robot de la enciclopedia para niños

José María Mier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Mier Santos

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Gobernador de Nuevo León
24 de octubre de 1909-8 de junio de 1911
Predecesor Bernardo Reyes
Sucesor Leobardo Chapa

Coat of arms of Jalisco.svg
Gobernador de Jalisco
10 de febrero de 1914-7 de julio de 1914
Predecesor José López Portillo y Rojas
Sucesor Manuel M. Diéguez

Información personal
Nacimiento 22 de julio de 1847
Cadereyta Jiménez, Nuevo León, México
Fallecimiento 8 de julio de 1914
Guadalajara, Jalisco, México
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge María Concepción Mier de la Garza (matr. 1879; viu. 1914)
Información profesional
Ocupación Abogado y militar
Conflictos Revolución Mexicana

José María Mier Santos (nacido el 22 de julio de 1847 en Cadereyta Jiménez, Nuevo León y fallecido el 8 de julio de 1914 en Guadalajara, Jalisco) fue un importante abogado y militar mexicano. Se desempeñó como gobernador de Nuevo León y de Jalisco. Participó activamente en la Revolución Mexicana, donde lamentablemente perdió la vida en combate.

Vida temprana y educación

José María Mier Santos nació en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, el 22 de julio de 1847. Sus padres fueron Francisco Mier Leal y María Teresa de los Santos Leal. Era sobrino-nieto de un personaje histórico muy conocido, Fray Servando Teresa de Mier.

Estudió en su ciudad natal y luego en el Colegio Civil de Monterrey. En 1871, obtuvo su título de abogado en la Escuela de Jurisprudencia de Nuevo León. En 1879, se casó con María Concepción Mier de la Garza en Monterrey.

Carrera militar y ascensos

José María Mier comenzó su carrera militar en 1876. En ese año, participó en la Revolución de Tuxtepec como jefe de Estado Mayor del general Jerónimo Treviño. Estuvo en varias batallas, como la de Icamole, donde fue herido en la mano derecha. Por su valentía, fue ascendido a teniente coronel de caballería.

En 1877, José María Mier formó parte de un consejo de guerra que tomó decisiones importantes. También lideró el Cuerpo de Carabineros de Caballo en campañas contra grupos rebeldes en Coahuila y Tamaulipas. Por estas acciones, fue ascendido a coronel de caballería.

Después de esta etapa, el coronel Mier ocupó varios puestos importantes. En 1888, fue ascendido a general de brigada y estuvo a cargo de la Décima Zona Militar en Oaxaca. Más tarde, fue magistrado de la Suprema Corte de Justicia Militar.

Entre 1896 y 1903, el general Mier ocupó cargos importantes en la Secretaría de Guerra y Marina. Fue jefe del Departamento de Caballería y luego Subsecretario de Guerra y Marina.

Gobernador de Nuevo León

El 24 de octubre de 1909, el Congreso de Nuevo León nombró a José María Mier como gobernador. Asumió el cargo el 1 de noviembre de ese año. Su mandato duró hasta el 8 de junio de 1911, cuando entregó el poder a Leobardo Chapa.

Aunque fue uno de los últimos gobernantes de la época de Porfirio Díaz, su gobierno fue bastante tolerante. Durante su tiempo como gobernador, fue ascendido a general de división en diciembre de 1910.

Después de su gobierno y últimos años

Después de dejar el gobierno de Nuevo León, el general Mier asumió la jefatura de la 3.ª Zona Militar en Monterrey en 1911. En 1914, fue nombrado gobernador de Jalisco y comandante del Cuerpo de Ejército de Occidente.

En Jalisco, las fuerzas revolucionarias, lideradas por Álvaro Obregón, avanzaban. El general Mier decidió evacuar Guadalajara para retirarse a la Ciudad de México. Sin embargo, fue sorprendido por las fuerzas revolucionarias en la hacienda de El Castillo. José María Mier falleció en combate el 8 de julio de 1914, a causa de un disparo en el pecho.

Fue sepultado en el Panteón Municipal de Guadalajara. Años más tarde, en 1984, sus restos fueron trasladados a la Explanada de los Héroes en la Macroplaza de Monterrey. Allí descansan junto a otros importantes generales mexicanos.

Galería de imágenes

kids search engine
José María Mier para Niños. Enciclopedia Kiddle.