Francisco Diago para niños
Datos para niños Francisco Diago |
||
---|---|---|
|
||
Cronista mayor del Reino de Aragón | ||
1614-1614 | ||
Predecesor | Bartolomé Llorente y García | |
Sucesor | Bartolomé Leonardo de Argensola | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1562 Viver (España) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1615 Valencia (España) |
|
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, historiador y cronista | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Francisco Diago (nacido en Viver en 1562 y fallecido en Valencia el 23 de mayo de 1615) fue un importante historiador y religioso español. Vivió entre los siglos XVI y XVII, una época de grandes cambios y descubrimientos.
Contenido
¿Quién fue Francisco Diago?
Francisco Diago fue una figura destacada en su tiempo. Se dedicó a estudiar y escribir sobre la historia, dejando un legado de obras muy valiosas.
Sus primeros años y estudios
Francisco Diago nació en el pueblo de Viver, que se encuentra en la provincia de Castellón, en el año 1562. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió mucho y llegó a obtener el título de doctor. También fue profesor de teología, que es el estudio de las creencias religiosas.
Un historiador muy productivo
A lo largo de su vida, Francisco Diago realizó muchas investigaciones históricas. Gracias a su trabajo, publicó varios libros importantes. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Historia de la vida y milagros, muerte y discípulos de San Vicente Ferrer (publicado en 1600).
- Historias de los victoriosísimos, antiguos Condes de Barcelona (publicado en 1603).
- Anales del Reyno de Valencia (publicado en 1613).
Estas obras nos ayudan a entender mejor la historia de España en aquellos tiempos.
Su importante cargo y fallecimiento
Un año antes de su fallecimiento, en 1614, el rey Felipe III lo nombró cronista mayor de la Corona de Aragón. Un cronista mayor era una persona encargada de escribir y registrar los eventos importantes y la historia oficial de un reino.
Francisco Diago falleció en la ciudad de Valencia el 23 de mayo de 1615. Tenía 53 años de edad. Su trabajo como historiador y cronista dejó una huella importante en el estudio de la historia de España.