Bélmez de la Moraleda para niños
Datos para niños Bélmez de la Moraleda |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Bélmez de la Moraleda en España | ||
Ubicación de Bélmez de la Moraleda en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra Mágina | |
• Partido judicial | Jaén | |
Ubicación | 37°43′23″N 3°22′58″O / 37.7231663, -3.3828986 | |
• Altitud | 857 m | |
Superficie | 49,40 km² | |
Población | 1509 hab. (2024) | |
• Densidad | 32,39 hab./km² | |
Gentilicio | belmoralense o moraleo, -a |
|
Código postal | 23568 | |
Alcalde (2023) | Pedro Jesús Montávez Latorre (PP) | |
Patrón | Señor de la Vida | |
Patrona | Virgen de la Paz | |
Sitio web | www.belmezdelamoraleda.es | |
Bélmez de la Moraleda es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Está en la Comarca de Sierra Mágina y forma parte del Parque natural de Sierra Mágina. Se sitúa a 825 metros de altura y a 69 kilómetros de la ciudad de Jaén. En 2024, su población es de 1509 habitantes. Este municipio es conocido por un fenómeno particular que ocurrió en una de sus casas.
Contenido
Símbolos de Bélmez de la Moraleda
El escudo de Bélmez de la Moraleda tiene un diseño especial. Incluye una corona real cerrada en la parte superior. Esta corona es de oro y tiene piedras preciosas.
¿Qué significa el escudo?
Una parte del escudo muestra un árbol de moral. Esto se relaciona con el nombre "La Moraleda". Otra idea es que el nombre Bélmez viene del árbol "almez". Ambas ideas son posibles para el origen del nombre del pueblo.
En el pasado, en 1578, se mencionaba una piedra con inscripciones en el castillo. Sin embargo, esta piedra no tenía relación con el escudo del pueblo. Bélmez de la Moraleda fue parte del Reino nazarí de Granada hasta 1448. Después, pasó a ser un territorio de la familia Carvajal. Por eso, el escudo muestra elementos de esta familia.
Naturaleza y paisajes
Más de la mitad del municipio de Bélmez de la Moraleda está dentro del Parque natural de Sierra Mágina. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
Rutas y lugares para explorar
Puedes hacer senderismo por el sendero que sube al Hoyo de la Laguna. También puedes conectar con la ruta del Caño del Aguadero. En la zona de cortijos de Bélmez, encontrarás la Fuente de la Pavana.
Otra ruta interesante es la que lleva al Puente del Río Gargantón. Aquí verás muchos arbustos como espino blanco y cornetales. Desde este punto, se aprecian las montañas más altas de Sierra Mágina. Las rocas cerca del río Gargantón son hogar de aves como el vencejo real y la collalba negra. El agua del río se usa para regar y para antiguos molinos de agua.
Al norte del municipio está la Sierra de La Cruz. La carretera que une Cabra del Santo Cristo con Bedmar, pasando por Bélmez, ofrece vistas muy bonitas.
Historia de Bélmez de la Moraleda
Los restos más antiguos encontrados en Bélmez son de la época íbera. Una espada íbera muestra que esta zona era un camino importante.
Conquistas y cambios de poder
El Castillo de Bélmez de la Moraleda fue tomado por el infante Pedro de Castilla en 1317. Esto ocurrió durante las batallas de la Batalla del Estrecho. En 1368, el Reino nazarí de Granada recuperó Bélmez. Finalmente, en 1448, Fernando de Villafañe, de Baeza, lo conquistó para siempre.
Desde 1501, las tierras de Bélmez de la Moraleda pasaron a pertenecer a la ciudad de Granada. Sin embargo, el castillo quedó bajo el cuidado del Señorío de Jódar. El pueblo se fundó oficialmente en 1524. En ese momento, se alquilaron tierras a agricultores. A partir de entonces, la población alrededor del castillo empezó a disminuir.
Bélmez a lo largo de los siglos
Un libro de 1654 menciona que Bélmez seguía siendo parte de los Marqueses de Jódar. Hasta 1833, Bélmez y Solera eran parte del Reino de Granada. Luego, se unieron a la provincia de Jaén.
A finales del siglo XX, muchas personas emigraron a las ciudades. Esto se debió a que la agricultura ya no era tan rentable. Entre 1998 y 2017, la población del pueblo disminuyó un 22.59 por ciento.
