robot de la enciclopedia para niños

Alcántara de Júcar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcántara de Júcar
Alcàntera de Xúquer
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut d'Alcàntera de Xúquer.svg
Escudo

Alcatera de Xúquer gener 2016 09.JPG
Ayuntamiento de la localidad
Alcántara de Júcar ubicada en España
Alcántara de Júcar
Alcántara de Júcar
Ubicación de Alcántara de Júcar en España
Alcántara de Júcar ubicada en Provincia de Valencia
Alcántara de Júcar
Alcántara de Júcar
Ubicación de Alcántara de Júcar en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Alcira
Ubicación 39°04′04″N 0°33′40″O / 39.067777777778, -0.56111111111111
• Altitud 33 m
Superficie 3,3 km²
Población 1425 hab. (2024)
• Densidad 399,39 hab./km²
Gentilicio alcantarero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46293
Alcalde (2015) Julio García Martínez
Fiesta mayor 1.º domingo de septiembre
Patrón Inmaculada Concepción
Sitio web Sitio web oficial

Alcántara de Júcar (cuyo nombre oficial en valenciano es Alcàntera de Xúquer) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.

Geografía de Alcántara de Júcar

Alcántara de Júcar está a unos 48 kilómetros de la ciudad de Valencia. Se ubica en la orilla derecha de los ríos Júcar y Sellent.

¿Con qué pueblos limita Alcántara de Júcar?

El territorio de Alcántara de Júcar es bastante llano y no muy grande. Limita con las siguientes localidades, todas ellas en la provincia de Valencia:

Para llegar a este pueblo desde Valencia, se puede usar la carretera A-7 E-15.

Historia de Alcántara de Júcar

Alcántara de Júcar tiene un origen muy antiguo, de la época en que los árabes vivían en la región. De hecho, su nombre "Alcántara" viene de una palabra árabe que significa "el puente" o "el acueducto".

¿Cuándo se unió Alcántara de Júcar al Reino de Valencia?

Es probable que el rey Jaime I incorporara Alcántara al recién creado Reino de Valencia en el año 1244. Esto ocurrió después de que conquistara la ciudad de Játiva.

Durante muchos siglos, la población de Alcántara de Júcar cambió. En el año 1609, hubo un cambio importante en la población. Después de esto, en 1611, Cristóbal Despuig firmó un documento llamado "carta puebla". Este documento establecía las reglas para los nuevos habitantes. Por ejemplo, indicaba cuánta tierra tendría cada familia y las obligaciones que tenían.

Población de Alcántara de Júcar

Alcántara de Júcar tiene una población de 1425 habitantes, según datos de 2024.

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Alcántara de Júcar a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Alcántara de Júcar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Alcántara de Júcar

Hoy en día, la agricultura sigue siendo la actividad económica más importante en Alcántara de Júcar. El sector de los servicios también es muy relevante. La industria tiene una importancia menor.

¿Qué cultivos son importantes en Alcántara de Júcar?

A lo largo del tiempo, los cultivos principales han cambiado. Antes se cultivaban moreras y arroz, pero en el siglo XX el naranjo se convirtió en el cultivo más común. Otros cultivos como el trigo, la cebada, la vid, los olivos, los algarrobos y los almendros han disminuido mucho. También se cultivan hortalizas y legumbres.

Administración y política local

Los alcaldes de Alcántara de Júcar han sido:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Montaner Sancho PSPV-PSOE
1983-1987 Agustín García Aliaga PSPV-PSOE
1987-1991 José Sanchis Martínez PSPV-PSOE
1991-1995 José Sanchis Martínez PSPV-PSOE
1995-1999 Antonio Such Botella PSPV-PSOE
1999-2003 Antonio Such Botella PSPV-PSPV-PSOE
2003-2007 Antonio Such Botella PSPV-PSOE
2007-2011 Teresa Nieves Perucho Blasco PSPV-PSOE
2011-2015 Teresa Nieves Perucho Blasco PSPV-PSOE
2015-2019 Julio García Martínez PSPV-PSOE
2019- Julio García Martínez PSPV-PSOE

Patrimonio y lugares de interés

Alcántara de Júcar cuenta con algunos lugares importantes y bonitos para visitar.

¿Qué edificios históricos hay en Alcántara de Júcar?

  • Iglesia parroquial: Es una iglesia dedicada a la Purísima Concepción, construida en el siglo XVII.

¿Qué lugares naturales se pueden visitar?

  • El Pinar de Borja: Es un espacio natural con muchos árboles, ideal para disfrutar de la naturaleza.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas más importantes de Alcántara de Júcar son las Fiestas Patronales.

¿Cuándo se celebran las Fiestas Patronales?

Se celebran el primer fin de semana de septiembre. Son en honor a la Purísima Concepción y al Santísimo Cristo de los Afligidos.

Gastronomía local

La cocina de Alcántara de Júcar es parte de la rica gastronomía de la provincia de Valencia.

¿Cuáles son los platos típicos de Alcántara de Júcar?

Los platos más conocidos son el arroz al horno y la paella.

¿Qué dulces tradicionales se preparan?

Entre los dulces típicos se encuentran la "Mona de Pascua", el "arnadí", las "fogases" y los "pasteles de boniato".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcàntera de Xúquer Facts for Kids

kids search engine
Alcántara de Júcar para Niños. Enciclopedia Kiddle.