Saladas para niños
Datos para niños Saladas |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Otros nombres: Cuna de Héroes | ||
Localización de Saladas en Provincia de Corrientes
|
||
Coordenadas | 28°15′14″S 58°37′33″O / -28.25384, -58.62591 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Saladas | |
Intendente | Noel Gómez (UCR-ECO) | |
Altitud | ||
• Media | 77 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 12.º | |
• Total | 12 864 hab. | |
Gentilicio | saladeño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | W3420 | |
Prefijo telefónico | 03782 | |
Variación intercensal | + 6,8 % (2001-2010) | |
Tipo de municipio | Municipio con carta orgánica | |
Población municipio | 15 355 hab. | |
Saladas es una ciudad en Argentina, ubicada en la parte oeste de la Provincia de Corrientes. Es la capital de su departamento, también llamado Saladas. Se encuentra a 104 kilómetros de la ciudad de Corrientes. Puedes llegar a Saladas usando las rutas nacionales 12 y 118, y las rutas provinciales 27 y 13.
Saladas es un municipio importante que tiene su propia Carta Orgánica desde el año 2006. La ciudad es conocida como la "Cuna de Héroes" porque aquí nació el sargento Juan Bautista Cabral. También es famosa por ser la sede de la Fiesta Provincial de la Miel.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Saladas?
Según el censo de 2010, Saladas tiene 12 864 habitantes. Esto significa que la población creció un 6,8% desde el censo de 2001, cuando había 12 041 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Saladas entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿De dónde viene el nombre de Saladas?
El nombre original de la ciudad era San José de las Siete Lagunas Aladas. La parte de "San José" viene de San José, y "Lagunas Aladas" se refiere a la gran cantidad de garzas que había en sus lagunas.
Con el tiempo, el nombre se acortó a "Saladas". Es curioso, porque en la zona no hay lagunas de agua salada ni salares. La Carta Orgánica del municipio dice que el nombre oficial es Saladas, pero en eventos importantes se puede usar el nombre completo de San José de las Siete Lagunas Saladas.
Lagunas y arroyos: El paisaje de Saladas
Saladas se asienta sobre un terreno arenoso y un poco elevado, rodeado de lagunas que pueden tener agua todo el año o solo en ciertas épocas. Esto crea un paisaje ondulado muy especial. Algunas de estas lagunas se usan para regar cultivos como el arroz.
La Laguna Soto, que está en el centro de la ciudad, a solo tres cuadras de la plaza principal, fue un balneario municipal muy popular desde los años 40. Era un lugar favorito para los habitantes de Saladas y los turistas. Sin embargo, con el crecimiento de la ciudad, se construyeron muchas casas cerca de la laguna. Esto llevó a que se acumularan residuos y que algunas aguas residuales llegaran a la laguna, por lo que el balneario tuvo que cerrar.
Desde entonces, se han realizado estudios científicos por organizaciones como la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el ICAA y el Cecoal para intentar mejorar la calidad del agua de la Laguna Soto. En 2006, un vecino llamado Víctor Hugo Pozzo tomó la iniciativa de limpiar el lugar, lo que permitió que el balneario se abriera por un tiempo. En 2008 y 2009, se firmaron acuerdos y se hicieron más estudios para entender cómo se comporta el agua subterránea y para retirar los desechos que la gente había tirado. La recuperación de la laguna es un trabajo de todos, y necesita el apoyo de la comunidad.
Historia y cultura de Saladas
Saladas tiene una historia muy rica. Es conocida por eventos importantes como el levantamiento de los comuneros de Saladas, que fue una de las primeras protestas contra el gobierno de la época, mucho antes de la Revolución de Mayo.
Uno de los personajes más importantes de Saladas es el sargento Juan Bautista Cabral, quien nació aquí en 1789. Él es famoso por haber salvado la vida del general San Martín durante el combate de San Lorenzo. Juan Bautista Cabral representa el espíritu valiente de Corrientes y el compromiso de Saladas con la historia de Argentina.
El escritor saladeño Gerardo Pisarello, quien tiene un museo en la ciudad, escribió varias obras y cuentos sobre Saladas, su gente y su geografía. Algunas de sus obras son Che retá (1946) y Las lagunas (1965).
Deportes en Saladas
El deporte más popular en Saladas es el básquet. Los clubes más importantes de la localidad son Atlético Saladas y Social y Deportivo Antorcha. El Club Atlético Saladas compite en el Torneo Federal de Básquetbol, que es la tercera división de este deporte en Argentina.
Fiestas y eventos importantes
Saladas celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:
- Fiesta Patronal en honor a San José
- Fiesta Departamental del Queso Criollo
- Fiesta Regional de la Alpargata
- Fiesta del Puestero Correntino
- Fiesta del Estudiante
- Fiesta en honor a la fundación de Saladas
- Fiesta Provincial de la Miel
- Expo Campo
- Carnavales de Saladas
Parroquias de la Iglesia católica en Saladas
Arquidiócesis | Corrientes |
---|---|
Parroquia | San José |
Véase también
En inglés: Saladas, Corrientes Facts for Kids