robot de la enciclopedia para niños

Braulio Carrillo Colina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Braulio Carrillo Colina
Povedano - Braulio Carrillo.jpg

Coat of arms of Costa Rica (1824-1840 and 1842-1848).svg
3.° jefe de Estado de Costa Rica
27 de mayo de 1838-8 de abril de 1842
Vicejefe de gobierno Miguel Carranza Fernández
Manuel Antonio Bonilla Nava
Predecesor Manuel Aguilar Chacón
Sucesor Francisco Morazán

5 de mayo de 1835-1 de marzo de 1837
Vicejefe de gobierno Manuel Fernández Chacón
Predecesor Manuel Fernández Chacón
(Provisional)
Sucesor Joaquín Mora Fernández
(Provisional)

Escudo de la República Federal de Centro América.svg
Diputado del Congreso Federal de Centroamérica
por Costa Rica
1834-1835

1828-1830

Información personal
Nombre de nacimiento Braulio Evaristo Carrillo Colina
Apodo Jefe de Estado Constitucional
Sapo de Loza
Nacimiento 20 de marzo de 1800
Bandera de Costa Rica Cartago, Provincia de Costa Rica.
Fallecimiento 15 de mayo de 1844
Sociedad, El Salvador.
Residencia Costa Rica, luego El Salvador.
Nacionalidad Costarricense
Religión Católica
Familia
Padres Benito Carrillo Vidamartel y María de Jesús Colina Gutiérrez.
Cónyuge Froilana Carranza Ramírez
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Información profesional
Ocupación abogado
Partido político Liberal
Afiliaciones Francmasonería
Firma
Braulio Carrillo signature.png

Braulio Evaristo Carrillo Colina (nacido en Cartago, Provincia de Costa Rica, el 20 de marzo de 1800, y fallecido en Sociedad, El Salvador, el 15 de mayo de 1844) fue un abogado, comerciante y político costarricense. Fue el líder principal de Costa Rica en dos ocasiones. La primera vez fue elegido por votación entre 1835 y 1837. La segunda, gobernó con gran autoridad entre 1838 y 1842.

Sus gobiernos fueron muy importantes para organizar el país. Hizo grandes cambios en las leyes, la economía y las finanzas. Por eso, se le conoce como el "Arquitecto del Estado Costarricense". Además, Braulio Carrillo logró que Costa Rica fuera un país independiente. La separó de la República Federal de Centroamérica el 14 de noviembre de 1838. En 1971, fue declarado Benemérito de la Patria, un honor para personas que han hecho mucho por el país.

¿Quién fue Braulio Carrillo?

Primeros años y educación

Braulio Carrillo Colina nació en Cartago el 20 de marzo de 1800. Sus padres fueron Benito Carrillo Vidamartel y María de Jesús Colina Gutiérrez. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, en Nicaragua.

Carrera política antes de ser jefe de Estado

Antes de convertirse en el líder de Costa Rica, Braulio Carrillo ocupó varios puestos importantes. Fue magistrado y presidente temporal de la Corte Superior de Justicia. También fue diputado en el Congreso Constitucional de Costa Rica.

En 1828, fue elegido Diputado para representar a Costa Rica en el Congreso de la República Federal de Centro América. Sirvió en este cargo por dos años. Por un corto tiempo, también fue Presidente del Congreso de Costa Rica. En 1834, volvió a ser enviado como representante de Costa Rica al Congreso Federal Centroamericano.

Braulio Carrillo como líder de Costa Rica

Primer período de gobierno (1835-1837)

En 1835, José Rafael Gallegos Alvarado renunció a su cargo como líder del Estado Libre de Costa Rica. Braulio Carrillo fue elegido para terminar el período de Gallegos. Esto ocurrió después de que el poder legislativo anulara el cargo del vicejefe de Gallegos, Manuel Fernández Chacón.

Casi de inmediato, Carrillo eliminó la "Ley de la Ambulancia". Esta ley hacía que la capital del país se moviera entre diferentes ciudades. Al eliminarla, se generó descontento en Alajuela, Cartago y Heredia. Esto llevó a un conflicto conocido como la Guerra de la Liga. Después de quince días de lucha, las tropas del gobierno ganaron. Así, San José se estableció como la capital permanente de Costa Rica.

En 1836, la República de la Nueva Granada tomó el territorio de Bocas del Toro. Este territorio luego pasó a ser parte de la República de Panamá. La República Federal de Centro América no hizo nada para evitar esta pérdida de territorio.

Braulio Carrillo intentó ser reelegido en 1837, pero perdió las elecciones frente a Manuel Aguilar Chacón. Aguilar quería fortalecer los lazos de Costa Rica con la República Federal, algo con lo que Carrillo no estaba de acuerdo.

Segundo período de gobierno y la independencia (1838-1842)

Manuel Aguilar Chacón fue derrocado en 1838. Los militares de San José regresaron a Braulio Carrillo al poder como líder del país.

