robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Belmez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Belmez
Bien de Interés Cultural
Belmez castillo.jpg
Castillo de Belmez
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Localidad Belmez
Coordenadas 38°16′27″N 5°12′45″O / 38.27423383, -5.212576654
Características
Tipo Fortaleza
Parte de Cerro del Castillo
Construcción Siglo XIII
Entrada

El castillo de Belmez es una antigua fortaleza que se encuentra en la localidad de Belmez, en la provincia de Córdoba, España. Este castillo es muy fácil de ver, ya que se alza sobre una roca alta y domina toda la ciudad que está a sus pies. Desde aquí, se pueden ver también los pueblos cercanos de Peñarroya-Pueblonuevo, Espiel y Fuente Obejuna.

Belmez está a unos 70 kilómetros de Córdoba, en la parte noreste de la provincia. Para llegar al castillo, el camino más directo es la Calle Rafael Canalejo Cantero. Desde esta calle, unas escaleras llevan directamente hasta las puertas de la fortaleza.

Historia del Castillo de Belmez

Orígenes y Propiedad

Se sabe que el castillo de Belmez ya existía en el año 1245. Sin embargo, su torre principal y la muralla que lo rodea fueron construidas más tarde, en el siglo XV. Este castillo fue parte de la Orden militar de Calatrava después de haber pertenecido al Concejo de Córdoba.

El Castillo en la Reconquista

Durante el siglo XV, la ciudad de Córdoba fue muy importante en la etapa final de la Reconquista. El castillo de Belmez se convirtió en un punto clave para el control del territorio. Fue un lugar estratégico para defenderse y pedir ayuda a otras ciudades de Castilla durante los conflictos.

La Ocupación Francesa

Entre los años 1810 y 1812, el castillo vivió un momento muy importante. Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas tomaron el castillo y lo ocuparon por mucho tiempo. Era tan importante para ellos que incluso repararon algunas partes de la fortaleza. La presencia francesa fue tan fuerte en Belmez que sus habitantes quisieron destruir el castillo para que no fuera más un lugar atractivo para sus enemigos.

Otros Conflictos Históricos

Este castillo también fue testigo de enfrentamientos entre el general Riego y las tropas que apoyaban al rey.

Descripción y Características del Castillo

Ubicación Estratégica

El castillo de Belmez, como otras fortalezas de la zona norte de la provincia de Córdoba, protegía el antiguo camino de Los Pedroches.

Acceso a la Fortaleza

Para llegar al castillo, hay que subir por una escalera empinada y con muchas curvas que comienza en la calle Rafael Canalejo Cantero. A lo largo del camino, hay algunos descansos donde puedes tomar un respiro. Desde allí, se puede ver una cantera que, en el siglo XIX, casi destruye este lugar histórico.

La entrada al castillo se hace por una puerta especial, que está en una de las torres. Cerca de esta puerta, había una torre albarrana, que era un tipo de defensa común en las construcciones árabes.

Estructura y Elementos Defensivos

El castillo tiene una forma alargada y se adapta al terreno donde está construido. Se asienta sobre una enorme roca que es imposible de cruzar por el lado noroeste, debido a un profundo acantilado. Seis torres con forma de semicírculo están distribuidas a lo largo de una muralla. Dentro del castillo, en el patio central, que ahora está cubierto de plantas, hay un aljibe (un depósito de agua) conocido como "la pisada del caballo". Este aljibe siempre tiene agua, gracias a las características del terreno.

La Torre del Homenaje

La Torre del Homenaje es la torre principal del castillo. Tiene una base de cinco lados y mide once metros de altura. Está dividida en dos pisos con techos de ladrillo. En el año 2001, se realizaron trabajos de reconstrucción en su interior. Antes, la torre tenía elementos defensivos como matacanes y almenas, que han desaparecido con el tiempo. Desde sus ventanas, se pueden ver lugares como Sierra Palacios, el pantano de Sierra Boyera y un lago artificial creado por una antigua mina. Desde lo más alto de la torre, también se ven los pueblos cercanos, algunas minas y las vías del tren que antes transportaban pasajeros y ahora solo llevan mercancías.

Materiales de Construcción del Castillo

Para construir esta fortaleza, se usó principalmente piedra. Se emplearon dos técnicas: la mampostería, que usa piedras poco trabajadas para los muros, y la sillería, que usa piedras mejor talladas para las esquinas de las torres, donde se necesitaba un trabajo más cuidadoso.

Estado de Conservación y Protección

Mantenimiento a lo Largo del Tiempo

A lo largo de su historia, el castillo de Belmez ha sido olvidado en algunos momentos. Sin embargo, su estructura fuerte ha logrado resistir el paso del tiempo.

En 1961, el arquitecto Félix Hernández Jiménez restauró una parte del castillo. Más tarde, en 2001, la Junta de Andalucía invirtió dinero para asegurar y conservar lo que quedaba de la fortaleza.

Actualmente, se está trabajando en un proyecto para mejorar los alrededores del castillo, en colaboración con la Delegación de Medio Ambiente. El Ayuntamiento de Belmez no tiene planes inmediatos para nuevas obras en el edificio, aunque se ha hablado de construir un ascensor para que sea más fácil llegar.

En las piedras del camino, hay una inscripción curiosa del año 1959. Es como un pergamino y su mensaje es poético, muy diferente de los grafitis que se ven hoy en día.

Protección Legal del Castillo

El castillo de Belmez está protegido por varias leyes. Una de ellas es el Decreto del 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Además, en 1993, la Junta de Andalucía le dio un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Fortificaciones y Lugares Cercanos

  • Castillo medieval del Junquillo
  • Castillo de Viandar en el Hoyo
  • Cerca del castillo, al pie de la fortaleza, se encuentra la ermita de la Virgen del Castillo. Fue construida por los cristianos después de ganar una batalla, siguiendo una costumbre de la época.
  • El cerro del Castillo también guarda rastros de personas que vivieron allí en el pasado. En 1954, se encontraron restos de una tumba con objetos funerarios. En las laderas de la montaña, también se han hallado muchos fragmentos de cerámica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Belmez Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Belmez para Niños. Enciclopedia Kiddle.