robot de la enciclopedia para niños

José Rafael Gallegos Alvarado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Rafael de Gallegos
José Rafael Gallegos Alvarado.JPG
Retratado por Aquiles Bigot

Coat of arms of Costa Rica (1824-1840 and 1842-1848).svg
2.° jefe de Estado de Costa Rica
8 de marzo de 1833-marzo de 1835
Vicejefe de gobierno Manuel Fernández Chacón
Predecesor Juan Mora Fernández
Sucesor Manuel Fernández Chacón

Coat of arms of Costa Rica (1824-1840 and 1842-1848).svg
Vicejefe de Estado de Costa Rica
7 de abril de 1825-8 de marzo de 1833
Presidente Juan Mora Fernández
Predecesor Mariano Montealegre Bustamante
Sucesor Manuel Fernández Chacón

Coat of Arms of the First Mexican Empire.svg
Presidente de la Primera Junta Superior Gubernativa de Costa Rica
17 de octubre de 1822-1 de enero de 1823
Predecesor José María de Peralta y La Vega
Sucesor José Santos Lombardo y Alvarado

Información personal
Nombre de nacimiento José Rafael de Gallegos y Alvarado
Nacimiento 31 de octubre de 1784
Bandera de España Cartago, Provincia de Costa Rica.
Fallecimiento 14 de agosto de 1850
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica.
Nacionalidad Costarricense
Familia
Cónyuge Ignacia Sáenz y Ulloa
Hijos Rafael Gallegos Sáenz
Información profesional
Ocupación Político y juez

José Rafael de Gallegos y Alvarado (nacido en Cartago el 31 de octubre de 1784 y fallecido en San José el 14 de agosto de 1850) fue un importante hacendado, comerciante y político de Costa Rica. Ocupó el cargo de Jefe de Estado de Costa Rica entre los años 1833 y 1835.

¿Quién fue José Rafael de Gallegos?

José Rafael de Gallegos y Alvarado fue una figura clave en los primeros años de la historia de Costa Rica como país independiente. Su vida estuvo marcada por su trabajo en el campo, los negocios y, sobre todo, por su participación en la política.

Sus primeros años y familia

José Rafael nació en Cartago el 31 de octubre de 1784. Fue bautizado con el nombre de Rafael Luis José. Sus padres fueron Felipe Gallegos y Trigo y Lucía Guadalupe de Alvarado Guevara. Su madre también fue la progenitora de José Santos Lombardo y Alvarado, quien más tarde presidiría la Junta Superior Gubernativa en 1823.

Se casó dos veces. Su primera esposa fue Teresa Ramó y Palacios, con quien tuvo tres hijos que lamentablemente fallecieron jóvenes. Después de su fallecimiento, se casó por segunda vez en Cartago el 3 de noviembre de 1822 con María Ignacia Sáenz y Ulloa. Con ella tuvo varios hijos, entre ellos Guadalupe, Felícitas, Josefa Victoriana, Manuela, Rafael Gallegos Sáenz, Ignacia, Juan de Dios y Teresa Bernardina de Jesús.

Su vida como empresario y agricultor

Además de su carrera política, José Rafael de Gallegos fue un exitoso agricultor y empresario. Se dedicó a la minería en los montes del Aguacate. También fue dueño de grandes propiedades donde cultivaba caña de azúcar y café.

Sus inicios en la política

Antes de ocupar altos cargos, José Rafael de Gallegos fue maestro de escuela en San José. En 1821, se convirtió en alcalde Primero de esa ciudad.

Presidente de la Junta Gubernativa

En enero de 1822, fue elegido como miembro de la Junta Superior Gubernativa de Costa Rica. Esta Junta era un tipo de gobierno provisional. José Rafael la presidió desde el 17 de octubre de 1822 hasta el 1 de enero de 1823. Después de esa fecha, una nueva Junta, presidida por su medio hermano José Santos Lombardo y Alvarado, tomó el mando.

Como Vicejefe de Estado

En 1824, algunos grupos políticos lo propusieron para el cargo de Jefe de Estado provisional. Sin embargo, fue Juan Mora Fernández quien ganó por un pequeño margen.

En 1825, José Rafael fue elegido como Vicejefe de Estado para el período de 1825 a 1829. Fue reelegido para el mismo cargo en el período de 1829 a 1833. Como Vicejefe, presidió el Consejo Representativo del Estado y en varias ocasiones asumió temporalmente la Jefatura del Estado.

Su tiempo como Jefe de Estado (1833-1835)

En las elecciones de 1833, José Rafael de Gallegos recibió solo un voto para el cargo de Jefe de Estado. A pesar de esto, la Asamblea Legislativa decidió nombrarlo Jefe de Estado, ya que ningún otro candidato había obtenido la mayoría de votos necesaria. Él no quería aceptar el cargo y trató de renunciar, pero el Congreso no lo permitió. Así, tuvo que gobernar a pesar de su deseo. Manuel Fernández Chacón fue elegido como Vicejefe.

Se cree que fue nombrado por grupos que querían que la capital del país regresara a Cartago. Durante su gobierno, enfrentó mucha oposición, especialmente de los grupos de San José. La prensa de la época, como el periódico "La Tertulia", era muy crítica con él. La Asamblea Legislativa también tenía muchas divisiones, y fue durante su mandato que se aprobó la Ley de la Ambulancia.

La Ley de la Ambulancia y el cambio de capital

La Ley de la Ambulancia establecía que la capital de Costa Rica debía cambiar cada cuatro años. Las ciudades de Alajuela, Heredia, Cartago y San José se turnarían para ser la sede de los poderes del gobierno. En mayo de 1834, los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial se trasladaron a Alajuela. Este cambio generó varios problemas y dificultades.

Obras importantes durante su gobierno

A pesar de las dificultades, José Rafael de Gallegos destinó dinero para la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, una institución educativa importante. En 1834, también aprobó la ley que permitió la creación del Hospital San Juan de Dios, un centro de salud muy necesario.

Cansado de las críticas y los ataques a su gobierno, José Rafael de Gallegos renunció a la jefatura del Estado en marzo de 1835. Fue reemplazado por Braulio Carrillo Colina.

Después de su gobierno

En 1842, fue elegido presidente de la Cámara Judicial (que es parte de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica), pero no aceptó el cargo.

En 1844, fue elegido miembro de la Cámara de Senadores y llegó a presidirla. El 1 de mayo de 1845, fue llamado para ejercer temporalmente el Poder Ejecutivo, ya que el titular, Francisco María Oreamuno Bonilla, no estaba disponible. Después de un cambio de gobierno en junio de 1846, se le pidió que regresara al Senado, pero él decidió retirarse de la política.

Reconocimiento como Benemérito de la Patria

En 1849, José Rafael de Gallegos fue declarado Benemérito de la Patria. Este es un honor muy grande que se otorga a las personas que han hecho contribuciones muy importantes al país.

Fallecimiento

José Rafael de Gallegos y Alvarado falleció en San José el 14 de agosto de 1850.

Véase también

  • Presidentes de Costa Rica
  • Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
  • Presidentes de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica


Predecesor:
Juan Mora Fernández.JPG
Juan Mora Fernández

1824-1833

Escudo de la República Federal de Centro América.svg
2.º jefe de Estado de Costa Rica
1833 - 1835

Renunció

Sucesor:
Manuel Fernández Chacón

Marzo-mayo de 1835

kids search engine
José Rafael Gallegos Alvarado para Niños. Enciclopedia Kiddle.