robot de la enciclopedia para niños

Batará barrado para niños

Enciclopedia para niños

El batará barrado (Thamnophilus doliatus) es un tipo de ave pequeña que pertenece a la familia de los Thamnophilidae. Es muy común y se encuentra en gran parte de la región conocida como Neotrópico, que va desde México hasta el norte de Argentina, pasando por América Central y la mayor parte de América del Sur.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Batará barrado
Thamnophilus doliatus -Piraju, Sao Paulo, Brazil -male-8 (1).jpg
Ejemplar macho de batará barrado (Thamnophilus doliatus) en Pirajú, estado de São Paulo, Brasil.
Thamnophilus doliatus -Piraju, Sao Paulo, Brazil-8.jpg
Ejemplar hembra en la misma localidad.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Thamnophilini
Género: Thamnophilus
Especie: T. doliatus
(Linnaeus, 1764)
Distribución
Distribución geográfica del batará barrado.
Distribución geográfica del batará barrado.
Subespecies
12, véase el texto.
Sinonimia

Lanius doliatus (protónimo)

Nombres Comunes del Batará Barrado

Este pájaro tiene diferentes nombres según el país. Por ejemplo, se le llama:

¿Dónde Vive el Batará Barrado?

El batará barrado se encuentra en muchos países. Su hogar se extiende desde México y América Central hasta gran parte de América del Sur. Puedes encontrarlo en:

El Hábitat Preferido del Batará Barrado

Este pájaro vive en muchos tipos de lugares. Le gustan las selvas tropicales y subtropicales húmedas. También se le ve en sabanas secas, matorrales, jardines y zonas urbanas. Generalmente, vive en lugares que están por debajo de los 1500 metros de altura.

¿Cómo es el Batará Barrado?

El batará barrado mide unos 16.5 centímetros de largo y pesa alrededor de 28 gramos. Tiene una cresta que puede erizar y sus ojos son de color amarillo.

Diferencias entre Machos y Hembras

Los machos y las hembras de esta especie son muy diferentes en su apariencia:

  • El macho tiene un plumaje negro con rayas blancas en la parte de arriba. Su cabeza es negra, a veces con manchas blancas escondidas. Por debajo, es blanco con rayas negras.
  • La hembra es de color canela brillante en la parte de arriba. Su nuca y los lados de la cabeza tienen rayas de color blanco sucio y negro. Por debajo, es de un tono pardo anaranjado.

Su pico es un poco curvo y no muy grueso. La parte de arriba del pico es negruzca y la de abajo es gris azulado. Sus patas son de color plomo.

Ejemplares macho y hembra

El Comportamiento del Batará Barrado

Este pájaro, aunque es muy bonito, suele esconderse en la vegetación densa. Por eso, es difícil de ver, incluso en lugares donde hay muchos.

¿Qué Come el Batará Barrado?

El batará barrado se alimenta de insectos. Los busca entre las hojas, saltando de un lado a otro, a menudo junto a su pareja. No suele unirse a grupos de otras aves. A veces, sigue a las hormigas guerreras para atrapar los insectos que estas espantan.

¿Cómo Construye su Nido?

El nido del batará barrado es como una taza profunda con paredes delgadas. Lo construyen pegándolo a una rama horizontal en forma de horqueta. Usan ramitas finas, zarcillos, raíces de hongos y a veces un poco de musgo verde por fuera. Los nidos se encuentran a una altura de 1 a 9 metros del suelo.

Ponen 2 huevos, aunque a veces pueden ser 3. Los huevos son blancos con manchas y salpicaduras de color café o chocolate. Se reproducen entre enero y junio.

¿Cómo Canta el Batará Barrado?

Es más fácil escuchar al batará barrado que verlo. Su canto es una serie de notas nasales que suenan fuerte y rápido. Empiezan lentas y luego se aceleran, como un "han-han-han-hanhanhanhanhan-han", terminando con una nota diferente. Su canto puede recordar a una risa.

Cuando el macho canta, a menudo eriza su cresta y abre su cola, moviendo a veces su cuerpo. La hembra puede responder con un canto más agudo y generalmente más corto.

La Historia y Familia del Batará Barrado

¿Quién lo Descubrió?

La especie Thamnophilus doliatus fue descrita por primera vez por el científico sueco Carlos Linneo en el año 1764. Al principio, le dio el nombre de Lanius doliatus.

¿Qué Significa su Nombre?

El nombre científico Thamnophilus doliatus tiene un significado especial:

  • Thamnophilus viene del idioma griego y significa "amante de arbustos".
  • doliatus viene del latín y significa "barrado", refiriéndose a las rayas de su plumaje.

Sus Parientes y Variedades

El batará barrado tiene parientes cercanos, como el Thamnophilus zarumae. Aunque antes se pensaba que eran la misma especie, ahora se sabe que son diferentes por su forma y sus cantos.

Existen 12 variedades o subespecies reconocidas de batará barrado. Estas subespecies tienen pequeñas diferencias en su plumaje y se encuentran en distintas zonas geográficas. Por ejemplo:

Archivo:Thamnophilus doliatus capistratus - Caatinga antshrike (male)
Ejemplar macho de Thamnophilus doliatus capistratus en Riachuelo, Río Grande do Norte, Brasil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barred antshrike Facts for Kids

kids search engine
Batará barrado para Niños. Enciclopedia Kiddle.