Bezares (La Rioja) para niños
Datos para niños Bezares |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de Bezares en España | ||
Ubicación de Bezares en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Nájera | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°22′13″N 2°40′15″O / 42.370277777778, -2.6708333333333 | |
• Altitud | 698 m | |
Superficie | 4,62 km² | |
Población | 21 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,33 hab./km² | |
Gentilicio | bezaringo, -a | |
Código postal | 26312 | |
Alcalde (2023) | Jesús Fernández Nájera (PP) | |
Presupuesto | 95 641€ (2009) | |
![]() Término municipal de Bezares.
|
||
Bezares es un pequeño municipio que se encuentra en La Rioja, una comunidad autónoma de España. Forma parte de la zona de valle de la Rioja Alta, cerca de la ciudad de Nájera. Bezares está situado en un lugar elevado, con vistas al valle del río Yalde. En el año 2024, su población era de 21 habitantes.
Contenido
Historia de Bezares
Orígenes y primeros registros
La primera vez que se menciona a Bezares en un documento fue en el año 1020. Aparece en el Fuero de Nájera, un conjunto de leyes importantes de la época. En ese texto, la localidad se llamaba "Santa Columba de Bezares".
El nombre "Bezares" podría venir de la palabra "biezo", que en algunas zonas significa 'abedul', un tipo de árbol. Esto sugiere que en el pasado pudo haber muchos abedules en la zona.
En el año 1137, el rey Alfonso VII de León hizo una donación al monasterio de Santa María la Real de Nájera. En ese documento, Bezares se mencionaba como "Bizares".
Cambios a lo largo del tiempo
En 1315, el rey Alfonso XI de Castilla ayudó a los habitantes de Bezares. La localidad era pobre, así que el rey permitió que sus veinte vecinos pagaran menos impuestos, como si solo fueran quince.
La iglesia de Bezares, llamada San Martín, dependía del Monasterio de Santa María la Real de Nájera. Hubo disputas sobre esto con el obispado de Calahorra durante el siglo XII. Finalmente, el rey Alfonso VIII de Castilla decidió que la iglesia seguiría bajo el control de Santa María.
Durante el siglo XVIII, cuando España se dividió en Intendencias, Bezares formó parte de la Intendencia de Burgos. Más tarde, con la división de España en provincias, pasó a formar parte de la provincia de Logroño, al igual que el resto de los municipios riojanos.
Geografía y Entorno Natural
¿Dónde se encuentra Bezares?
Bezares es una localidad riojana que está a unos 28 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. También se encuentra a solo 8 kilómetros de Nájera, que es una ciudad importante en la comarca. Bezares está a 698 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
Los pueblos cercanos a Bezares son Arenzana de Arriba, Manjarrés y Santa Coloma. También limita con el monte de Moncalvillo y con Castroviejo.
El paisaje y sus montañas
El municipio de Bezares es pequeño, con una superficie de 4,5 kilómetros cuadrados. Su paisaje es parte del valle del río Yalde, con terrenos en forma de terrazas. Bezares está rodeado por montes como el monte del Aserradero y el monte de Moncalvillo.
¿Cómo es el clima en Bezares?
El clima en Bezares es una mezcla entre el de la sierra y el de la llanura. Por eso, suele hacer unos dos grados menos que en la ciudad de Logroño. Los inviernos pueden ser bastante fríos, especialmente cuando nieva, lo que a veces dificulta el acceso al pueblo.
Población y Vida en Bezares
¿Cuántas personas viven en Bezares?
Bezares tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Bezares entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La población de Bezares, que antes se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería, ha disminuido mucho con el tiempo. Por ejemplo, en el siglo XVI había 200 habitantes, y en 1830 eran 250. Sin embargo, en 1970 solo quedaban 62 personas, y actualmente son 25.
La vida diaria y los cambios
En verano, llegan visitantes de Bilbao a Bezares. La mayoría son hijos de personas que vivieron en el pueblo antes. Antiguamente, en 1930, los comerciantes de Bilbao pasaban por Bezares para reponer provisiones antes de seguir hacia Torrecilla en Cameros. Hoy en día, los habitantes de Bezares suelen ir a Nájera para hacer sus compras, aunque en verano algunos comerciantes visitan el pueblo.
En 1979, el agua corriente llegó a las casas de Bezares, lo que fue una gran mejora. Antes, la gente tenía que ir a una fuente para conseguir agua. También se arreglaron las calles, que antes eran de piedra y tierra y se volvían difíciles de transitar cuando llovía. Las mejoras en las calles continúan hoy en día, y la llegada del agua animó a la gente a mejorar sus casas o construir nuevas.
Gobierno Local
¿Quiénes han sido los alcaldes?
El gobierno local de Bezares ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Julio Nájera Nájera | ![]() |
1983-1987 | Juan José Fernández Alesón | ![]() |
1987-1991 | Andrés Nájera Ibáñez | ![]() |
1991-1995 | Amando Peña Pérez | ![]() |
1995-1999 | Amando Peña Pérez | ![]() |
1999-2003 | Jesús Fernández Nájera | ![]() |
2003-2007 | Jesús Fernández Nájera | ![]() |
2007-2011 | Jesús Fernández Nájera | ![]() |
2011-2015 | Jesús Fernández Nájera | ![]() |
2015-2019 | Jesús Fernández Nájera | ![]() |
2019- | Jesús Fernández Nájera | ![]() |
Actividades Económicas
¿A qué se dedican en Bezares?
