Bombardeo de Lérida para niños
Datos para niños Bombardeo de Lérida |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra civil española Parte de bombardeos en la guerra civil española |
||||
![]() |
||||
Fecha | 2 de noviembre de 1937 | |||
Lugar | Lérida, ![]() |
|||
Coordenadas | 41°37′00″N 0°38′00″E / 41.6167, 0.6333 | |||
Resultado | • Graves daños en la ciudad • Numerosas bajas civiles |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El bombardeo de Lérida fue un ataque aéreo que ocurrió en esta ciudad el 2 de noviembre de 1937. Sucedió durante la guerra civil española. Fue uno de los ataques más devastadores de la guerra. Otros bombardeos importantes fueron los de Guernica, Durango y Granollers.
Contenido
¿Qué Sucedió en Lérida?
La aviación que apoyaba al bando sublevado había estado aumentando sus ataques. Estos ataques se dirigían a las zonas controladas por el bando republicano. Lérida, que estaba en la retaguardia republicana, no había sufrido ningún bombardeo hasta ese momento.
La tarde del 2 de noviembre de 1937, nueve aviones bombarderos italianos Savoia S-79 despegaron. Su objetivo era Lérida. El ataque fue una sorpresa. Las sirenas de alarma no sonaron ese día. Esto hizo que los habitantes no tuvieran tiempo de protegerse.
Las bombas cayeron en varias partes de la ciudad. Algunas de las zonas más afectadas fueron el Puente Viejo, la Calle Mayor y el Mercado de San Luis. También fueron impactados el Banco de España y el Liceo Escolar. En esta escuela, más de 60 estudiantes, de entre 9 y 13 años, quedaron atrapados. Una bomba también golpeó un autobús lleno de personas en el puente sobre el río Segre. Nadie a bordo sobrevivió.
Impacto y Consecuencias del Ataque
El bombardeo causó un gran número de víctimas. Se estima que hubo entre 185 y 250 personas fallecidas. Además, alrededor de 750 personas resultaron heridas. El número exacto de víctimas fue difícil de confirmar. Esto se debió a la confusión y a la pérdida de algunos registros de la época.
El gran número de víctimas causó preocupación a nivel internacional. El fotógrafo Agustí Centelles tomó fotos de los daños y de las personas afectadas. Las autoridades locales estaban preocupadas por la reacción de la gente. Por eso, pidieron por radio que la población mantuviera la calma. Querían evitar más problemas en la ciudad. Entre las personas que hablaron por radio estaba el comandante Sebastián Zamora Merino. Él había perdido a una hija en el bombardeo y otra estaba herida.