Boris Tadić para niños
Datos para niños Boris TadićБорис Тадић |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Boris Tadić, presidente serbio desde 2004 hasta 2012.
|
||
|
||
![]() Presidente de la República de Serbia |
||
11 de julio de 2004-5 de abril de 2012 | ||
Primer ministro | Vojislav Koštunica Mirko Cvetković |
|
Predecesor | Predrag Marković (Presidente interino de Serbia) | |
Sucesor | Slavica Đukić Dejanović (Presidenta interina de Serbia) | |
|
||
![]() Ministro de Defensa de Serbia y Montenegro |
||
17 de marzo de 2003-16 de abril de 2004 | ||
Predecesor | Velimir Radojević | |
Sucesor | Prvoslav Davinić | |
|
||
![]() Ministro de Telecomunicaciones de Serbia y Montenegro |
||
4 de noviembre de 2000-17 de marzo de 2003 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en serbio | Борис Тадић | |
Nacimiento | 15 de enero de 1958 Sarajevo, Yugoslavia |
|
Residencia | Sarajevo | |
Nacionalidad | Serbia | |
Religión | Ortodoxo | |
Lengua materna | Serbio | |
Familia | ||
Padres | Ljubomir Tadić Nevenka Tadić |
|
Cónyuge | Tatjana Tadić | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Belgrado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo y político | |
Partido político | Partido Socialdemócrata (2014-presente) Partido Democrático (1990-2014) |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Boris Tadić (en serbio: Борис Тадић; Sarajevo, 15 de enero de 1958) fue presidente de Serbia desde el 11 de julio de 2004 hasta el 5 de abril de 2012. Es psicólogo de profesión y también fue líder del Partido Democrático.
En las elecciones presidenciales de 2004, Boris Tadić ganó a su oponente, Tomislav Nikolić, del Partido Radical Serbio, con el 53.24% de los votos. El 3 de febrero de 2008, volvió a ganar las elecciones presidenciales, superando de nuevo a Nikolić. Finalmente, Nikolić lo derrotó en las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2012, cuando Nikolić ya lideraba el Partido Progresista Serbio.
Contenido
Primeros años de vida y educación
Boris Tadić nació en Sarajevo, que era la capital de la República Socialista de Bosnia y Herzegovina en la antigua República Federal Popular de Yugoslavia. Su padre, Ljubomir, era filósofo, y su madre, Nevenka, era psicóloga.
Sus padres viajaban mucho y se habían mudado a Bosnia desde París poco antes de su nacimiento. La familia se trasladó a Belgrado cuando Boris tenía tres años.
Estudió en la escuela primaria Pera Popović Aga. De joven, jugó waterpolo en el equipo del Partizán de Belgrado, pero tuvo que dejarlo por lesiones. Se graduó en la Universidad de Belgrado con un título en psicología. Durante sus estudios, Tadić fue detenido por asistir a reuniones de grupos que no estaban de acuerdo con el gobierno de ese momento. Trabajó como periodista, psicólogo clínico militar y profesor de psicología.
Hasta 2003, Tadić también fue profesor de publicidad política en la Universidad de Belgrado.
Trayectoria política
Tadić se unió al Partido Demócrata, que se había fundado en 1919 pero fue prohibido durante el período comunista en Yugoslavia, y luego se volvió a fundar en 1990.
En 1998, Boris Tadić fundó el Centro de Estudios Modernos. Esta organización se dedica a la educación sobre temas políticos y cívicos, y a fomentar el diálogo.
Como parte de la oposición democrática en Serbia, Tadić tuvo un papel importante en la Revolución de Octubre del año 2000, que llevó al cambio de gobierno. Fue vicepresidente del Partido Demócrata dos veces antes de ser elegido como su nuevo líder en 2004.
Tadić fue nombrado Ministro de Telecomunicaciones en el gobierno de la República Federal de Yugoslavia en 2000. Luego, fue Ministro de Defensa de Serbia y Montenegro desde el 17 de marzo de 2003 hasta que empezó su campaña para la presidencia. También fue diputado en el Senado Federal y vice-portavoz del Parlamento de Yugoslavia. En 2003, fue líder de la coalición Oposición Democrática de Serbia en el Parlamento de Serbia y Montenegro, y en 2004, líder del Partido Demócrata en el Parlamento de Serbia.
