robot de la enciclopedia para niños

Lario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lario
asentamiento
Lario-Leon.JPG
Lario ubicada en España
Lario
Lario
Ubicación de Lario en España
Lario ubicada en la provincia de León
Lario
Lario
Ubicación de Lario en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Valdeburón
• Municipio Burón
• Mancomunidad Montaña de Riaño
Ubicación 43°02′25″N 5°05′36″O / 43.040180555556, -5.0932916666667
• Altitud 1140 m
Población 80 hab. (INE 2022)
Gentilicio lariense
Código postal 24995
Patrón San Julián (7 de enero)

Lario es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Burón. Se encuentra en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, en la Provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En 2022, Lario tenía una población de 80 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Lario?

El nombre de Lario podría tener varios orígenes interesantes.

Origen vasco

Una idea es que Lario viene del euskera larre on, que significa "pasto bueno". Otros pueblos como Larrión en Navarra y Laredo en Cantabria podrían tener el mismo origen.

Origen indoeuropeo

Otra posibilidad es que Lario venga de una palabra antigua indoeuropea como LARO. Esta palabra significaba "ancho" o "llanura". Esto explicaría por qué hay nombres parecidos en otras partes de Europa.

Origen romano

También se cree que Lario podría venir del nombre romano LARIUS. Este era el nombre de una persona que se encargaba de las tierras de cultivo en la zona.

El laurel y la victoria

Una hipótesis más es que Lario venga de LAURUS, la palabra latina para el laurel. El laurel era un símbolo de victoria para los romanos. Aunque hoy no hay laureles en la zona, pudo haberlos en el pasado.

Dioses protectores

Finalmente, Lario podría estar relacionado con los dioses Lares. Estos eran dioses romanos que protegían los hogares y las propiedades.

¿Cómo es el entorno natural de Lario?

Lario está a 1.140 metros sobre el nivel del mar, a orillas del Río Esla. Este río atraviesa el valle de Valdeburón, creando grandes prados verdes y un pequeño lago.

Montañas y paisajes

El pueblo está rodeado de montañas importantes de la Montaña Leonesa, como Burín-Yordas, el macizo de Mampodre y Peña Ten. El suelo es principalmente de piedra caliza, lo que hace que el paisaje sea muy particular y escarpado. Cerca del pueblo hay cimas como el Caleo y lugares naturales como Viñañan, Villar y Ranero, con bosques de hayas y robles.

Clima y vegetación

Lario tiene un clima continental de montaña, con inviernos fríos y grandes cambios de temperatura. Esto influye en la vegetación. En los montes cercanos hay robles, hayas, sabinas, acebos y tejos. En las zonas más altas, se encuentran prados de alta montaña y algunos pinos. En los valles, con tierras más fértiles, crecen chopos, sauces, nogales, manzanos y otros árboles frutales. También hay muchas flores como margaritas y narcisos.

Fauna local

Este entorno es hogar de muchos animales. Se pueden ver ciervos, rebecos, corzos, jabalíes, lobos y zorros. También hay ardillas, liebres, martas, nutrias, tejones y gatos monteses. En el cielo, vuelan buitres, águilas reales, milanos, cuervos, búhos y cigüeñas, junto con perdices y jilgueros.

¿Qué construcciones importantes hay en Lario?

Lario cuenta con edificios y estructuras que muestran su historia y tradiciones.

Edificios destacados

  • La iglesia: Fue construida en el siglo XV en la parte baja del pueblo. Ha sido restaurada varias veces y hoy está en muy buenas condiciones. Su torre campanario está separada del edificio principal.
  • Los hórreos: Son construcciones antiguas que se usaban para guardar alimentos. En Lario, el mejor conservado está a la entrada oeste del pueblo.
  • La fuente: Se encuentra en el centro del pueblo, junto a las antiguas escuelas. Tiene una forma especial para beber agua.
  • Casa del Parque de Valdeburón: Los antiguos cuarteles de la Guardia Civil se transformaron en este centro de visitantes del Parque Regional.

Las viviendas tradicionales

Antiguamente, las casas eran de piedra, de una sola planta, con techos de paja o tejas de barro. A veces, la casa y el establo estaban bajo el mismo techo. Con el tiempo, las casas han crecido a dos o tres pisos, y los tejados ahora usan pizarra o tejas. La madera siempre ha sido importante en las construcciones. Muchas casas antiguas se están restaurando para ser segundas residencias.

¿Qué fiestas se celebran en Lario?

Lario celebra tres fiestas importantes a lo largo del año.

  • San Julián: Se celebra el 7 de enero en honor al patrón de la parroquia. Hay una misa y una cena para los vecinos, seguida de una verbena.
  • San Antonio: El 13 de junio se honra a San Antonio, el patrón del pueblo, con una misa especial.
  • Torneo Villa de Lario: Esta fiesta, que comenzó en 1978, se celebra el 13 de agosto. Es un campeonato de fútbol sala que dura 12 días. Durante este tiempo, también se organizan otras actividades como concursos de bolos leoneses para adultos y niños, y juegos para los más pequeños.

¿Qué servicios ofrece Lario?

Lario cuenta con varios servicios para sus habitantes y visitantes.

Servicios públicos

El pueblo tiene un consultorio médico, una pista deportiva y una bolera. La Casa del Parque de Valdeburón ofrece una biblioteca, jardines y otras instalaciones.

Servicios privados

También hay dos bares-restaurantes, dos alojamientos rurales, una serrería y una farmacia.

Transporte público

Lario está conectado con Riaño y Cistierna a través de un sistema de transporte a la demanda. En estas localidades se encuentran el colegio y el instituto.

Véase también

kids search engine
Lario para Niños. Enciclopedia Kiddle.