robot de la enciclopedia para niños

Burón (León) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Burón
municipio de España
Bandera de Burón (León).svg
Bandera
Escudo de Burón (León).svg
Escudo

Polvoredo panoramica.JPG
Polvoredo
Burón ubicada en España
Burón
Burón
Ubicación de Burón en España
Burón ubicada en la provincia de León
Burón
Burón
Ubicación de Burón en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Valdeburón
• Partido judicial Cistierna
• Mancomunidad Montaña de Riaño
Ubicación 43°01′24″N 5°03′04″O / 43.023333333333, -5.0511111111111
• Altitud 1092 m
Superficie 157,72 km²
Núcleos de
población
Burón, Casasuertes, Cuénabres, Lario, Polvoredo, Retuerto y Vegacerneja
Población 288 hab. (2024)
• Densidad 2,06 hab./km²
Gentilicio buronés, -a
buronense
Código postal 24994
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Pedro Luis Álvarez Vega (UPL)
Presupuesto 298 000 € (2008)
Patrón San Salvador (6 de agosto)
Patrona Nuestra Sra. (15 de agosto)
Sitio web www.aytoburon.es

Burón es un pueblo y municipio en la provincia de León, que forma parte de la comunidad de Castilla y León en España. Está situado en la comarca de Valdeburón, dentro del hermoso Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. Cuenta con una población de habitantes (INE ).

El pueblo de Burón se encuentra al sur del municipio, entre Acebedo y Riaño, junto al gran embalse de Riaño. Es un lugar muy rural. Entre sus edificios más importantes están la iglesia parroquial y las antiguas escuelas, que ahora son la sede del ayuntamiento. Estos dos edificios fueron salvados de las aguas del embalse en 1987 y reconstruidos en su lugar actual.

En el verano de 1987, el pueblo fue casi completamente reubicado, junto con otros pueblos cercanos, debido a la construcción del embalse. La economía de Burón se basa principalmente en el turismo y la hostelería. Desde Burón, puedes hacer varias rutas interesantes que recorren el municipio y las zonas de la Montaña de Riaño y el Macizo del Mampodre.

Geografía de Burón

Burón está en una de las "colas" del Embalse de Riaño. Se salvó de la inundación porque está unos pocos metros por encima del nivel del agua, a 1100 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la mayor parte de sus casas antiguas fueron reubicadas en 1987. Solo la iglesia y las escuelas, que eran edificios muy importantes, fueron trasladadas.

Burón se encuentra en el valle de Valdeburón, rodeado de montañas y con paisajes impresionantes.

En sus alrededores están los valles de Mirva, Rabanal y San Pelayo. El río Esla pasa por el pueblo de Burón. Este río nace en el valle de Valdosín, cerca del Puerto de Tarna.

Frente al pueblo de Burón, puedes ver la majestuosidad del pico Burín, también conocido como pico Yordas en Riaño. Los bosques de hayas y las rocas de los alrededores crean un paisaje de gran belleza.

Naturaleza y vida silvestre en Burón

Entre los lugares naturales más destacados de Burón se encuentran:

  • Valles de Mirva y Rabanal: Son dos valles al norte de Burón, llenos de bosques de hayas y prados verdes de montaña. Hay una ruta de senderismo que los recorre. Son lugares muy valiosos para la naturaleza, donde aún se pueden encontrar animales especiales como el urogallo y el oso pardo.
  • Pico Yordas o Burín: Esta montaña está junto al municipio de Riaño. Es una montaña de piedra caliza con forma de cono, de 1964 metros de altura, situada sobre el embalse de Riaño. Sus laderas están cubiertas de hayas. Es fácil subir a ella desde el valle de San Pedro, en el municipio de Acebedo.
  • Embalse de Riaño

¿Qué animales y plantas viven en Burón?