Población
Bélmez de la Moraleda tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Bélmez de la Moraleda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno local
Elecciones municipales
|
||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PSOE | 4 | 4 | 4 | 5 | 4 | 6 | 5 | 5 | 6 | 6 | 7 | 5 |
AP/PP | - | 4 | 5 | 3 | 5 | 3 | 4 | 3 | 3 | 3 | 2 | 4 |
PCE/IU | 0 | 1 | 2 | 3 | 2 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | - | - |
UCD/CDS | 7 | - | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
PTE-UC | - | - | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 |
Alcaldes de Bélmez de la Moraleda
Los alcaldes que han gobernado Bélmez de la Moraleda a lo largo de los años son:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Timoteo Herranz Pereira | UCD |
1983-1987 | Antonio Rodríguez de La Torre | PSOE |
1987-1991 | Amando Moreno Hermoso | PSOE |
1991-1995 | Amando Moreno Hermoso
1995: Donato Hervás Vargas |
PSOE |
1995-1999 | Antonio Fernández Rodríguez
1997: Blas Rodríguez Pereira |
PP |
1999-2003 | Alfonso Ruiz Martínez
2000: María Rodríguez Arias |
PSOE |
2003-2007 | María Rodríguez Arias | PSOE |
2007-2011 | Pedro Justicia Herrera | PSOE |
2011-2015 | Pedro Justicia Herrera | PSOE |
2015-2019 | Pedro Justicia Herrera | PSOE |
2019- | Pedro Justica Herrera | PSOE |
Economía local
La agricultura es muy importante para la economía de Bélmez. Genera muchos empleos y riqueza. El aceite de oliva que se produce aquí tiene una protección especial llamada Denominación de Origen Sierra Mágina.
Turismo y desarrollo
El turismo también es una fuente de ingresos. El pueblo se beneficia del turismo de naturaleza por estar en el Parque natural de Sierra Mágina. Además, el fenómeno de las Caras de Bélmez atrae a visitantes interesados en este tema. El Centro de Interpretación de las Caras de Bélmez ayuda a generar recursos en el sector servicios.
Hace poco, una industria textil que se dedicaba a ensamblar y planchar ropa para grandes marcas se trasladó a otro lugar.
Lugares de interés
Bélmez de la Moraleda cuenta con varios sitios históricos y culturales importantes.
Patrimonio histórico
- Castillo de Bélmez de la Moraleda: Fue construido por los musulmanes. Era un punto clave para defender el Reino nazarí de Granada y para ataques al reino de Jaén. Fue una fortaleza importante en la frontera. La parte más destacada que se conserva es la torre del homenaje. Esta torre se construyó con piedras y tiene aberturas para la defensa. El Castillo de Bélmez fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
- Torre del Lucero y del Sol: El castillo de Bélmez estaba rodeado por torres de vigilancia. La Torre del Lucero es la más grande que queda. Está cerca del pueblo y vigilaba el camino hacia Huelma.
- Castillo de Chincoya: Este castillo se menciona en un antiguo poema, la Cantiga 185, atribuida al rey Alfonso X El Sabio. Es una fortaleza cuadrada.
- Castillejo del Barranco de Aguas Amarguillas
- Torre de la Dehesilla
- Castillejo del Cortijo de Neblín
Además, puedes visitar el Centro de Interpretación de las Caras de Bélmez, que abrió en 2013. En el centro del pueblo está la Plaza del Nacimiento, con un manantial y árboles. La Iglesia Parroquial, construida en 1966, tiene una entrada con columnas y una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
Tradiciones y eventos
Fiestas de Moros y Cristianos
En agosto, se celebra la fiesta de Moros y Cristianos. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando Bélmez de la Moraleda estaba en la frontera con el Reino de Granada.
La Crónica de Alfonso XI
La Crónica de Alfonso Onceno cuenta la historia de la conquista del castillo de Bélmez de la Moraleda. Este documento, escrito por el cronista del rey Alfonso XI de Castilla, describe cómo era España en esa época.
Las Caras de Bélmez
Las Caras de Bélmez son un fenómeno muy conocido que ha llamado la atención de muchas personas. Bélmez tiene un Centro de Interpretación para los visitantes interesados en este tema. Ha sido objeto de muchas investigaciones y ha aparecido en los medios de comunicación.
En 1971, en una casa del pueblo, aparecieron unas imágenes en el suelo de la cocina y el pasillo. Estas imágenes parecían rostros de personas y figuras humanas. Se realizaron muchas investigaciones para entender cómo aparecieron estas imágenes. Aunque se investigó mucho, nunca se pudo demostrar que fuera un engaño. Por eso, el fenómeno de las Caras de Bélmez se volvió muy importante para quienes estudian este tipo de sucesos.
El 18 de febrero de 2001, se quitó una parte de la pared donde había caras, se cubrió y se selló la habitación. El 18 de agosto, se quitó el sello y se pudo ver que las caras habían vuelto a aparecer en la pared.
Véase también
En inglés: Bélmez de la Moraleda Facts for Kids
- Anexo:Lista de lugares con historias especiales
- Castillo de Bélmez de la Moraleda
- Castillejo del Cortijo Neblín
- Castillo de Chincoya
- Castillo El Castillejo del Barranco de Aguas amarguillas
- Torre del Lucero
- Torre del Sol