL se puede usar para proteger con copyleft trabajos que no tienen un código fuente claro.
Para que el copyleft tenga sentido, debe ser fácil hacer copias baratas (como archivos de computadora o fotocopias). Es decir, donde se pueda ofrecer algo sin "perder" ese algo, como el conocimiento. Por ejemplo, el copyleft es más difícil de aplicar en artes donde se crean objetos únicos que no se pueden copiar fácilmente.
Las licencias copyleft para el arte suelen ser conscientes de estas limitaciones y difieren de las de software. Por ejemplo, pueden distinguir entre la obra original y las copias, o depender de ideas menos objetivas, como los derechos morales.
Algunos artistas usan copyleft esperando que quienes copien y modifiquen su trabajo les den crédito. Sin embargo, esto puede generar problemas. Por ejemplo, una obra podría usarse de una manera que el artista no aprueba, como una fotografía en un cartel con un mensaje que no comparte. Si se le da crédito, podría asociarse con una ideología que no es la suya.
En las Patentes
Las ideas del copyleft también se están sugiriendo para aplicarlas a las patentes. Un ejemplo son los fondos de patentes abiertas, que permiten usar patentes sin pagar derechos bajo ciertas condiciones. Sin embargo, esta iniciativa no ha tenido mucho éxito, quizás porque obtener patentes es caro, mientras que los derechos de autor se obtienen gratis.
Como la mayoría de las creaciones con copyleft dependen de las leyes de derechos de autor, las leyes de patentes podrían amenazar las libertades que el copyleft otorga. Esto podría ocurrir si las leyes de patentes anulan a las de derechos de autor. Las comunidades que desarrollan productos con copyleft no suelen tener los recursos para los complejos trámites de patentes.
En el caso de patentes relacionadas con la salud, como una vacuna, hay debates sobre la necesidad de usar formas parecidas al copyleft para que todos los países puedan garantizar la salud de sus ciudadanos, sin importar su situación económica.
¿Cómo se Usa el Copyleft en el Comercio?
El uso comercial de obras con copyleft es diferente de la forma tradicional de ganar dinero con los derechos de autor. Se puede ganar dinero con obras copyleft ofreciendo servicios, como asesoría y soporte. Generalmente, se espera que un negocio "copyleft" genere menos ganancias que uno que usa obras privadas. Las empresas que usan obras privadas pueden ganar dinero solo con ventas, licencias individuales y juicios sobre derechos.
Nuevos Productos
La competitividad de las obras con copyleft en los negocios puede parecer débil, ya que no pueden generar inversiones exclusivas para investigación y desarrollo. Sin embargo, el copyleft se considera la única forma de competir con empresas que tienen monopolios gracias a los derechos de autor, marcas registradas y patentes. El copyleft permite a los programadores voluntarios contribuir y sentirse parte de un proyecto más grande, como el desarrollo del núcleo de un sistema operativo. Además, asegura que cualquier obra que surja de su esfuerzo en el futuro seguirá siendo accesible para ellos. Así, el desarrollo de software con copyleft deja claro que nunca se ocultará ni se abusará del conocimiento aportado. También garantiza que las empresas y programadores que colaboran no puedan crear sus propias versiones privadas para sacar ventaja. En cambio, la competencia se basa en otros aspectos de la oferta de productos comerciales con copyleft.
Comercialización Industrial
Los distribuidores de sistemas basados en GNU/Linux (como Red Hat y Mandrake) han tenido que buscar estrategias exitosas para sus negocios. Con el tiempo, se ha demostrado que es posible basar un negocio en servicios comerciales alrededor de una creación con copyleft. Un ejemplo es Mandrake, que logró convencer a gobiernos para que usaran su distribución de GNU/Linux.
Sin embargo, la mayoría de los distribuidores de GNU/Linux no limitan su negocio solo al software con copyleft. No hay una razón real por la que la explotación de servicios comerciales en torno a creaciones con copyleft no pueda funcionar en negocios pequeños. Esta estrategia es similar a ganar dinero con una receta de café de "dominio público", como hacen muchas cafeterías.
Comercialización Artística
En el arte, el concepto de "servicio comercial en torno a una creación con copyleft" puede ser más difícil de aplicar que en el desarrollo de programas. Las presentaciones públicas podrían ser una de las pocas formas de ofrecer estos "servicios".
La industria de la música, por ejemplo, ha enfrentado desafíos con los programas de intercambio de archivos en redes P2P. La Fundación Frontera Electrónica (EFF) sugiere algunas ideas para resolver este problema:
Licencias voluntarias colectivas: Las grandes discográficas podrían ofrecer licencias justas para su música. Esto es similar a cómo funciona la radio, que paga a los compositores por las canciones que reproduce.
Licencias individuales obligatorias: Si se exigiera a los artistas permitir la copia en línea a cambio de un pago fijado por el gobierno, las empresas podrían recaudar y distribuir esos pagos.
Compartir ingresos por publicidad: Sitios web que ofrecen música para escuchar o descargar podrían compartir los beneficios de la publicidad con los artistas.
Suscripciones P2P: Algunos programas P2P podrían cobrar por su servicio. Los usuarios pagarían una cantidad fija por el programa o por cada canción. Los fondos se distribuirían a los artistas.
Patrocinio digital y propinas en línea: Los fans podrían hacer donaciones directas a los artistas a través de sus páginas web o plataformas de patrocinio.
Impuestos por ancho de banda: Se ha propuesto que los proveedores de internet (ISPs) recauden dinero por el intercambio P2P. Los usuarios de P2P pagarían una tarifa extra a su ISP.
Tarifas sobre los medios: Otra forma de generar ingresos es gravar los discos grabables. Canadá y Alemania ya lo hacen y distribuyen los fondos entre los artistas.
Conciertos: Los conciertos son una gran fuente de ingresos para los artistas. Algunas bandas han construido sus carreras en giras, animando a sus fans a grabar y compartir su música. La distribución por paridad encaja bien con este modelo, sirviendo como promoción para las bandas que ganan dinero en la carretera.
Algunas personas tienen una visión más firme sobre el comercio de ideas y dicen: Las ideas no funcionan como los objetos. Si te doy un objeto físico, ya no puedo usarlo ni controlarlo, y puedo pedir algo a cambio. Pero cuando te doy una idea, no pierdo nada. Todavía puedo usar esa idea como quiera. No necesito pedir nada a cambio.
Algunos artistas usan licencias, como Creative Commons BY-NC-SA, que no permiten el uso comercial. Así, pueden vender sus creaciones sin competir con otras copias a la venta de la misma obra.
Véase también
En inglés: Copyleft Facts for Kids
- Cultura libre de Lawrence Lessig, abogado experto en derecho informático
- Copia este libro del abogado David Bravo Bueno
- Conocimiento libre
- Contenido libre
- Música copyleft
- Música libre
- Radio autogestionada
- Radio comunitaria
- Todos los derechos revertidos