Alojamiento web para niños
El alojamiento web o hospedaje web es un servicio muy importante en Internet. Imagina que tienes un proyecto, como una página web, un blog o incluso un sistema de correo electrónico. Para que ese proyecto esté disponible para que otras personas lo vean en Internet, necesitas un lugar donde guardar todos sus archivos.
Este servicio te da un espacio de almacenamiento en línea, como si fuera un "terreno" en Internet. En ese terreno, puedes guardar todo el contenido de tu sitio web, como textos, fotos, videos y programas.
Las empresas que ofrecen este espacio en sus computadoras especiales, llamadas servidores, se conocen como "web hosts". El alojamiento web se ha vuelto un servicio muy útil y necesario para que millones de páginas web funcionen cada día.
Contenido
- ¿Qué tipos de alojamiento web existen?
- Alojamiento gratuito: ¿es una buena opción?
- Alojamiento por donación: una alternativa solidaria
- Alojamiento compartido: la opción más común
- Alojamiento de imágenes y videos: soluciones especializadas
- Alojamiento de correo corporativo: para tus emails importantes
- Alojamiento revendedor: para quienes ofrecen servicios web
- Servidores virtuales (VPS): tu propio espacio virtual
- Servidores dedicados: para proyectos grandes y exigentes
- Alojamiento administrado y no administrado: ¿cuánto soporte necesitas?
- Colocación (housing): si tienes tu propio servidor
- Alojamiento web en la nube: la tecnología más moderna
- ¿Cómo elegir un servicio de alojamiento?
- Servicios y herramientas comunes en un alojamiento web
- ¿Qué tan confiable es un servicio de alojamiento?
- Dominios: el nombre de tu página
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué tipos de alojamiento web existen?
Existen diferentes tipos de alojamiento web, cada uno diseñado para distintas necesidades. Elegir el correcto depende de lo que quieras hacer con tu página o proyecto.
Alojamiento gratuito: ¿es una buena opción?
El alojamiento gratuito te permite tener un espacio en Internet sin pagar. Sin embargo, suele tener muchas limitaciones. Por ejemplo, a menudo muestran publicidad en tu sitio web y ofrecen muy poco espacio para guardar archivos o para que muchas personas visiten tu página. Son útiles para probar cosas o para proyectos muy pequeños.
Alojamiento por donación: una alternativa solidaria
Este tipo de alojamiento es una opción interesante. Funciona de manera similar a los servicios de pago, pero se mantiene gracias a las donaciones de los usuarios. Ofrece más ventajas que el alojamiento gratuito, como no tener publicidad, y es ideal para comunidades o proyectos que buscan apoyo mutuo.
Alojamiento compartido: la opción más común
El alojamiento compartido es muy popular, especialmente para páginas web pequeñas y medianas. En este servicio, muchos sitios web comparten el mismo servidor. Esto hace que sea más económico, ya que los costos del servidor se dividen entre muchos usuarios. Es como vivir en un edificio de apartamentos donde compartes algunos servicios comunes.
Sin embargo, al compartir recursos, si un sitio web usa mucha energía del servidor, puede hacer que los demás sitios funcionen más lento. También, si hay un problema con un usuario, podría afectar a los demás. Por eso, es importante que el administrador del servidor sea muy cuidadoso.
Alojamiento de imágenes y videos: soluciones especializadas
Para guardar solo imágenes, existen servicios de alojamiento de imágenes, muchos de ellos gratuitos. Ganan dinero mostrando publicidad.
Para videos, no es recomendable guardarlos en un alojamiento web normal porque ocupan mucho espacio y consumen mucha conexión a Internet. Por eso, hay servicios especializados como YouTube o Vimeo. Estos servicios están diseñados para manejar videos de forma eficiente y ofrecen herramientas adicionales para profesionales.
Alojamiento de correo corporativo: para tus emails importantes
Enviar y recibir correos electrónicos, especialmente para empresas, puede consumir muchos recursos de un servidor. Por eso, muchas compañías contratan servicios de alojamiento exclusivos para correos, como los que ofrecen Microsoft o Google. Estos servicios se enfocan en la seguridad, en evitar correos no deseados (spam), en la velocidad y en la posibilidad de usar tus correos en diferentes dispositivos.
Alojamiento revendedor: para quienes ofrecen servicios web
Este tipo de alojamiento está pensado para personas o empresas que quieren vender servicios de hospedaje a otros. Ofrecen mucho espacio y la posibilidad de alojar varias páginas web para diferentes clientes. Es como comprar al por mayor para luego vender al detalle.
Servidores virtuales (VPS): tu propio espacio virtual
Un Servidor Privado Virtual (VPS) es como tener tu propia computadora dentro de un servidor más grande. Aunque compartes el servidor físico con otros, tu VPS funciona de forma independiente, con sus propios recursos asignados. Esto te da mucho control, puedes elegir el sistema operativo y los programas que quieras usar. Es una buena opción para empresas de diseño o programación web que necesitan más libertad que un alojamiento compartido.
Servidores dedicados: para proyectos grandes y exigentes
Un servidor dedicado es una computadora completa que se usa solo para tu proyecto. A diferencia del alojamiento compartido, donde compartes recursos, aquí tienes toda la máquina para ti. Esto es ideal para sitios web muy grandes, con mucho tráfico o que necesitan configuraciones muy específicas.
La empresa que te lo alquila se encarga del cuidado físico del servidor y de la conexión a Internet, que suele estar en un lugar especial llamado centro de datos. La principal desventaja es que son mucho más caros que los alojamientos compartidos, ya que pagas por el uso exclusivo de toda la máquina.