El 15 de noviembre de 1838, la Asamblea Legislativa de Costa Rica declaró que Costa Rica se separaba de forma definitiva de la República Federal de Centro América. De esta manera, Costa Rica se convirtió en un país soberano e independiente.

Archivo:Braulio Carrillo
"Carrillo podría tener unos cincuenta años. Era pequeño de cuerpo y grueso; sencillo pero cuidadoso en su modo de vestir. En su rostro se pintaba una resolución inquebrantable. Su casa era lo bastante republicana y nada había en ella que la distinguiese de la de cualquier otro ciudadano".

En 1840, Carrillo hizo de la ciudad de Puntarenas el puerto comercial más importante de Costa Rica en el Océano Pacífico. Nombró a un gobernador para diseñar sus primeras calles y cuadras. Con esto, la actividad principal del puerto se trasladó de Caldera a Puntarenas.

En 1841, la Asamblea creó el Código General del Estado de Costa Rica. Este fue el primer conjunto de leyes importantes de Costa Rica. Fue aprobado por Braulio Carrillo. Ese mismo año, emitió la Ley de Bases y Garantías, también conocida como Decreto de Bases y Garantías. Esta ley decía que el líder de Costa Rica tendría un cargo de por vida y no podría ser removido. Esto le dio más poder para desarrollar el país.

Con esta gran autoridad, Braulio Carrillo impulsó muchos cambios en Costa Rica. Por eso se le llama el Arquitecto del Estado Nacional Costarricense. Prohibió la vagancia y los malos hábitos. También promovió que todos los ciudadanos vivieran con honestidad, moralidad y trabajo. Impulsó mucho el desarrollo de Costa Rica y organizó la Administración Pública.

Organizó los Tribunales de Justicia y apoyó el cultivo y la exportación de café. También intentó construir un camino para carretas entre el Valle Central y Matina, en el Mar Caribe. Este proyecto era muy difícil. El camino debía cruzar mucha jungla tropical y ríos grandes. A pesar de esto, Don Braulio insistió en la importancia de conectar a Costa Rica con el comercio internacional a través del Océano Atlántico.

El proyecto de la carretera al Atlántico no se pudo terminar. Don Braulio Carrillo fue derrocado en 1842. Sin embargo, gracias a su esfuerzo, la carretera que va de San José a Limón lleva su nombre. También el Parque Nacional Braulio Carrillo fue nombrado en su honor.

El fin de su gobierno

En 1839, el hondureño Francisco Morazán fue destituido como presidente de la República Federal de Centro América. Sin embargo, en 1842, algunos grupos en Cartago querían derrocar a Don Braulio Carrillo. Querían que la capital regresara a Cartago. Por eso, contactaron a Morazán y a sus seguidores para que invadieran Costa Rica. Así, el general Francisco Morazán tomó el país mediante el Pacto del Jocote el 11 de abril de 1842. Después de esto, expulsó a Braulio Carrillo Colina de Costa Rica.

Cuando Braulio Carrillo fue depuesto, ya había logrado que la economía del café fuera muy fuerte. Esto conectó a Costa Rica con el mundo y cambió para siempre la economía, la sociedad, la cultura y la política del país.

Carrillo se fue a vivir a El Salvador. Allí fue asesinado en el pueblo de Sociedad el 15 de mayo de 1844. En 1971, la Asamblea Legislativa de Costa Rica lo declaró Benemérito de la Patria. En 1972, sus restos fueron traídos a Costa Rica y enterrados en San Rafael de Oreamuno.

¿Cuáles fueron los principales logros de su gobierno?

Braulio Carrillo fue uno de los primeros costarricenses en creer que Costa Rica podía ser una nación independiente de Guatemala y de Centroamérica. Muchos no compartían esta idea. Pensaban que una provincia tan poco desarrollada como Costa Rica en esa época no podría crecer sola. Sin embargo, los otros países centroamericanos estaban en conflictos internos, mientras Costa Rica vivía casi en paz. Su logro más importante fue establecer a Costa Rica como un Estado autónomo.

  • Se eliminó la "Ley de la Ambulancia" y la capital se estableció de forma permanente en San José.
  • Se impulsó el cultivo y comercio del café.
  • Se redujo el número de días feriados en 1836.
  • Se organizaron los Tribunales de Justicia.
  • Se pagó la parte de Costa Rica de la deuda que la República Federal de Centro América tenía con Gran Bretaña.
  • Se comenzó la construcción de una carretera entre San José y la costa caribeña.
  • Costa Rica se separó de la República Federal de Centro América y se convirtió en un país soberano.
  • Se publicó el Código General del Estado de Costa Rica en 1841, que organizó las leyes.
  • Se estableció el Decreto de Bases y Garantías, que dio más estabilidad al gobierno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Braulio Carrillo Colina Facts for Kids

kids search engine
Braulio Carrillo Colina para Niños. Enciclopedia Kiddle.