Después del fallecimiento de Zoran Djindjic en marzo de 2003, el Partido Demócrata tuvo una reunión en 2004, donde Tadić fue elegido líder.
Presidencia de Serbia
Primer período como presidente

Después de ser elegido líder del Partido Democrático, Tadić se presentó como candidato a las elecciones presidenciales. Ganó a Tomislav Nikolic en la segunda vuelta de las elecciones de 2004, con el 53.34% de los votos. Fue nombrado presidente el 11 de julio de ese año.
El 6 de diciembre, Boris Tadić pidió disculpas en Bosnia-Herzegovina a las personas que habían sufrido por acciones cometidas en nombre del pueblo serbio.
Como presidente, Tadić buscó fortalecer las relaciones con países occidentales. El 28 de septiembre de 2005, se reunió con el Papa Benedicto XVI en la Ciudad del Vaticano. Fue el primer jefe de Estado serbio en tener una audiencia con el Papa, lo que ayudó a mejorar las relaciones entre católicos y ortodoxos. También mostró su apoyo a las víctimas de la Guerra de Bosnia al asistir en julio a los actos para recordar el décimo aniversario de los sucesos de Srebrenica. A pesar de algunas críticas, Tadić dijo: "Voy a ir a Srebrenica para rendir tributo a las víctimas inocentes de los crímenes cometidos aquí (...) es necesario establecer una confianza plena y una cooperación en la región."
Durante su mandato, se realizó un referéndum sobre la independencia de Montenegro en 2006. Tadić fue el primer líder extranjero en visitar Montenegro después de que se declarara un nuevo estado el 8 de junio, prometiendo mantener buenas relaciones entre ambos países. También estuvo presente cuando se izó por primera vez la bandera de Serbia en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Tadić participó en la celebración del 50 aniversario de la Revolución de Hungría. Allí, junto al primer ministro Ferenc Gyurcsány, inauguró una placa en honor a Imre Nagy en la embajada de Serbia en Budapest.
En enero de 2008, Tadić anunció planes para modernizar las Fuerzas Armadas de Serbia, incluyendo una mejora importante de la Fuerza Aérea Serbia.
Segundo período como presidente
Para las Elecciones presidenciales de Serbia de 2008, Tadić recibió el apoyo de varios partidos y organizaciones. En la primera ronda, obtuvo 1.457.030 votos (35.39%). En la segunda vuelta, el 3 de febrero de 2008, se enfrentó de nuevo a Tomislav Nikolic y ganó con 2.304.467 votos (50.31%). Fue nombrado presidente de Serbia otra vez el 15 de febrero.
El 17 de febrero de 2008, la Asamblea de Kosovo declaró su independencia. Tadić pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para anular esta decisión. También afirmó que Belgrado nunca reconocería la independencia de Kosovo.
El 21 de julio de 2008, las fuerzas de seguridad serbias detuvieron en Belgrado a Radovan Karadžić, quien era buscado por crímenes de guerra durante la guerra de Bosnia. A pesar de la oposición de algunos grupos, el gobierno de Tadić entregó a Karadžić a la justicia internacional para su juicio. Esta acción era parte de la política de Tadić para acercar a Serbia a la Unión Europea.
En mayo de 2009, Tadić se reunió en Belgrado con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden. Fue la primera visita oficial de un alto funcionario estadounidense a Serbia después de las guerras yugoslavas. Biden expresó su "apoyo a Serbia en su camino hacia la Unión Europea". Para mejorar las relaciones con otras repúblicas de la antigua Yugoslavia, Tadić participó en Croacia en noviembre de 2010 en un evento para recordar a las víctimas de los serbios en Vukovar.
En mayo de 2011, el gobierno de Tadić logró un objetivo importante para que Serbia pudiera unirse a la Unión Europea: la captura del exgeneral serbobosnio Ratko Mladić, uno de los hombres más buscados por delitos durante la guerra de Bosnia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Boris Tadić Facts for Kids