La economía de Bezares se basa en la agricultura y la ganadería. Se cultivan cereales, patatas y remolacha, tanto en tierras de secano (que dependen de la lluvia) como de regadío (que usan agua de sistemas de riego). También se cultivan plantas para alimentar al ganado.
En los últimos años, ha aumentado el cultivo de la vid, de donde se obtiene la uva para hacer vino. En los pastos cercanos se crían ovejas y algunas vacas. También hay caza menor, como perdices y conejos, y codornices en su temporada. Gracias a un pantano en la localidad de Castroviejo, la mayoría de las tierras ahora son de regadío. En los montes cercanos se pueden ver jabalíes y corzos.
Un cambio importante para la economía del pueblo fue la concentración parcelaria en 1974. Antes, las tierras estaban divididas en muchas parcelas pequeñas con diferentes dueños. La concentración parcelaria unió estas parcelas, lo que mejoró el trabajo en el campo.
Lugares de Interés
La Iglesia de San Martín
La Iglesia de San Martín está construida con piedra de sillería. Su nave central se terminó a finales del siglo XV, y las naves laterales, la torre, la sacristía y la entrada se añadieron en la segunda mitad del siglo XVI. La pila bautismal de la iglesia es del siglo XIII.
Después de un tiempo en mal estado, el tejado fue restaurado. Sin embargo, actualmente la iglesia se encuentra en un estado de abandono. Por esta razón, sus cuadros y retablos se han trasladado a la Concatedral de Santa María de la Redonda en Logroño para su protección.
La Iglesia de San Martín fue declarada Bien de Interés Cultural como Monumento el 16 de noviembre de 1979, lo que significa que es un edificio muy importante por su valor histórico y artístico.
La Ermita de San Roque
La Ermita de San Roque se encuentra en el centro del pueblo, junto al frontón. No se sabe exactamente cuándo se construyó, pero fue reconstruida en 1969. Tiene forma rectangular y un techo plano. La entrada está bajo un pequeño pórtico de hormigón con un campanario.
Esta ermita se usa para el culto y guarda imágenes de San Roque (del siglo XVI), y de las Santas Nunilo y Alodia (hechas en estilo rococó en 1815). También tiene un crucifijo clásico del siglo XVII.
Arquitectura tradicional
En Bezares, puedes encontrar algunas casas interesantes con arquitectura tradicional. Estas casas combinan materiales como la madera y el adobe (un tipo de ladrillo de barro).
También había una fuente pública con tres caños y un mosaico que decía "Fuente de nuestras Santas compatriotas Nunilo y Alodia, naturales de Bezares". Esta fuente fue demolida cuando se construyeron las nuevas calles, y se hizo una nueva fuente de tres caños que la imita.
El Frontón y el Ayuntamiento
El frontón de Bezares fue reformado en 1930. Se cree que fue uno de los primeros frontones construidos en La Rioja, posiblemente en el siglo XVI. Tiene una característica especial: la pared principal está a la derecha, a diferencia de la mayoría de los frontones que la tienen a la izquierda. En el centro del pueblo también se construyó un quiosco.
Antiguamente, el ayuntamiento estaba en una casa que también albergaba la escuela y la cárcel. Hoy en día, esa casa está en ruinas. El nuevo ayuntamiento se construyó a finales del siglo XX. Una parte de la planta baja del nuevo ayuntamiento fue cedida para crear una asociación cultural llamada "San Roque", que hoy cuenta con más de 100 miembros.
Tradiciones y Fiestas
Celebraciones a lo largo del año
En Bezares, se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 25 de abril se celebra San Marcos con una comida para todo el pueblo.
- En la semana del 16 de agosto, se organiza una semana cultural con muchas actividades y degustaciones.
- El 16 de agosto son las fiestas patronales de San Roque. Todo el pueblo participa en las celebraciones. La imagen de San Roque se lleva en procesión por las calles, y las personas que la llevan se van turnando. Hay un baile popular con danzas típicas de La Rioja, que los danzadores realizan cada año. Durante estas fiestas, también se organizan torneos de frontenis, billar, ping-pong y futbolín. Por las noches, hay una discoteca móvil en el frontón, y cuando termina, la fiesta continúa en el almacén municipal, que el ayuntamiento cede a los jóvenes durante las vacaciones de verano. El último día de las fiestas de agosto, se hace una comida popular en el frontón, que consiste en una paella preparada por los vecinos. Al terminar, suele haber una divertida batalla de agua en la que participan jóvenes y adultos.
Las Santas Nunilo y Alodia
El 22 de octubre se celebra a las populares Santitas Alodia y Nunilo. Se cree que nacieron en Bezares, y de hecho, se guarda una parte de sus restos en un cofre. La celebración incluye una procesión por las calles del pueblo y luego una romería (una peregrinación festiva).
Antiguamente, la romería en honor a las Santitas se hacía subiendo a una ermita que está entre el monte de Castroviejo. Esta ermita fue reformada en 2003 por los jóvenes del pueblo. Actualmente, la romería sigue subiendo a esa ermita. Cerca de la ermita, en una piedra, apareció una imagen de la Virgen sin que nadie supiera quién la dejó, y es muy respetada por todos.
Galería de imágenes
- Fotos de Bezares
Véase también
En inglés: Bezares Facts for Kids
- Bienes de Interés Cultural de La Rioja
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)