Bram para niños
Datos para niños Bram |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Bram en Francia
|
||
Coordenadas | 43°14′34″N 2°06′53″E / 43.242777777778, 2.1147222222222 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Languedoc-Roussillon | |
• Departamento | Aude | |
• Distrito | Distrito de Carcasona | |
• Cantón | Cantón de Fanjeaux | |
• Mancomunidad | Communauté de communes de la Piège et du Lauragais | |
Alcalde | André Viola (2001-2008) |
|
Superficie | ||
• Total | 17,72 km² | |
• Media | 134 m m s. n. m. | |
• Máxima | 165 m m s. n. m. | |
• Mínima | 119 m m s. n. m. | |
Población (1999) | ||
• Total | 2969 hab. | |
• Densidad | 183,52 hab./km² | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 11150 | |
Código INSEE | 11049 | |
Sitio web oficial | ||
![]() |
||
Bram es un pueblo y una comuna francesa que se encuentra en el departamento de Aude, en la región de Languedoc-Roussillon. Está ubicada en el límite este de la antigua región histórica de Lauragais, a medio camino entre las ciudades de Carcasona y Castelnaudary. También se sitúa entre la Montaña Negra y los Pirineos.
A las personas que viven en Bram se les llama Bramais.
Una característica muy especial de Bram es su forma de círculos concéntricos, conocida como castrum. Esta forma era común en muchos pueblos de la Edad Media en el sur de Francia. En Bram, la iglesia está justo en el centro de esta estructura.
Contenido
¿Cómo es la estructura de Bram?
La localidad de Bram está organizada en varios círculos de casas que se extienden desde un punto central. En este centro se encuentra la iglesia de Saint-Julien et Sainte-Basilisse.
El desarrollo de la forma circular
Un primer círculo de casas, de unos 75 metros de diámetro, se construyó alrededor del XI. Estaba protegido por un foso. Cien años después, el pueblo creció y duplicó su tamaño, alcanzando unos 150 metros de diámetro. En el centro, se construyó un castillo feudal al norte de la iglesia.
Durante la Baja Edad Media, el pueblo se hizo aún más grande, llegando a 195 metros de diámetro. Se construyó una muralla defensiva y un nuevo foso lleno de agua, que se alimentaba de un desvío del río Prouilhe. Esta estructura se mantuvo hasta el XVII. En ese momento, bajo el mando del barón de Lordat, la muralla y el castillo medieval fueron derribados, y el foso se eliminó.
En el XIX, el pueblo se expandió con un nuevo círculo exterior de casas, manteniendo su forma concéntrica. Sin embargo, las construcciones más recientes, especialmente las del XX, no han seguido este diseño defensivo medieval.
Población de Bram
En 1999, la población total de Bram era de 2969 habitantes. La densidad de población era de aproximadamente 183,52 habitantes por kilómetro cuadrado.
Historia de Bram
El pueblo actual de Bram se construyó sobre un antiguo asentamiento galo-romano llamado Eburomagus. Este lugar era muy importante porque estaba en el cruce de dos antiguas rutas comerciales. Una iba de Narbona a Toulouse, y la otra conectaba la Montaña Negra con la zona actual de Ariège. Una inscripción del II antes de Cristo muestra que los habitantes de este lugar adoraban al Dios Apolo.
Bram en la Edad Media
Bram, como pueblo circular amurallado, fue edificado en el XI alrededor de un edificio religioso. Esto fue un intento de transformar el pueblo en un centro eclesiástico, separándolo del antiguo castillo feudal. Al principio, solo se podía entrar por una única puerta, ubicada al este. En este periodo, el nombre del pueblo cambió a Brom. Sin embargo, en el XII, se construyó un nuevo castillo feudal (que ya no existe) al norte de la iglesia, y el pueblo volvió a ser un centro feudal.
En el XIII, Bram formaba parte de los dominios del condado de Tolosa. En ese tiempo, el catarismo era una creencia importante entre sus habitantes. En abril de 1210, durante la cruzada albigense, Simón IV de Montfort tomó el pueblo de Bram sin mucha resistencia. Después de esto, se tomaron medidas severas contra algunos habitantes.
Más tarde, Bram fue recuperado y estuvo bajo el control de dos señores occitanos: Olivier de Termes y Jourdain de Saissac. En 1211, volvió a manos de los cruzados y pasó a depender del monasterio de Prouilhe (Fanjeaux) por decisión del obispo de Toulouse. En el XVI, fue tomado por los hugonotes, y sus derechos fueron adquiridos por el barón de Lordat.
Crecimiento y economía
En el XVII, Bram creció mucho y se volvió próspero. Las construcciones comenzaron a extenderse fuera de la zona amurallada. El propio conde de la región de Lauragais construyó su castillo en Lordat usando piedras del antiguo castillo medieval.
Durante todos estos periodos, los cereales eran el principal recurso económico de Bram. Después de la Revolución francesa, se empezó a cultivar la vid. Los agricultores trabajaban en cooperativas, y también había artesanos como herreros y alfareros, lo que se vio favorecido por la cercanía al Canal du Midi.
Un capítulo reciente de la historia
La historia más reciente de Bram incluye un episodio importante en 1939. Al final de la guerra civil española, muchas personas que buscaban refugio en Francia fueron acogidas en un centro temporal en Bram. Más tarde, muchos de ellos fueron trasladados a otros lugares o se les dio la opción de unirse a la defensa de Francia o a la Legión Francesa. Algunos de ellos se unieron a la resistencia francesa, conocidos como los maquis, y lucharon contra las fuerzas de ocupación.
Lugares interesantes para visitar en Bram
- Museo arqueológico "Eburomagus": Aquí puedes aprender sobre la historia antigua de Bram.
- Iglesia Saint-Julien et Sainte-Basilisse: Es una iglesia de estilo gótico del XIII.
- Escultura y placa conmemorativa: Se encuentra en el lugar donde estuvo el centro de acogida de Bram, recordando su historia.
- Castillo de Lordat: Este castillo del XVIII es de propiedad privada.
Personas destacadas de Bram
- Jean Cau (1925-1993): Fue un filósofo, periodista y escritor.
- Loís Alibèrt (1884-1959): Un lingüista occitano que ayudó a establecer las bases de la forma estándar del idioma occitano.
- Pierre Seel está enterrado en el cementerio de Bram.