robot de la enciclopedia para niños

Fanjeaux para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fanjeaux
Localidad
Near the old market hall in Fanjeaux.jpg
Blason ville fr Fanjeaux (Aude).svg
Escudo

Fanjeaux ubicada en Francia
Fanjeaux
Fanjeaux
Localización de Fanjeaux en Francia
Map commune FR insee code 11136.png
Coordenadas 43°11′13″N 2°02′01″E / 43.186944444444, 2.0336111111111
Entidad Localidad
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Occitania
 • Departamento Aude
 • Distrito Carcasona
 • Mancomunidad Communauté de communes de la Piège et du Lauragais
Alcalde Aurélien Passemar
(2020-2026)
Superficie  
 • Total 25,49 km²
 • Media n/d m s. n. m.
 • Máxima 395 m m s. n. m.
 • Mínima 155 m m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 835 hab.
 • Densidad 33 hab./km²
Gentilicio fanjuvéens
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
 • en verano CEST (UTC+2)
Código postal 11270
Código INSEE 11136
Sitio web oficial
Monastere de Prouille061115.jpg
Monasterio de Prouilhe
Archivo:"Cruz de Tolosa" Fanjeaux (Depart. Aude, reg. Languedoc-Roussillon, Francia)
"Cruz de Tolosa" Fanjeaux (Depart. Aude, reg. Languedoc-Rosellón, Francia)

Fanjeaux (en occitano: Fanjaus) es una comuna francesa ubicada en el departamento de Aude, en la región de Occitania. Sus habitantes son conocidos como fanjuvéens.

Historia de Fanjeaux

Orígenes Antiguos de Fanjeaux

En el siglo II, existía un antiguo asentamiento fortificado llamado Fanum Jovis en el lugar donde hoy se encuentra Fanjeaux. En este sitio se realizaban ceremonias dedicadas a un dios romano.

Fanjeaux y los Cambios Religiosos del Siglo XIII

En el año 1193, un líder religioso de la época, Guilhabert de Castres, se estableció en la ciudad. Más tarde, en 1207, Domingo de Guzmán (conocido como Santo Domingo) eligió Fanjeaux como un centro importante para compartir sus ideas religiosas. Se convirtió en un lugar clave para el Lauragais, una región histórica.

Domingo de Guzmán fundó el monasterio de Prouilhe, a unos 2 kilómetros del centro de Fanjeaux. Su objetivo era establecer una comunidad religiosa que promoviera sus enseñanzas a través del diálogo y la explicación, en lugar de usar la fuerza. En 1209, nueve mujeres se unieron a esta comunidad religiosa.

Durante el siglo XIII, Fanjeaux fue escenario de muchos debates y discusiones entre personas con diferentes puntos de vista religiosos.

Fanjeaux en Tiempos de Conflictos

Entre 1209 y 1214, Fanjeaux se convirtió en la base principal de Simón IV de Montfort. Él fue un líder importante durante una campaña militar conocida como la cruzada albigense.

En 1355, la ciudad de Fanjeaux sufrió daños importantes durante la Guerra de los Cien Años, un conflicto histórico. El Príncipe Negro y sus tropas causaron gran destrucción. Más tarde, durante la Revolución francesa, el Monasterio de Prouilhe también fue afectado. Sin embargo, fue reconstruido en el siglo XIX.

Lugares de Interés en Fanjeaux

Fanjeaux cuenta con varios sitios históricos y culturales que puedes visitar:

  • La casa de Santo Domingo de Guzmán, que data del siglo XIII.
  • La iglesia parroquial Notre-Dame-de-l'Assomption, construida en 1278 sobre el lugar de un antiguo templo.
  • El Seignadou, una palabra en occitano que significa "hacer la señal de la cruz". Es un mirador en Fanjeaux que ofrece vistas espectaculares de la Montaña Negra, el Alaric, los Pirineos y toda la región del Lauragais.
  • Una Cruz Discoidal de la Edad Media.
  • A la salida del pueblo, en la carretera hacia Montreal, hay una "Cruz de Tolosa" esculpida en el parapeto de un puente. Algunos expertos creen que fue hecha por personas con creencias religiosas particulares de la Edad Media.
  • El Monasterio de Prouilhe, que fue reconstruido parcialmente en el siglo XX con un estilo que combina elementos romanos y bizantinos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fanjeaux Facts for Kids

  • Cahiers de Fanjeaux
kids search engine
Fanjeaux para Niños. Enciclopedia Kiddle.