Alfred Neubauer para niños
Datos para niños Alfred Neubauer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1891 Nový Jičín (República Checa) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1980 Stuttgart (Alemania) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de carreras, piloto de automovilismo e ingeniero | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Automovilismo | |
Alfred Neubauer (nacido el 29 de marzo de 1891 en Neutitschein, que hoy es parte de la República Checa, y fallecido el 22 de agosto de 1980 en Stuttgart, Alemania) fue un importante director de carreras. Es conocido por haber liderado el equipo de carreras Mercedes-Benz en las competiciones de Gran Premio desde 1926 hasta 1955.
Contenido
¿Quién fue Alfred Neubauer?
Alfred Neubauer nació en una familia donde su padre, Karl Neubauer, era fabricante de muebles. Aunque su nombre era Alfred, su familia y amigos lo llamaban cariñosamente "Friedl".
Sus inicios en el mundo del motor
Antes de dedicarse a las carreras, Neubauer fue oficial en el ejército austriaco. Allí, se encargó de reparar vehículos, lo que le dio una base sólida en mecánica.
Después de la Primera Guerra Mundial, se unió a la empresa de automóviles Mercedes-Daimler. Fue Ferdinand Porsche, un famoso ingeniero, quien lo nombró jefe de pruebas.
Desde 1922, Neubauer también intentó ser piloto de carreras, pero no tuvo mucho éxito. En 1923, cuando Porsche se fue a trabajar a Stuttgart, Neubauer ocupó su lugar.
La invención del director de carreras
En 1926, Alfred Neubauer se dio cuenta de que no era el mejor piloto. Sin embargo, tuvo una idea brillante: inventó el puesto de "jefe de equipo de carreras" o Rennleiter.
¿Cómo cambió las carreras?
Antes de Neubauer, los pilotos no sabían cómo iban en la carrera. A veces, terminaban y se sorprendían al saber que habían ganado. Para solucionar esto, Alfred creó un sistema con banderas y pizarras. Con ellas, podía dar información importante a sus pilotos durante la carrera.
La primera vez que intentó usar su sistema fue en la carrera de la Soledad, el 12 de septiembre de 1926. El jefe de la carrera se enojó mucho y le pidió que se fuera de la pista. Neubauer explicó que él era el Rennleiter, pero el jefe de carrera no lo entendió y lo expulsó. A pesar de esto, Neubauer siguió usando sus métodos.
El éxito de Mercedes-Benz y las Flechas de Plata
Gracias a la dirección de Neubauer, el equipo Mercedes-Benz empezó a ganar muchas carreras. Usaban coches como los modelos SS y SSK. Uno de sus mejores pilotos fue Rudolf Caracciola.
La clave del éxito de Neubauer
Neubauer no solo era bueno en las tácticas de carrera. También era muy perfeccionista. Daba instrucciones muy precisas a los ingenieros en los boxes (el lugar donde los coches paran para reparaciones o cambios de neumáticos). Esto hizo que las paradas fueran más rápidas, lo que les ayudaba a ganar tiempo a sus rivales. Aunque hoy las paradas son muy rápidas, en esa época duraban varios minutos.
El origen de las "Flechas de Plata"
Alfred Neubauer contó una historia famosa sobre cómo nacieron las "Flechas de Plata". Dijo que, en una carrera, sus coches pesaban 751 kg, un kilo más del límite de 750 kg. Para reducir el peso, él y el piloto Manfred von Brauchitsch decidieron quitar la pintura blanca de los coches. Así, la carrocería de aluminio plateado quedó a la vista, y de ahí el nombre.
Sin embargo, esta historia es una leyenda creada por Neubauer, quien era un gran narrador. En realidad, esa primera carrera no tenía límite de peso. Además, no hay fotos ni informes que muestren que los coches fueran pintados de blanco antes de eso.
La era de dominio alemán
Los años de las "Flechas de Plata" fueron de gran éxito para los coches alemanes. Había una fuerte rivalidad entre Mercedes-Benz y Auto Union. Los pilotos más importantes del equipo Mercedes en esa época fueron Rudolf Caracciola, Hermann Lang, Manfred von Brauchitsch y Richard Seaman.
El regreso de Mercedes después de la guerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, Mercedes-Benz quería volver a competir. Se anunció una nueva fórmula para 1954, y no había tiempo para diseñar un coche completamente nuevo. Por eso, decidieron adaptar el diseño del Mercedes 300.
Nuevos triunfos y el campeón Fangio
El resultado de esa adaptación fue un nuevo coche de carreras, el Mercedes 300SL. Con este coche, Neubauer logró victorias importantes en la Carrera Panamericana y en las 24 Horas de Le Mans.
Cuando Mercedes regresó a los Grandes Premios en 1954, sus nuevos coches demostraron ser tan buenos como antes de la guerra. El famoso piloto Juan Manuel Fangio se convirtió en campeón del mundo en 1954 y 1955 con Mercedes.
El final de una era
Un día muy difícil para Neubauer como director de carreras fue en Le Mans en 1955. Después de un accidente grave, Neubauer decidió retirar los coches restantes de la carrera. Poco después, él mismo se retiró de su puesto.
Tras este evento, Mercedes-Benz se retiró de las competiciones de carreras. No volvieron a competir en la categoría más alta hasta el año 2010.