robot de la enciclopedia para niños

República Federal Popular de Yugoslavia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Federativa Popular de Yugoslavia
Nombres nativos
Федеративна Народна Република Југославија  (serbocroata)
Federativna Narodna Republika Jugoslavija
Federativna ljudska republika Jugoslavija  (esloveno)
Федеративна Народна Република Југославија  (macedonio)
Estado desaparecido
1945-1963
Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg
Emblem of Yugoslavia (1943–1963).svg
Escudo

Lema: Братство и јединство
(Bratstvo i jedinstvo)
«Hermandad y Unidad»
Himno: Хеј, Словени
(Hej Sloveni)
«Hey, eslavos»
Yugoslavia 1956-1990.svg
Ubicación de la República Federativa Popular de Yugoslavia durante la Guerra Fría.
Coordenadas 45°23′00″N 20°50′00″E / 45.38333333, 20.83333333
Capital Belgrado
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial serbocroata, macedonio, esloveno
Religión Estado secular
ortodoxa, católica, musulmana
Moneda Dinar yugoslavo
Período histórico Guerra Fría
 • 29 de noviembre
de 1945
Proclamación
 • 31 de enero de 1946 Constitución de 1946
 • 28 de junio de 1948 Diferencias políticas
 • 7 de abril
de 1963
Constitución de 1963
Forma de gobierno República socialista federal unipartidista
(1945-1948)
República socialista directorial federal titoísta unipartidista
(1948-1963)
Presidente
• 1945-1953
• 1953-1963

Ivan Ribar
Josip Broz Tito
Primer ministro
• 1945-1963

Josip Broz Tito
Legislatura Asamblea Federal
 • Cámara alta Cámara de Repúblicas
 • Cámara baja Cámara Federal
Precedido por
Sucedido por
República Democrática Federal de Yugoslavia
Territorio Libre de Trieste
República Federativa Socialista de Yugoslavia

La República Federativa Popular de Yugoslavia (en serbocroata Federativna Narodna Republika Jugoslavija) fue el nombre oficial de Yugoslavia entre 1946 y 1963. Este país surgió después de la Segunda Guerra Mundial, reemplazando a la Yugoslavia Federal Democrática. Se estableció tras unas elecciones en 1945, donde el Partido Comunista de Yugoslavia ganó y se eliminó la monarquía del rey Pedro II.

El país fue gobernado por el Partido Comunista de Yugoslavia (KPJ), con Josip Broz Tito como primer ministro. En 1948, el KPJ tuvo diferencias con la Unión Soviética y su líder, Iósif Stalin. Durante este periodo, Yugoslavia empezó a tomar medidas para que las regiones tuvieran más autonomía. Esto llevó a un sistema económico donde los trabajadores tenían más control sobre las empresas. En 1963, después de varios cambios, el país cambió su nombre a República Federativa Socialista de Yugoslavia, añadiendo por primera vez la palabra "socialista" a su nombre oficial.

Historia de Yugoslavia: Un País en Transformación

Finalizando la Segunda Guerra Mundial, los partisanos lograron expulsar a las fuerzas extranjeras del antiguo reino de Yugoslavia. En 1943, se formó un gobierno provisional con Josip Broz Tito como líder y Ivan Šubašić como ministro de Asuntos Exteriores.

¿Cómo se formó el nuevo gobierno?

El nuevo gobierno se decidió en las elecciones de noviembre de 1945. El Partido Comunista de Yugoslavia organizó estas elecciones. Debido a que la oposición no confiaba en el proceso, solo el Frente Popular de Yugoslavia, liderado por Tito, participó. El Frente Popular ganó con el 90.48% de los votos, obteniendo todos los 354 asientos en el nuevo parlamento.

El 29 de noviembre, la Asamblea Constituyente de Yugoslavia eliminó oficialmente la monarquía y declaró al país una república. El nombre oficial pasó a ser República Federal Popular de Yugoslavia. Las seis "Estados federales" se convirtieron en "Repúblicas populares". Yugoslavia se convirtió en un estado con un solo partido gobernante y un sistema federal.

Relaciones Internacionales y Desarrollo

El gobierno yugoslavo se alió con la Unión Soviética al principio de la Guerra Fría. Durante este tiempo, hubo tensiones con otros países. Por ejemplo, en 1946, Yugoslavia derribó dos aviones de Estados Unidos que volaban sobre su espacio aéreo. Esto causó mucha desconfianza hacia Tito en Estados Unidos.

Yugoslavia también siguió el modelo de desarrollo económico de la Unión Soviética. Se realizaron grandes proyectos de obra pública que ayudaron a reconstruir y mejorar las carreteras y otras infraestructuras del país.

Hubo momentos de mucha tensión, especialmente por la región de Trieste. Esta ciudad y sus alrededores fueron liberados por los partisanos en 1945. Sin embargo, la presión de otros países hizo que los partisanos se retiraran. Se creó el Territorio Libre de Trieste, dividido en dos zonas: una administrada por los aliados occidentales y otra por Yugoslavia. Las diferencias entre Tito y Stalin en 1947 ayudaron a resolver esta situación, y la Zona A fue para Italia y la Zona B para Yugoslavia.

Cambios y Mejoras en la Década de 1960

A principios de los años 60, surgieron preocupaciones sobre la economía, como la construcción de fábricas que no eran rentables y el aumento de los precios. Esto llevó a que algunos líderes del partido pidieran más autonomía para las regiones. Estos líderes, como Edvard Kardelj de Eslovenia y Vladimir Bakarić de Croacia, contaron con el apoyo de Tito. Un líder llamado Aleksandar Ranković fue destituido de sus cargos.

En esta época, los observadores internacionales notaron que Yugoslavia estaba prosperando. Sus ciudadanos tenían muchas más libertades que en otros países de la región. La alfabetización (la capacidad de leer y escribir) aumentó mucho, llegando al 91%. La atención médica era gratuita para todos, y la esperanza de vida alcanzó los 72 años.

En 1963, después de implementar varias reformas, el país cambió su nombre a República Federativa Socialista de Yugoslavia.

Organización Territorial: Las Repúblicas de Yugoslavia

Archivo:Yugoslavia map es
División administrativa de Yugoslavia.

La República Federal Popular de Yugoslavia estaba organizada en seis repúblicas y dos provincias autónomas:

  • República Popular de Serbia
    • Provincia Autónoma Popular de Voivodina
    • Provincia Autónoma Popular de Kosovo
  • República Popular de Croacia
  • República Popular de Eslovenia
  • República Popular de Bosnia y Herzegovina
  • República Popular de Macedonia
  • República Popular de Montenegro

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yugoslavia Facts for Kids

kids search engine
República Federal Popular de Yugoslavia para Niños. Enciclopedia Kiddle.