Gaspar Escolano para niños
Gaspar Escolano (nacido en Valencia en 1560 y fallecido en la misma ciudad en 1619) fue un importante religioso, escritor e historiador de la región de Valencia. Es conocido principalmente por su gran obra sobre la historia de Valencia.
Contenido
¿Quién fue Gaspar Escolano?
Gaspar Escolano fue una figura destacada en Valencia durante el siglo XVII. Dedicó gran parte de su vida a estudiar y escribir sobre la historia de su tierra natal. Su trabajo nos ayuda a entender cómo era la vida en Valencia hace muchos años.
Los primeros años y su carrera
Escolano nació en Valencia en 1560. Con el tiempo, se dedicó a la vida religiosa. En 1597, fue nombrado rector de la parroquia de San Esteban en Valencia.
Su talento para la oratoria lo llevó a ser predicador de la ciudad en 1602. Dos años después, en 1604, recibió un importante cargo: cronista del reino de Valencia. Esto significaba que era el encargado oficial de registrar los eventos históricos.
La obra principal de Escolano: Las "Décadas"
La obra más famosa de Gaspar Escolano es Décadas de la historia de Valencia. Esta obra se publicó en dos partes, la primera en 1610 y la segunda en 1611. Escolano quería escribir una historia completa de la ciudad y el reino de Valencia.
¿Qué temas cubren las "Décadas"?
Las "Décadas" cuentan la historia de Valencia desde sus inicios hasta la época de Escolano. Incluyen eventos importantes como los conflictos de las Germanías y la expulsión de los moriscos. Escolano incluso participó en las discusiones sobre la expulsión de los moriscos en 1608.
Además de los eventos históricos, el libro ofrece mucha información sobre la economía de Valencia en ese tiempo. También describe las instituciones, la geografía y las familias importantes de la región. Por eso, es una fuente muy valiosa para los historiadores.
¿Son las "Décadas" una fuente perfecta?
Aunque las "Décadas" son muy importantes, es bueno saber que, como muchas obras antiguas, tienen algunas imprecisiones. A veces, los hechos no están ordenados cronológicamente de forma perfecta o hay pequeños errores históricos. Sin embargo, su valor para conocer el siglo XVI en Valencia es inmenso.
Escolano tenía la intención de escribir una segunda y tercera parte de las "Décadas" para continuar la historia de los reyes de Aragón, pero estas partes nunca llegaron a publicarse. A finales del siglo XIX, Juan Bautista Perales hizo una nueva edición ampliada de la obra de Escolano.
Otros escritos de Gaspar Escolano
Además de su gran obra histórica, Gaspar Escolano escribió sobre otros temas, incluyendo religión, ensayos y poesía.
Escritos religiosos
Escolano también escribió textos relacionados con la religión. Algunas de sus obras son:
- Omnium decretorum quae in Valentinis synodis statuta sunt... (un resumen de decretos de sínodos valencianos).
- Libelli duo, quorum unus inscribitur; sermo panegyricus, sive de laudibus Divi Pauli. Alter vero, disputatio de incarnationis mysterio... (dos obras, una alabanza a San Pablo y una discusión sobre el misterio de la encarnación).
Ensayos y discursos
Escolano fue parte de la Academia de los Nocturnos, un grupo de intelectuales. Para esta academia, escribió varios discursos sobre temas variados:
- Sobre la mentira.
- Del poder de la hermosura.
- Probando que la mano izquierda es más honrada que la diestra.
- En alabanza de la edad juvenil.
- Se averigua la historia del papa Juan VIII, o si ha habido jamás muger que fuese papa.
Poesía
Aunque se conservan algunas de sus composiciones poéticas, Escolano no es especialmente conocido por su habilidad en la rima. Algunas de sus poesías incluyen:
- En alabanza de la obra (1588).
- Dando la norabuena a Monseñor Illustrissimo por la venida de la Reliquia.
- La vida de Sant Vincente, grauada en el Topacio que se promete por premio al que mejor la pintase.
- Baptismo milagroso de S. Vincente Ferrer en dicha parroquia.
- A S. Vincente, y a los quatro Ioanes que cupieron en honralle.
- A la fe de Nuestra Señora.