robot de la enciclopedia para niños

Panteón del Tepeyac para niños

Enciclopedia para niños

El Panteón del Tepeyac es un lugar especial en la Ciudad de México, que funciona como cementerio y museo. Se encuentra dentro del complejo de la Basílica de Santa María de Guadalupe. La entrada a este lugar es limitada; solo pueden acceder los familiares de las personas que están allí sepultadas o quienes reservan una visita guiada para conocer el museo.

Este panteón es considerado el más antiguo de la ciudad, con registros de entierros que datan del Siglo XVII. En él descansan los restos de varias personas importantes de México y de otros países.

Historia del Panteón del Tepeyac

Desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles, el cerro del Tepeyac era un lugar sagrado. Los antiguos aztecas adoraban allí a Tonantzin, una diosa relacionada con la fertilidad y el renacimiento. Se dice que el templo de esta diosa estaba donde hoy se encuentra la Basílica de Guadalupe.

Una leyenda cuenta que Juan Diego Cuauhtlatoatzin, un indígena muy conocido, pidió ser sepultado en este lugar cuando falleció. El Panteón del Tepeyac es un cementerio que existe desde la época colonial de México y sigue en uso. Fue construido en 1740 como parte de la Capilla del Cerrito, aunque su entrada actual es de 1865. Se ubica en la parte oeste de la cima del cerro del Tepeyac, extendiéndose hacia la parte trasera, junto a la Capilla del Cerrito.

¿Quiénes están sepultados en el Panteón del Tepeyac?

Este panteón alberga a muchas figuras importantes de la historia de México. Aquí te presentamos algunos de ellos:

Presidentes de México

Archivo:Tumbasantaanna
Tumba de Antonio López de Santa Anna y de su segunda esposa, Dolores Tosta de López de Santa Anna, dentro del panteón.

Políticos y militares destacados

  • Mariano Moctezuma Barragán: Fue Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y director del Palacio de Minería. Ayudó a fundar la Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • Juan Barragán Rodríguez: Fue jefe de seguridad de Venustiano Carranza, gobernador de San Luis Potosí y diputado.
  • Juan Andreu Almazán: Fue candidato a la Presidencia de México en 1940.
  • Antonio Martínez de Castro Meza y Gómez: Un político importante que llegó a ser presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Ignacio Trigueros Olea: Fue Ministro de Hacienda y Gobernador del Distrito Federal.
  • Bernardo Reyes y Lauro Villar Ochoa: Generales que participaron en eventos importantes de la historia de México.
  • Anastasio Zerecero Azpeytia: Militar e historiador que combatió en la Guerra de Reforma y la intervención de Francia en México.
  • Nicolás Régules: Militar de origen español que también combatió en la Guerra de Reforma y la intervención de Francia en México.
  • José María Yáñez: Militar y político que participó en la Independencia, la Guerra de los Pasteles, la Guerra de México - Estados Unidos y la Segunda Intervención Francesa.

Escritores, poetas e historiadores

Otras personas notables

Archivo:'Angel de la Justícia', Adolfo Octávio Ponzanelli (1925) - Mancera Tomb - Panteón del Tepeyac - Mexico 2024
"Ángel de la Justicia", una escultura de Adolfo Octavio Ponzanelli, que se encuentra en la tumba de Gabriel Mancera y su esposa.
  • Ángel de Iturbide y Huarte (1816-1872): Fue príncipe mexicano durante el Primer Imperio Mexicano, hijo de Agustín de Iturbide.
  • Rafael Lucio: Un médico importante del Siglo XIX que estudió una enfermedad de la piel. Fue médico personal de Benito Juárez.
  • Gabriel Mancera (1810-1872): Un empresario y filántropo que hizo muchas donaciones.
  • Ernesto Elorduy Medina: Un pianista muy talentoso.
  • Lorenzo de la Hidalga: Un arquitecto español muy reconocido del Siglo XIX.
  • Ponciano Díaz: Fue un torero muy famoso del Siglo XIX.
  • Fernando Altamirano Carbajal: Médico y botánico, director del Instituto Médico Nacional.
  • José María Velasco: Considerado el pintor de paisajes más importante del Siglo XIX en México.
  • Rafael Alducin: Empresario y periodista, fundador del periódico Excélsior y quien introdujo el Día de las Madres en México.

Mujeres destacadas

  • Josefa “Pepa” de Iturbide y Huarte (1814-1891): Princesa mexicana durante el Primer Imperio Mexicano y el Segundo Imperio Mexicano, hija de Agustín de Iturbide.
  • Guadalupe S. de Mancera: Esposa del filántropo Gabriel Mancera.
  • Delfina Ortega Díaz (1845-1880): Fue la primera esposa de Porfirio Díaz y primera dama de México.
  • Dolores Tosta de López de Santa Anna (1827-1866): Segunda esposa de Antonio López de Santa Anna y también primera dama de México.
  • Gloria Campobello: Una reconocida coreógrafa y bailarina de ballet.

Galería de imágenes

kids search engine
Panteón del Tepeyac para Niños. Enciclopedia Kiddle.