Bernardo Reyes para niños
Datos para niños Bernardo Reyes |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León |
||
1902-1909 | ||
Predecesor | Pedro Benítez Leal | |
Sucesor | José María Mier | |
|
||
1897-1900 | ||
Predecesor | Carlos Félix Ayala | |
Sucesor | Pedro Benítez Leal | |
|
||
1896-1897 | ||
Predecesor | Carlos Berardi | |
Sucesor | Carlos Félix Ayala | |
|
||
1889-1896 | ||
Predecesor | Lázaro Garza Ayala | |
Sucesor | Carlos Berardi | |
|
||
1885-1887 | ||
Predecesor | Mauro A. Sepúlveda | |
Sucesor | Lázaro Garza Ayala | |
|
||
![]() Secretario de Guerra y Marina |
||
8 de enero de 1900-24 de diciembre de 1902 | ||
Presidente | Porfirio Díaz | |
Predecesor | Felipe Berriozábal | |
Sucesor | Francisco Z. Mena | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | "El procónsul del Noreste", "Canana", "El atrincherado de Galeana", "El Héroe del 2 de abril de 1903", "El General de ópera bufa" | |
Nacimiento | 20 de agosto de 1849![]() |
|
Fallecimiento | 9 de febrero de 1913![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y ministro | |
Años activo | 1865-1913 | |
Lealtad | Ejército Mexicano | |
Rama militar | Ejército Mexicano | |
Rango militar | General de División | |
Conflictos |
Segunda intervención francesa en México: Revolución de la Noria Revolución de Tuxtepec |
|
Firma | ||
![]() |
||
Bernardo Doroteo Reyes Ogazón (nacido en Guadalajara, Jalisco, el 20 de agosto de 1849 y fallecido en la Ciudad de México el 9 de febrero de 1913) fue un importante militar y político mexicano. Participó en la Segunda intervención francesa en México.
Fue gobernador del estado de Nuevo León por más de 20 años. Durante su tiempo como gobernador, Nuevo León tuvo un gran avance económico, industrial y social. Fue una persona muy cercana y leal al presidente de México, Porfirio Díaz.
En 1900, el presidente Díaz lo nombró Secretario de Guerra y Marina. Sin embargo, dos años después tuvo que dejar el cargo por diferencias con un grupo político llamado "Los Científicos". Regresó entonces a ser gobernador. Más tarde, fue obligado a renunciar y viajó a Europa. No regresó hasta después de que el presidente Porfirio Díaz también renunciara.
Durante la primera parte de la Revolución Mexicana, Bernardo Reyes se levantó en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero. Fue arrestado y luego liberado. Después, tuvo un enfrentamiento con las fuerzas leales al presidente Madero, justo antes de un evento conocido como la Decena Trágica. En este enfrentamiento, perdió la vida debido a disparos del bando contrario.
Bernardo Reyes fue el padre de Alfonso Reyes, un escritor muy famoso de Nuevo León.
Contenido
¿Cómo fue la infancia de Bernardo Reyes?
Bernardo Reyes nació el 20 de agosto de 1849 en Guadalajara, Jalisco. Su familia era parte importante del partido liberal. Fue el mayor de cuatro hijos del segundo matrimonio de su padre, Domingo Reyes Rovira, y su madre, Juana Ogazón Velázquez-Delgado.
Tuvo dos medios hermanos del primer matrimonio de su padre. Estudió en escuelas públicas de Guadalajara. A los 14 años, comenzó su carrera militar como soldado. Luchó en Michoacán contra las fuerzas extranjeras durante la Intervención Francesa.
¿Cómo fue la carrera militar de Bernardo Reyes?
En 1866, Bernardo Reyes participó en batallas en Calvillo y Zacatecas. Al año siguiente, en 1867, con solo 17 años, se unió a los lanceros de Jalisco. Participó en el sitio de Querétaro, donde fue herido dos veces. También estuvo presente en el fusilamiento de Maximiliano en el Cerro de las Campanas.
En 1868 y 1869, ayudó a controlar una rebelión en Sinaloa. Por su participación en combates en Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, fue ascendido a Capitán en 1871.
Ascensos y batallas importantes
El 28 de enero de 1873, Reyes fue ascendido a Comandante de Escuadrón después de la batalla de La Mojonera en Zapopan. En esta batalla, sus compañeros fallecieron, pero él siguió luchando solo. Logró regresar con información valiosa, evitando un ataque sorpresa.
Entre 1874 y 1875, Reyes lideró campañas contra grupos rebeldes. En la Batalla de Santiago Ixcuintla, el 20 de septiembre de 1875, fue sorprendido por un ataque nocturno. Con solo 20 soldados leales, logró expulsar a los rebeldes de los cuarteles. En esta acción, recibió una herida de bala en el cuello y fue ascendido a teniente coronel.
Una de sus batallas más importantes fue el 4 de julio de 1880, en Villa Unión, Sinaloa. Su oponente, el militar Ramírez Terrón, tenía un ejército tres veces más grande. Reyes fue rechazado en el primer ataque, pero regresó con pocos soldados, dando órdenes falsas para parecer que tenía más hombres. Ganó la batalla con su voz y presencia. Recibió tres heridas: en una pierna, en un costado y en la muñeca derecha, esta última lo afectó el resto de su vida.
