Pueblonuevo del Terrible para niños
Datos para niños Pueblonuevo del Terrible |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Entidad | Municipio | |
• País | España | |
• Provincia | Córdoba | |
Población (1920) | ||
• Total | 17 211 hab. | |
Fundación | 1894 | |
Desaparición | 1927 | |
Pueblonuevo del Terrible fue un pueblo especial en la provincia de Córdoba, España. Existió como municipio independiente desde 1894 hasta 1927. Este lugar estaba muy conectado con la minería. En su mejor momento, casi 20.000 personas vivían allí. Hoy, Pueblonuevo del Terrible es parte de Peñarroya-Pueblonuevo. Se unió a Peñarroya en 1927.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "El Terrible"?
El origen del nombre de Pueblonuevo del Terrible
Hay dos ideas sobre cómo este lugar obtuvo el nombre "El Terrible". Una historia popular dice que el nombre viene de un perro. Este perro era muy bravo y por eso lo llamaban "el Terrible".
Otra idea es que el nombre viene de una mina cercana. Esta mina se llamaba «El Terrible». El pueblo se construyó cerca de esta mina. En ese tiempo, Pueblonuevo era una zona que dependía de Belmez.
La historia de Pueblonuevo del Terrible
¿Cómo nació Pueblonuevo del Terrible?
A finales del siglo XIX, la zona de Peñarroya-Belmez-Espiel era muy importante. Había mucha actividad de minería y fábricas. Una empresa francesa, la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP), fue clave en este crecimiento.
La minería y las fábricas atrajeron a muchas personas. La población de la zona creció muy rápido. Por eso, en 1894, Pueblonuevo del Terrible se separó de Belmez. Así se convirtió en un municipio independiente. Antes, en 1885, ya se había intentado crear un municipio propio en Peñarroya y Pueblonuevo, pero no funcionó.
El desarrollo y la unión del municipio
Pueblonuevo del Terrible era un pueblo nuevo. Tenía un territorio pequeño. Allí vivían muchos trabajadores en barrios que crecieron sin mucho orden. A pesar de esto, el municipio llegó a tener su propia estación de tren. Esta estación era parte de la línea de tren de Peñarroya a Puertollano.
En los años 1920, el pueblo creció mucho. Tuvo un gran desarrollo económico y más gente se mudó allí. En esa época, casi 20.000 personas vivían en Pueblonuevo del Terrible. El pueblo creció tanto que se unió con el municipio vecino de Peñarroya. Finalmente, en 1927, Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible se fusionaron. Así nació el nuevo municipio de Peñarroya-Pueblonuevo.
¿Cuánta gente vivía en Pueblonuevo del Terrible?
La población a lo largo del tiempo
Aquí puedes ver cómo cambió la población de Pueblonuevo del Terrible a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Pueblonuevo del Terrible entre 1897 y 1920 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1897 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Bélmez |
Como puedes ver, la población creció mucho desde 1897, cuando tenía 5.401 habitantes, hasta 1920, con 17.211 habitantes. Después de 1927, el municipio dejó de existir como tal al unirse con Peñarroya.
Otros temas relacionados
- Cooperativa de Casas Baratas «Pablo Iglesias»
- Sociedad Hullera y Metalúrgica de Belmez