Servidores dedicados administrados: con ayuda de expertos
Los servidores dedicados administrados son servidores dedicados que, además, incluyen un servicio de soporte y mantenimiento. Esto significa que no necesitas ser un experto para usar uno. La empresa se encarga de instalar programas, actualizar el sistema y solucionar problemas. Esto hace que sean más caros, pero te ahorra mucho trabajo y conocimientos técnicos.
Alojamiento administrado y no administrado: ¿cuánto soporte necesitas?
Algunas empresas ofrecen planes de alojamiento "no administrado", que son más baratos. En estos, la empresa te da el espacio y las herramientas, pero tú eres el responsable de solucionar cualquier problema con tu página web o sus programas.
En el "alojamiento administrado", que es más caro, el soporte técnico te ayuda con los problemas de tu sitio web, como errores en los programas o configuraciones. Es como tener un equipo de ayuda siempre disponible.
Colocación (housing): si tienes tu propio servidor
El servicio de "colocación" es para quienes ya tienen su propia computadora (servidor). La empresa te alquila un espacio físico en su centro de datos, te da la electricidad y la conexión a Internet, y tú colocas tu propio servidor allí. Tú tienes el control total sobre tu equipo.
Alojamiento web en la nube: la tecnología más moderna
El alojamiento web en la "nube" usa una tecnología muy avanzada. En lugar de depender de un solo servidor, tu sitio web se guarda en una red de muchas computadoras conectadas. Esto hace que sea muy seguro, porque si una computadora falla, otras toman su lugar. También es muy flexible, ya que puede crecer o reducirse según las necesidades de tu sitio en tiempo real.
¿Cómo elegir un servicio de alojamiento?
Elegir el alojamiento web adecuado es importante para tu proyecto. Aquí te damos algunos puntos a considerar:
- Dominio: Puedes comprar el nombre de tu página web (dominio) con el mismo proveedor de alojamiento o con uno diferente.
- Tráfico esperado: Si esperas muchas visitas, necesitas un alojamiento que pueda manejarlo. Los servicios muy baratos suelen tener límites de visitas diarias.
- Capacidad del servidor: Revisa cuánto espacio de almacenamiento te ofrecen, la velocidad de procesamiento y la cantidad de datos que pueden transferir.
- Tecnología: Asegúrate de que el servidor sea compatible con el tipo de página web que quieres crear (por ejemplo, si usas programas como WordPress o Joomla).
- Múltiples páginas: Si planeas tener varias páginas web con diferentes nombres, verifica que el alojamiento lo permita.
- Ubicación del centro de datos: Es mejor que el centro de datos esté cerca de donde se encuentran la mayoría de tus visitantes para que la página cargue más rápido.
- Servicios adicionales: Algunas empresas ofrecen mantenimiento, copias de seguridad o herramientas para instalar programas fácilmente.
- Seguridad: Pregunta sobre las medidas de seguridad del centro de datos para proteger tu información de problemas o desastres.
Servicios y herramientas comunes en un alojamiento web
Los alojamientos web suelen ofrecer muchas herramientas y servicios para que puedas gestionar tu sitio:
- Guardar tus archivos y acceder a ellos desde la web para subirlos, descargarlos o editarlos.
- Acceso a tus archivos usando FTP (un programa para transferir archivos).
- Crear bases de datos (donde se guarda la información de tu página) y administrarlas fácilmente.
- Cuentas de correo electrónico con el nombre de tu propio dominio (por ejemplo, tu@tupagina.com).
- Copias de seguridad de tu sitio web para proteger tu información.
- Herramientas para gestionar tus dominios y subdominios.
- Estadísticas para ver cuántas personas visitan tu página.
- Asistentes para instalar programas populares como WordPress o Joomla de forma rápida.
¿Qué tan confiable es un servicio de alojamiento?
Ningún servicio de alojamiento puede garantizar que tu página estará disponible el 100% del tiempo. Siempre puede haber pequeños momentos en los que no funcione. Por eso, las empresas suelen indicar un porcentaje de disponibilidad, que muestra qué tan seguido está el servicio en línea. Cuanto mayor sea el porcentaje, más confiable es el servicio y, generalmente, más caro.
La siguiente tabla te muestra cuánto tiempo podría estar "caído" un servicio al año, al mes o a la semana, según su porcentaje de disponibilidad:
Disponibilidad % | Tiempo sin servicio al año | Tiempo sin servicio al mes | Tiempo sin servicio por semana |
---|---|---|---|
90% | 36,5 días | 72 horas | 16,8 horas |
95% | 18,25 días | 36 horas | 8,4 horas |
97% | 10,96 días | 21,6 horas | 5,04 horas |
98% | 7,30 días | 14,4 horas | 3,36 horas |
99% | 3,65 días | 7,20 horas | 1,68 horas |
99,5% | 1,83 días | 3,60 horas | 50,4 minutos |
99,8% | 17,52 horas | 86,23 minutos | 20,16 minutos |
99,9% | 8,76 horas | 43,2 minutos | 10,1 minutos |
99,95% | 4,38 horas | 21,56 minutos | 5,04 minutos |
99,99% | 52,56 minutos | 4,32 minutos | 1,01 minutos |
Dominios: el nombre de tu página
Algunos planes de alojamiento incluyen el registro de un nombre de dominio, que es la dirección de tu página web (por ejemplo, www.tupagina.com). Si no está incluido, puedes registrarlo por separado con una empresa especializada o usar un subdominio que te ofrezca la compañía de alojamiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Web hosting service Facts for Kids