Después de esta batalla, Porfirio Díaz lo premió con un doble ascenso, convirtiéndolo en General Brigadier. En esta batalla, Ramírez Terrón perdió la vida. En sus ropas se encontró una carta pidiendo a Reyes que cuidara de su familia, lo cual el General cumplió, dándoles una pensión mensual y un empleo.
Bernardo Reyes fue jefe de las fuerzas militares en Sinaloa, Sonora y Baja California desde 1880 hasta 1883. Luego, fue nombrado jefe de la Sexta Zona Militar en San Luis Potosí hasta 1885.
¿Con quién se casó Bernardo Reyes y cuántos hijos tuvo?
El 4 de noviembre de 1872, Bernardo Reyes se casó con Aurelia de Ochoa y Sapién, de Zapotlán el Grande, Jalisco. Ella tenía 17 años.
Tuvieron 12 hijos en total: cinco hombres y siete mujeres. Algunos de ellos fueron:
- Bernardo Reyes Ochoa, ingeniero civil.
- Rodolfo Reyes Ochoa, abogado, quien participó con su padre en un intento de derrocar al presidente Francisco I. Madero.
- Alfonso Reyes Ochoa, nacido el 17 de mayo de 1889, un escritor muy famoso a nivel internacional.
¿Cómo llegó Bernardo Reyes a Nuevo León?
La lealtad de Bernardo Reyes hacia Porfirio Díaz le ayudó a conseguir ascensos militares y a fortalecer su relación con el gobierno.
Reyes llegó a Monterrey en octubre de 1885 como jefe de Operaciones Militares. En ese momento, había muchos problemas en la región, como levantamientos en varios municipios y contrabando. Porfirio Díaz aprovechó la experiencia de Reyes para poner orden en el estado.
Fue gobernador provisional de Nuevo León desde el 12 de diciembre de 1885 hasta el 4 de octubre de 1887. Después, se quedó como jefe de la Tercera Zona Militar, que incluía Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Desde allí, siguió influyendo en el gobierno del estado.
Aunque podía reelegirse, el gobernador Lázaro Garza Ayala decidió dejar el camino libre para que el general Reyes fuera candidato a gobernador. Reyes ganó y, con varias reelecciones, mantuvo el cargo hasta el 25 de octubre de 1909. Su periodo fue interrumpido de 1900 a 1903, cuando fue Secretario de Guerra y Marina. Durante ese tiempo, creó la Segunda Reserva del Ejército. Después, viajó a Europa en lo que se consideró un exilio.
¿Qué hizo Bernardo Reyes como gobernador?
Primer periodo de gobierno (1885 - 1887)
En su primera etapa como gobernador, Reyes trabajó mucho para mejorar las finanzas públicas. Organizó una junta para obras públicas, con la que se empezó a construir la Penitenciaría del Estado. También se mejoró la plaza Zaragoza y se reconstruyó el mercado Colón.
Además, logró controlar el bandolerismo (grupos de bandidos) y reabrió la Escuela Normal. También impulsó el Colegio Civil, una institución educativa importante.
Segundo periodo (1889 - 1909)
Bernardo Reyes continuó apoyando la industria. Ofreció beneficios a nuevas empresas y a quienes ofrecieran servicios públicos. También dio permisos a inversionistas extranjeros, quienes llegaron atraídos por estas facilidades y por la situación en Estados Unidos. A partir de 1890, la gran industria creció mucho en Nuevo León, con fábricas de fundición, vidrio, cemento y cerveza.
En educación, introdujo reformas modernas en 1891. Abrió la Normal para Señoritas, pero cerró la Escuela de Medicina en 1898. También tomó medidas para mejorar la salud pública, especialmente durante una epidemia de fiebre amarilla.
En 1895, comenzó la construcción del Palacio de Gobierno, que se terminó en 1908. También se concluyó el Palacio Municipal. Abrió nuevas avenidas, como la Avenida Unión (hoy Avenida Madero) y la Avenida Progreso (hoy Avenida Pino Suárez) en 1892.
¿Cómo fue el final de Bernardo Reyes?
En julio de 1911, Bernardo Reyes se había comprometido con Francisco I. Madero a buscar el poder de forma democrática. Incluso luchó contra el movimiento de Emiliano Zapata. Sin embargo, a finales de ese mismo año, se levantó en armas contra el gobierno de Madero con un plan llamado "Plan de la Soledad".
Como no tuvo suficientes seguidores, se rindió y fue encarcelado junto a su hijo Rodolfo. Fue condenado a muerte, pero el presidente Madero cambió la pena por prisión.
El 9 de febrero de 1913, la Escuela Militar de Aspirantes y tropas del cuartel de Tacubaya se levantaron contra el gobierno de Madero. Una de las primeras acciones de los rebeldes fue liberar a Félix Díaz y Bernardo Reyes de la prisión. Los rebeldes se dirigieron al Palacio Nacional para tomarlo, pero el general Lauro Villar se mantuvo leal al gobierno.
Bernardo Reyes fue el primero en perder la vida durante este intento de asalto, alcanzado por disparos. Su cuerpo fue llevado al Palacio Nacional y mostrado al presidente Madero.
Sus restos fueron enterrados en el Panteón del Tepeyac. Cuando este panteón cerró en 1972, sus restos fueron trasladados a Monterrey. El 30 de septiembre de 1984, en una ceremonia especial, fueron colocados en la Explanada de los Héroes en la Macroplaza, junto a los restos de otros generales importantes.
Véase también
En inglés: Bernardo Reyes Facts for Kids