Torre de Pero Niño para niños
Datos para niños Torre de Pero Niño |
||
---|---|---|
Torre de Pero Niño.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | San Felices de Buelna | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004954 | |
Declaración | 13 de octubre de 1983 | |
La Torre de Pero Niño, también conocida como Torre de la Aguilera, es un edificio histórico que se encuentra en el pueblo de San Felices de Buelna, en Cantabria, España. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 13 de octubre de 1983, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Hoy en día, la torre funciona como un museo. En él, puedes aprender sobre la vida y la época de Pero Niño, un personaje histórico muy destacado.
Contenido
Historia de la Torre de Pero Niño
¿Cuándo se construyó la torre?
Esta torre, que tiene forma de cubo, fue construida a finales del siglo XIV. Su estilo es gótico, un tipo de arquitectura que se caracteriza por sus arcos apuntados y grandes ventanales.
El constructor de la torre no fue Pero Niño, sino su hermano, Alfonso Niño Laso de la Vega. Alfonso era un "merino mayor", una especie de representante del rey en una zona, en este caso, en Valladolid.
¿Cómo llegó la torre a Pero Niño?
Después de ser construida, la torre pasó a ser propiedad de Pero Niño por herencia. Cuando Pero Niño falleció, hubo un desacuerdo sobre quién debía quedarse con la torre. Su hija, María, y un sobrino del almirante, discutieron por la propiedad.
En la torre hay una placa que recuerda a Pero Niño. Esta placa dice que la torre fue el hogar del Almirante Pero Niño, quien también era conde de Buelna. Fue un marino muy importante de Cantabria. En el año 1405, Pero Niño preparó una flota de barcos grandes, llamados naos y galeras, en Santander. Con esta flota, logró que el poder naval de Castilla se extendiera por las costas del océano Atlántico en Europa.
La torre como museo
A finales del año 2000, se realizaron trabajos de restauración en la torre. Estas obras terminaron con la apertura de un museo en su interior el 12 de enero de 2008.
Descripción de la Torre de Pero Niño
¿Cómo es la estructura de la torre?
La Torre de Pero Niño tiene una forma rectangular y cuenta con tres pisos o alturas. El piso de abajo mide unos 4,50 metros de alto. El segundo piso, que era la "planta noble" donde vivía el señor de la torre, mide 4,30 metros. El último piso es un poco más bajo, con unos 2,70 metros de altura.
La torre está construida con mampostería, que son piedras sin trabajar unidas con mortero. Sin embargo, las esquinas y los huecos de las ventanas y puertas están hechos con sillería, que son piedras mejor cortadas y encajadas. Las paredes de la torre son muy gruesas, de unos 90 centímetros, aunque en el último piso son un poco más delgadas.
Dimensiones y características principales
La torre es bastante ancha: mide 14 metros de largo por 9 metros de ancho. Su altura actual es de unos 11,50 metros. Se cree que esta es aproximadamente la misma altura que tenía en la Baja Edad Media.
La entrada principal de la torre se encuentra en la fachada que mira hacia el este. La puerta tiene un arco apuntado y está hecha con grandes piedras llamadas dovelas. La mayoría de las ventanas también tienen forma de arco apuntado. Sin embargo, hay dos ventanas en el tercer piso de las fachadas este y sur que tienen forma de medio punto.
Estos grandes huecos en el tercer piso probablemente eran puertas. Servían para acceder a los cadalsos. Los cadalsos eran unas galerías de madera que se colocaban en la parte superior de las torres medievales. Su función principal era defensiva. En la Torre de Pero Niño, aún se pueden ver las marcas donde se apoyaban estas estructuras en el tercer piso.
Galería de imágenes
Otros temas de interés
- Torres defensivas de Cantabria
- Bienes de interés cultural de Cantabria