Vall d'Alba para niños
Datos para niños Vall d'Alba |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Vall d'Alba en España | ||
Ubicación de Vall d'Alba en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Plana Alta | |
• Partido judicial | Castellón de la Plana | |
Ubicación | 40°10′33″N 0°02′06″O / 40.17587, -0.0350962 | |
• Altitud | 300 m | |
Superficie | 52,9 km² | |
Población | 3103 hab. (2024) | |
• Densidad | 52,57 hab./km² | |
Gentilicio | valldalbino, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12194 | |
Alcalde (2015) | Marta Barrachina Mateu (PP) | |
Patrón | Juan el Bautista e Inmaculada Concepción | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Vall d'Alba (en valenciano la Vall d'Alba) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Castellón, dentro de la comarca de la Plana Alta. En 2024, contaba con 3103 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Vall d'Alba?
El nombre de Vall d'Alba se relaciona con el color blanco. Se cree que viene de una antigua palabra que significaba "Valle Blanco" o "Valle Alba". Esto nos da una idea de cómo era el lugar hace mucho tiempo.
Geografía de Vall d'Alba
Vall d'Alba tiene un paisaje de colinas suaves, rodeado de campos con cultivos típicos del clima mediterráneo. El centro del pueblo está en una ladera que se abre hacia el valle del Pla de l'Arc.
En todo el municipio hay muchos pequeños grupos de casas o caseríos, donde viven unas 315 personas.
Para llegar a Vall d'Alba desde Castellón de la Plana, puedes tomar las carreteras CV-10 y luego la CV-15.
Barrios y zonas cercanas
Dentro del municipio de Vall d'Alba, existen otras zonas pobladas como La Barona, Mas de Campos, Mas de Cholito, Mas de la Matisa, Mas de la Obrera, Mas de la Sena, Mas de Roures, Mas del Curro, Montalba, la Pelechaneta y les Ramblelles.
Pueblos vecinos
Vall d'Alba limita con otros pueblos de la provincia de Castellón. Estos son Villafamés, Useras, Sierra Engarcerán, Cabanes y Benlloch.
Breve historia de Vall d'Alba
Vall d'Alba debe su nombre a una antigua aldea musulmana llamada Alba. Durante mucho tiempo, fue una aldea que pertenecía al municipio de Villafamés.
En el año 1244, el rey Jaime I de Aragón entregó este lugar a un monasterio, pero luego volvió a ser parte de las tierras del rey. Más tarde, en 1264, pasó a ser parte de la Orden del Hospital y luego de la Orden de Montesa.
Finalmente, el 4 de julio de 1925, Vall d'Alba se convirtió en un municipio independiente, separándose de Villafamés.
Población de Vall d'Alba
Vall d'Alba tiene una población de 3103 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Vall d'Alba entre 1930 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1930 aparece este municipio porque se segrega del municipio Villafamés. |
¿A qué se dedica la gente en Vall d'Alba?
La economía de Vall d'Alba se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Gracias al clima mediterráneo, se cultivan principalmente almendros, viñedos y olivos. Antiguamente, usaban "sénies" (norias) para sacar agua de la tierra y regar los cultivos.
Hoy en día, la agricultura sigue siendo importante, pero solo el 36,8% de la gente trabaja en ella. La mayor parte de las tierras cultivadas son de almendros (casi 1500 hectáreas) y olivos (616 hectáreas).
La ganadería también es un complemento importante, con muchas granjas dedicadas a la cría de cerdos y aves.
Además, la industria emplea al 27% de la población, el sector servicios (como tiendas y restaurantes) al 28%, y la construcción al 8%.
Gobierno y política
Desde el año 2015, la alcaldesa de Vall d'Alba es Marta Barrachina Mateu, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Dámaso Vidal | UCD |
1983-1987 | Manuel Lapuerta | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Francisco Guinot | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Francisco Martínez | PP |
1995-1999 | Francisco Martínez | PP |
1999-2003 | Francisco Martínez | PP |
2003-2007 | Francisco Martínez | PP |
2007-2011 | Francisco Martínez | PP |
2011-2015 | Francisco Martínez | PP |
2015-2019 | Marta Barrachina Mateu | PP |
2019- | Marta Barrachina Mateu | PP |
Lugares de interés
Edificios religiosos
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y la Purísima Concepción: Fue construida en el año 1902. Antes, había una iglesia más pequeña dedicada a San Antonio.
- Ermita de San Cristóbal: Se inauguró oficialmente en 1937. Su construcción imita el estilo de las ermitas de los siglos XVI y XVII.
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles de la Barona: Se encuentra en la zona de La Barona.
- Otras ermitas y capillas: Hay varias ermitas y capillas más pequeñas distribuidas por los caseríos del municipio, como la capilla de San Antonio en el Mas de l'Entao y la de San José en el Mas de Toribio. En Montalba y el Mas de la Sena también hay capillas dedicadas a San Antonio Abad. En La Pelejaneta, la parroquia está dedicada a la Asunción de la Virgen.
Edificios civiles
- Ayuntamiento: Es un edificio con un diseño arquitectónico interesante.
- Norias antiguas: En el campo del municipio se pueden ver restos de las antiguas "sénies" o norias, que eran máquinas artesanales para sacar agua.
Naturaleza y ocio
- Pinar de Juncosa: Un bosque de pinos ideal para pasear.
- "Pou de Beca": Un lugar con una fuente de agua.
- "Pou del Malvestit": Situado en Montalba, cuenta con una zona recreativa para disfrutar.
- "Pou Ample": Una zona de esparcimiento muy cerca del pueblo.
- Bassa de la Teuleria: Un lugar natural para visitar.
- El Pas: Otra zona de interés natural.
- Casa Monasterio Budista Sakya Trinley Ling: Un lugar donde se practica una antigua tradición del budismo.
Fiestas y celebraciones
- San Antonio: Se celebra al principio del año. Hay actividades con toros, reparto de "rotllo i vi" (rosquillas y vino), procesiones con caballos, hogueras por la noche y bailes.
- Fiestas Patronales: Se celebran la última semana de agosto. Son las fiestas más grandes, con eventos taurinos, verbenas al aire libre, conciertos de bandas de música, bailes tradicionales, actividades deportivas, comidas de hermandad y actos religiosos.
- Otras fiestas: En la Masía d'Alentao celebran sus fiestas en junio. A principios de agosto, la aldea de La Barona celebra fiestas en honor a Nuestra Señora de los Ángeles. En la masía de Cholito, se celebran "les festes del Pla de l'arc" en honor a Sant Jaume, desde el 8 hasta el 18 de julio.
¿Qué se come en Vall d'Alba?
La cocina de Vall d'Alba es muy rica y tradicional. Las carnes y los embutidos de buena calidad son muy importantes, junto con las verduras.
Algunos platos destacados son:
Para los postres, son famosos los dulces hechos con almendras, los "pastissos" de cabello de ángel y boniato, y los rollets d'aiguardent (rosquillas).
Véase también
En inglés: Vall d'Alba Facts for Kids