robot de la enciclopedia para niños

Antella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antella
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera d'Antella.svg
Bandera
Escut d'Antella.svg
Escudo

Panoràmica amb Torre i Campanar.jpg
Vista de la localidad
Antella ubicada en España
Antella
Antella
Ubicación de Antella en España
Antella ubicada en Provincia de Valencia
Antella
Antella
Ubicación de Antella en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Alcira
Ubicación 39°04′45″N 0°35′33″O / 39.079166666667, -0.5925
• Altitud 46 m
Superficie 17,6 km²
Fundación 1250
Población 1114 hab. (2024)
• Densidad 70,06 hab./km²
Gentilicio antellense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46266
Alcalde Eugenia García Giménez (PSPV-PSOE) (En funciones)
Patrón Inmaculada Concepción
Sitio web Sitio web oficial

Antella es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Ribera Alta. En 2024, Antella tiene una población de 1114 habitantes.

Geografía de Antella: ¿Dónde se encuentra?

Antella está ubicada entre el río Júcar y las montañas de la sierra de Tous. La mayor parte de su terreno es montañoso, excepto una pequeña zona junto al río Júcar. Las montañas más altas son la Loma Larga (312 metros) y Moreras (221 metros).

El río Júcar atraviesa el municipio de noroeste a sureste y marca el límite con el pueblo de Sumacárcel. En las zonas de montaña, hay algunos pinares y pastos. El pueblo de Antella se sitúa en la orilla izquierda del río Júcar.

Pueblos cercanos a Antella

Antella limita con varios pueblos de la provincia de Valencia. Estos son:

Historia de Antella: Un viaje al pasado

Antella tiene un origen antiguo, de la época musulmana. Antes, existía un pueblo llamado Xarquia en esta zona. Sin embargo, sus habitantes tuvieron que abandonarlo debido a las constantes inundaciones del río Júcar.

Por eso, construyeron el pueblo actual de Antella en un lugar más alto. A pesar de esto, Antella ha sufrido varias inundaciones importantes a lo largo de su historia, especialmente en el siglo XIX. El nombre "Antella" viene de una palabra antigua que significa "compuertas", lo que nos da una pista sobre su relación con el agua.

Población de Antella: ¿Cuántos habitantes tiene?

Antella tiene una población de 1114 habitantes en 2024. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Antella ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Antella entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Antella: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Antella se basa principalmente en la agricultura de regadío. Aquí se cultivan sobre todo naranjas y kakies. En las zonas de secano, se cultivan algarrobos y olivos.

Para regar los cultivos, se utiliza el agua de la Acequia Real del Júcar. Esta acequia tiene una presa importante dentro del municipio. También se usan motores para extraer agua del subsuelo. La ganadería en Antella es principalmente para consumo familiar.

Administración y política en Antella

El gobierno local de Antella está a cargo del Ayuntamiento. La alcaldesa actual es Eugenia García Giménez, del partido PSPV-PSOE.

En las elecciones municipales de 2019, los resultados fueron:

  • PSOE: 4 concejales
  • Compromís: 3 concejales
  • PP: 2 concejales

Lugares de interés en Antella: Patrimonio cultural

Antella cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar.

Edificios religiosos

  • Iglesia de la Inmaculada Concepción: Fue construida a principios del siglo XVIII sobre el lugar de una antigua mezquita. Su estilo es churrigueresco, que es una forma muy decorada del barroco.
  • Ermita del Cristo de la Agonía: Se encuentra en la falda de la montaña de la Creueta. Para llegar, hay un bonito paseo con escalones y capillas que representan el Vía crucis. Estas capillas son de estilo gótico y están hechas de ladrillos rojos.

Monumentos civiles

  • Casa de las Compuertas: Este edificio se construyó por primera vez en 1732. Su función era albergar las tres compuertas que controlaban el paso del agua del río Júcar a la Acequia Real del Júcar. La casa está sobre un puente de piedra de tres arcos. En su parte alta, tiene una galería donde se colocaba una bandera para indicar a los trabajadores del campo cuándo empezar o terminar sus labores. La casa fue reconstruida después de una gran riada en 1982.
  • Casa del Rey: Ubicada en la plaza del mismo nombre, esta casa es una antigua mansión noble. Recibe su nombre por la importancia de la acequia real. Es el lugar donde se reúnen anualmente los representantes de los pueblos que se riegan con la acequia.
  • Torre árabe: Es el último resto de lo que fue el castillo-casa del Señor de Antella. Esta torre es de estilo mudéjar y tiene forma rectangular. En el siglo XIX, se utilizó como prisión.
  • L'Assut de Antella: Es una presa muy importante para la Acequia Real del Júcar. Su función es desviar parte del agua del río Júcar hacia la acequia. Es tan importante que aparece en el escudo del pueblo. Su construcción comenzó en 1239 y terminó en 1260.

Fiestas y celebraciones en Antella

Antella celebra varias fiestas a lo largo del año, que muestran sus tradiciones y su historia.

  • Fiestas patronales: Estas fiestas se celebran en honor a la Purísima Concepción y al Santísimo Cristo del Calvario. Tradicionalmente eran en diciembre, pero desde 1977 se trasladaron a los días 6 y 7 de agosto para disfrutar del buen tiempo de verano.
  • La Salpassa: Era una tradición de Semana Santa. El Miércoles Santo, el sacerdote visitaba las casas para bendecirlas. Le acompañaban los monaguillos y todos los niños del pueblo. Los niños llevaban mazas de madera y golpeaban el suelo con ellas, haciendo mucho ruido y cantando. Esto creaba un ambiente de alegría y celebración.
  • La Maerà:
    Archivo:Maerà Antella
    Un momento de la fiesta de la Maerà en la que los gancheros locales de la asociación Maeros del Xúquer, en primer término, conducen una partida de troncos por aguas del río Júcar hasta el paraje de lAssut d'Antella, al fondo de la imagen.

Esta fiesta recuerda el antiguo oficio de los gancheros, que transportaban troncos de madera por el río. Esta tradición, que existió durante más de 800 años en el Júcar, fue recuperada en Antella en 2012. Desde entonces, se celebra cada último sábado de julio, justo antes de las fiestas patronales.

Durante La Maerà, los gancheros locales, que forman parte de la Asociación Cultural de Maeros del Xúquer, guían unas 10 toneladas de troncos por el río Júcar. Utilizan solo una vara larga con un gancho. Al llegar al Assut, los troncos se sacan del agua con la ayuda de caballos y mulas. Antella fue un punto clave para el paso y recuento de troncos desde el siglo XV.

Esta actividad de transporte de madera por el Júcar y el Cabriel se realizaba desde la época musulmana. La madera se usaba para construir barcos, edificios y para uso doméstico. Más tarde, también se utilizó para la industria del mueble y para fabricar cajas de naranjas para exportación. Con La Maerà, Antella rinde homenaje a este oficio milenario.

En 2019, el Ministerio de Cultura de España apoyó la candidatura de La Maerà d'Antella para ser incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. En 2022, la UNESCO recomendó la inclusión de esta tradición, reconociendo el trabajo de las asociaciones y autoridades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antella Facts for Kids

kids search engine
Antella para Niños. Enciclopedia Kiddle.