Archivo:Lario-Leon
Lario, un pueblo que pertenece al municipio de Burón

La fauna (animales) y la vegetación (plantas) en Burón son muy variadas. En sus bosques viven muchos animales de la Península Ibérica, como corzos, rebecos, ciervos, jabalíes, cabra hispánicas, buitres, águila real, perdiz roja, perdiz pardilla, halcón, cernícalos y ratoneros. También habitan los últimos oso pardos de la Cordillera Cantábrica, así como el urogallo y el lobo.

En la orilla del río Esla y de los arroyos que llegan a él, viven las simpáticas nutrias, que son muy buenas pescadoras de las ricas truchas de alta montaña.

Los bosques están formados principalmente por hayas. También quedan robles muy antiguos y grandes. Otra especie muy valorada es el tejo, que junto al acebo, dan refugio a muchos animales en invierno. También hay brezos, enebros y salgueras, además de árboles frutales silvestres como las peruchas (manzanas pequeñas) o los guindos (cerezas).

Historia de Burón

Archivo:Polvoredo panoramica
Polvoredo, otro pueblo del municipio de Burón

En la Edad Media, se formó la Merindad de Valdeburón. Esta agrupación incluía a los pueblos de Sajambre, Valdeón, Maraña, Salamón y Burón. Un libro llamado La montaña de Valdeburón. Biografía de una región leonesa menciona un documento muy importante de 1467. Este documento decía que los pueblos de la Merindad dependerían directamente del rey y podrían elegir a su propio representante. También dejaba claro que la Merindad estaba unida a la ciudad de León.

Este acuerdo fue muy importante para que Valdeburón mantuviera su autonomía, es decir, su capacidad de gobernarse a sí misma, gracias a la geografía montañosa que la hacía difícil de controlar.

Una vista de Burón en 1972. Hoy, este paisaje está bajo las aguas de un embalse.

Población de Burón

Burón cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Burón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Pueblos que forman el municipio

El municipio de Burón incluye varios pueblos pequeños, llamados pedanías:

Población por pueblos (2024)
Pueblo Tipo de lugar Habitantes
Burón Villa 71
Casasuertes Lugar 21
Cuénabres Lugar 25
Lario Lugar 80
Polvoredo Lugar 39
Retuerto Lugar 13
Vegacerneja Lugar 41
Total del municipio 290

¿Cómo llegar a Burón?

Se puede llegar a Burón por las carreteras CL-636 y N-625. Para llegar a los pueblos que no están en estas vías principales, se usan carreteras provinciales como la LE-2702 (para Polvoredo) o la LE-2713 (para Casasuertes).

También hay transporte público que forma parte de la red de "Transporte a la Demanda" de la Junta de Castilla y León. Dependiendo del pueblo, hay rutas a Riaño, Cistierna, Sajambre y Valdeón.

Cultura y tradiciones

Lugares de interés

  • Palacio de los Gómez de Caso: Es un edificio antiguo de estilo renacentista, parecido a las casas grandes de Asturias.
  • Iglesia parroquial de Burón: Está en una zona ajardinada, frente al ayuntamiento. Se conserva muy bien y tiene una escalera de caracol por fuera que sube al campanario. Está construida con piedra.
  • Antiguas escuelas: Este edificio, construido en 1922, ahora es la sede del ayuntamiento de Burón. Fue construido por la familia Allende.

Las casas del pueblo suelen formar una unidad con la vivienda principal y otras construcciones anexas, que antes se usaban como pajares (para guardar paja) y cuadras (para los animales).

Fiestas y celebraciones

Archivo:Virgendeponton
Virgen de Pontón, patrona de Burón

Las fiestas principales de Burón se celebran los días 5, 6 y 7 de agosto en honor a su patrón, el Salvador. También hay una romería (una fiesta con procesión al campo) que se celebra el 15 de agosto en honor a la Virgen de Pontón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Burón Facts for Kids

kids search engine
Burón (León) para Niños. Enciclopedia Kiddle.